El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Para muchas personas, el día no puede comenzar sin una taza de café en el desayuno. Es una bebida que puede ser saludable, pero, como muchos alimentos, tiene sus pros y contras.
La clave del café radica en su contenido de cafeína, que actúa estimulando el sistema nervioso central. La cafeína es una sustancia categorizada como metilxantina, que funciona como una suerte de adrenalina externa para nuestro cuerpo.
Esta sustancia bloquea la acción de la adenosina, una sustancia que generamos naturalmente a lo largo del día y que nos invita al sueño durante la noche. Es decir, al obstruir la función de la adenosina, el café nos ayuda a mantenernos despiertos.

No obstante, el café no se limita a su función como estimulante. Es también nutritivo gracias a los antioxidantes que contiene, como los polifenoles, que disminuyen el riesgo de estrés oxidativo.
El café puede presentarse de varias maneras: de filtro, expreso, o en cafeteras francesas de prensa, preservando así su calidad y características. Sin embargo, el café instantáneo no retiene las mismas propiedades nutritivas y además incluye aditivos que no son del todo recomendables.
Cuáles son los efectos secundarios de tomar café

Es importante tener en cuenta que para algunas personas el café puede generar efectos secundarios no deseados como nerviosismo, ansiedad o palpitaciones.
Por ello, es fundamental aprender a administrarlo correctamente. En el caso de presentar estos síntomas, es aconsejable consultar con un profesional de la salud.
Aunque el café es una bebida saludable, el equilibrio es fundamental. No es conveniente caer en excesos.
Finalmente, para las mujeres embarazadas, es recomendable siempre consultar con un médico. El equilibrio es lo esencial en el consumo del café. Espero que esta información sea de su interés y utilidad.
¿Cuánto café es demasiado?

Como detalló Infobae, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda limitar la ingesta diaria de cafeína a 400 miligramos, lo que equivale a aproximadamente cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros (8 onzas).
Según la FDA, aunque es poco probable que la mayoría de las personas experimenten efectos secundarios graves como latidos cardíacos irregulares o convulsiones, incluso consumir 400 miligramos al día puede causar nerviosismo, ansiedad y problemas para dormir en algunas personas.
La tolerancia a la cafeína varía entre individuos; mientras que algunas personas pueden consumir varias tazas al día sin problemas, otras pueden experimentar efectos secundarios con cantidades menores.
La capacidad del cuerpo para tolerar la cafeína puede cambiar con la edad, según Jessica Sylvester, vocera de la Academia de Nutrición y Dietética de EEUU. Sylvester explicó que si una persona comienza a sentirse cansada o experimenta un ritmo cardíaco acelerado, debería considerar reducir su consumo de café.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario” (Ed. Planeta, 2019), “Recetas para vivir mejor y más tiempo” (Ed. Planeta, 2025), entre otros.
Últimas Noticias
Biblioterapia: ¿pueden los libros ser un apoyo para la salud mental?
Una encuesta en Reino Unido reveló que la lectura guiada ayudó a la mayoría de los participantes a identificar y comprender sus necesidades emocionales, aunque los expertos advierten que no todos los libros son adecuados para todas las personas

Cómo es la prueba para saber si un huevo está apto para su consumo o no
Es clave para evitar enfermedades como la salmonelosis. En qué consiste la llamada prueba de flotación que permite determinar su estado sin necesidad de romperlo

Recuerdos falsos: la ciencia explica cómo y por qué el cerebro los genera
El proceso mental detrás de la memoria deja margen para la distorsión y la creación de vivencias ficticias, con implicancias en salud y justicia

Del dolor a la paz interior: lo que la experiencia de un monje enseña sobre meditación, felicidad y la mente en tiempos modernos
La historia de Gelong Thubten, el monje budista que compartió en The Diary Of A CEO cómo superó traumas y ansiedad, muestra que la meditación es una herramienta poderosa para transformar el dolor en equilibrio, propósito y bienestar en tiempos modernos

Los errores técnicos más comunes en el gimnasio y las mejores estrategias de los especialistas para evitarlos
Muchos inician rutinas de ejercicio con entusiasmo, pero pequeños descuidos pueden marcar grandes diferencias en los resultados
