Terrorismo de Estado judicializado en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Una noche en el Kremlin: a setenta años de la entrevista Stalin-Bravo
El último extranjero en entrevistarse con el legendario dictador soviético cuatro semanas antes de su muerte fue el embajador de Perón ante la Unión Soviética

CELAC, la rehabilitación de las dictaduras
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños no es un organismo internacional, ni una integración de Estados. Es amorfa, de institucionalidad tenue y objetivos difusos

El asedio al Perú
La libertad nunca debe darse por sentada y la lucha por los derechos humanos demanda una responsabilidad permanente

El universo que existe entre Lula y Lacalle Pou
Ambos provienen de distintos mundos, uno sindical y otro liberal. A simple vista parecen el agua y el aceite. ¿Pero no será que existen determinismos que obligan a los líderes a actuar bajo lógicas racionales aunque provengan de núcleos de pensamiento diverso?

¿Salario mínimo o brechas salariales?
Rafael Zacnich, gerente de estudios económicos de ComexPerú, consideró que, quienes impulsan la iniciativa que establece la forma en que se ajustaría la remuneración mínima vital cada dos años, desconocen la poca o nula efectividad de una medida de este tipo.

La derecha chilena y el espejismo constitucional
El problema constitucional no tiene un único responsable, pero sin duda un lugar importante lo ocupa la clase politica

La Unión Europea (UE) prohíbe la entrada de productos que generen deforestación
La ONU informó que la deforestación mundial es uno de los problemas más graves que los ecosistemas del planeta padecieron durante el 2022, resalta Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN.

Las Convenciones de las Naciones Unidas y la democracia peruana
Por décadas, las difíciles transiciones políticas no afectaron el ritmo expansivo de su economía. Pero esta etapa ha quedado atrás

El autoritarismo violento del 0,1%
Luis Benavente, experto en comunicación política y director de Vox Populi, considera que, en su inmensa mayoría, los peruanos quieren paz, trabajo y hacer vida en familia.

La línea fina entre la sabiduría y la locura de las multitudes
Por qué en algunas ocasiones las conversaciones dirimen diferencias y otras veces las exaltan y polarizan

Las grandes estrellas del K-Pop son la prueba: la globalización está más viva que nunca

Cuando se celebra la muerte, se sepulta la esperanza
Tras el brutal atentado del viernes pasado en Jerusalén, que mató a siete personas, miles de palestinos celebraron en las calles el derramamiento de sangre, repartiendo dulces, bailando y hasta lanzando fuegos artificiales

Estudio sobre el perfil de los teletrabajadores
Carlos Cadillo Ángeles, socio de Miranda & Amado, da a conocer los detalles del último informe del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo sobre el teletrabajador, importante para la elaboración de la normativa laboral, las políticas de fomento de empleo y para las empresas, a fin de evaluar la continuidad de esta modalidad.

Las democracias siguen ausentes en la lucha de los pueblos contra las dictaduras
La CELAC, que excluye a los Estados Unidos y Canadá, es la operación del castrochavismo con la que se conspira abiertamente contra la Organización de Estados Americanos

Doscientos años de Jamaica a Buenos Aires, del sueño de Bolívar a la irrelevancia de la CELAC
Una organización regional con un mandato político y jurídico debe tener como piedra fundacional los principios y valores que alimentan el Estado de derecho y los derechos humanos

El holocausto de la educación en Venezuela
El país se despertó este 2023 con una gran manifestación de su magisterio entero que, cansado de las humillaciones del poder, de percibir un salario de hambre y de ser objeto de atropellos y violaciones flagrantes a sus derechos, se volcó a las calles para exigir cambios en sus condiciones laborales

Derechos Humanos: de todos y todas
Quienes creen que la crisis se soluciona disparando balas se equivocan tanto con quienes creen, de manera voluntariosa, que la crisis se soluciona con la renuncia de nuestras autoridades.

La dos caras de la CELAC: potencial y déficit del multilateralismo americano frente a los derechos humanos
Desde Amnistía Internacional consideramos que en América Latina y el Caribe subsisten graves falencias estructurales en materia de derechos humanos y que la discusión respecto a estas cuestiones debe evitar los sesgos partidarios

Perú bajo ataque
La democracia está acosada interna y externamente
