Paraguay es el eje de un cambio para América Latina
Falta poco para las elecciones en el país sudamericano

El día en que Putin le pidió a Bush no invadir Irak
Se cumplen 20 años desde que los Estados Unidos resolvieron un cambio de régimen en Bagdad
El rol de los gobiernos locales en medio de la crisis política
La base de la democracia se cimienta sobre el diálogo, el problema es que muchas veces las voces autorizadas en el debate nacional, llámese autoridades electas, muchas veces no representan a los ciudadanos.

Busquemos ser valoradas por nuestras capacidades, no por ser mujeres
Solo 4 de cada 10 mujeres ocupan cargos de liderazgo en el Perú, según Global Gender Gap Report 2022. Si bien, necesitamos igualdad de oportunidades, ¿nos deben elegir solo por ser mujeres o por nuestra calidad profesional?

El terrorismo de Estado digital de Cuba, Bolivia y Nicaragua no puede seguir impune
Las dictaduras usan cuentas falsas para prmocionar sus regímenes con financiaciones oscuras

En el camino de La Haya: Putin y Maduro
El ruso y el venezolano son tema de interés en la Corte Penal Internacional y la OEA tiene mucho que ver en ello

El dilema norteamericano de prolongar la guerra en Ucrania
Algunos funcionarios militares del Pentágono han comenzado a efectuar observaciones sobre la estrategia de seguridad nacional del presidente Joe Biden

Impacto de la crisis bancaria americana en el Perú
Washington López, CEO de Washington Capital, analiza cómo la caída de Silicon Valley Bank y el colapso de la industria bancaria estadounidense repercutiría en las entidades financieras peruanas, en la Bolsa de Valores de Lima y en la economía.

El reggaetón no es solo sexo, también es cambio social y político
Además del fenómeno de Bad Bunny, que ha llenado a muchos puertorriqueños de orgullo, el exilio cubano también encontró en la música la expresión del rechazo del régimen comunista

Ilave y el cargamontón hacia las Fuerzas Armadas
La columnista Yesenia Álvarez sostiene que existe un cargamontón discursivo que pone en duda su función y el uso legítimo de la fuerza en un Estado de derecho

Un primer aviso
Según INEI, la economía peruana se contrajo en 1.12%, más de cuatro puntos porcentuales por debajo de lo que estimaba el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para el mes de enero. Columnista Rafael Zacnich explica qué nos llevó a tener estas cifras

El primer aniversario de Boric
En este año hay rostros nuevos en el gabinete y la confirmación que el proyecto refundacional ya no es posible, que no puede “cambiar” el modelo ni a los chilenos, solo puede gobernarlos bien o mal

Dioses más pequeños
Lorena Oxenford reflexiona sobre el choque de generaciones dentro de las agencias de publicidad

Descifrando el mensaje de los premios Oscar
La industria del cine es la joya de la corona del entretenimiento en Estados Unidos

Alemania debería agilizar los juicios a los nazis antes de que todos los criminales mueran

Informalidad y desastres naturales
Guido Valdivia Rodríguez, director ejecutivo de Capeco, analiza sobre la vulnerabilidad de viviendas construidas informalmente ante desastres naturales.

Mario Vargas Llosa: el inmortal convertido en un lejano recuerdo
“Un bárbaro en París”, reciente publicación del nuevo miembro de la Academia Francesa, presenta textos que distan del liberal de finales del siglo pasado

Una oda a la muerte
Como el miedo a la altura, a las arañas y a las serpientes, el miedo a la muerte parece estar grabado universalmente en nuestras entrañas. Pero ¿y si no es así?

Perspectivas del cobre, ¿qué se puede esperar del metal rojo?
Por el lado de la demanda, este año se espera que el consumo mundial de cobre experimente un aumento de 2.5%.

El futuro no es lo que era
La reciente quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) encendió las alarmas en la economía global
