Las aspirinas sólo deben tomarse de forma preventiva bajo indicación médica
Muchas personas toman un comprimido al día sin antes haber consultado con un profesional de la salud. El uso correcto de los medicamentos de venta libre es importante para evitar efectos adversos no deseados

Chequeo médico anual: cuándo conviene hacerlo y por qué
Los controles periódicos salvan vidas, por eso los exámenes de rutina correspondientes a cada edad son fundamentales para prevenir enfermedades

¿Qué es el daltonismo y cómo afecta a la visión?
Es una alteración que suele ser hereditaria y afecta la capacidad de distinguir los colores. Es más habitual en hombres que en mujeres

Los efectos no deseados de los antiácidos
Son medicamentos de venta libre indicados para el tratamiento de la acidez gástrica, pero su uso prolongado puede traer consecuencias perjudiciales para la salud

La memoria emocional nos permite recordar sucesos de décadas pasadas
La emoción graba a fuego las experiencias vividas, por eso, muchos años después, podemos recordar la comida de nuestras abuelas o una lección de un maestro

Cuál es la diferencia entre los distintos tipo de memoria
La capacidad de recordar es una función cognitiva que implica procesos complejos. Cómo identificar cuándo los olvidos son una señal para consultar al médico

Cuáles son las claves para medir y controlar la presión arterial
Es preferible medirla con un tensiómetro digital. Una guía paso a paso para hacerlo de forma adecuada y saber cuándo consultar al médico

Cuáles son los síntomas de la falta de vitamina B12 y qué alimentos consumir para evitarlos
Es una sustancia orgánica esencial para la producción de glóbulos rojos. Una gran variedad de alimentos la contienen. Quiénes pueden sufrir la falta de esta vitamina

No jubile su cerebro: cómo ejercitar la mente para mantenerla siempre activa
Igual que los músculos, el cerebro necesita hacer ejercicio. Qué actividades practicar para tener un buen estado cognitivo

Cuáles son los beneficios para la salud de consumir frutas y verduras
Los vegetales aportan vitaminas, minerales y tienen poder antioxidante. No hacen falta grandes cambios para incluirlos en la dieta de todos los días

El cuerpo da señales y hay que escucharlo
Los síntomas, como un dolor de cabeza o de espalda, son información sobre nuestro estado de salud que no deben subestimarse

Por qué comer menos es igual a comer despacio
El cerebro necesita tiempo para registrar la ingesta de alimentos, por eso, masticar cada bocado es clave para mantener un peso saludable

Qué es la capacidad de control y por qué reduce el estrés
Para disminuir la ansiedad es clave la forma en la que percibimos la realidad y cómo la gestionamos, más allá de los problemas o conflictos en sí

Verano y exposición al sol: ¿cómo controlar los lunares?
La regla ABCDE es un método sencillo para realizarse el autoexamen. Además, se recomienda consultar al dermatólogo una vez al año

¿Somos seres racionales o emocionales?
Las decisiones que tomamos en la vida están guiadas por las emociones. En palabras sencillas, el corazón decide y la razón justifica

Golpe de calor: qué genera en el cuerpo y cómo prevenirlo
Las altas temperaturas impactan en el funcionamiento del organismo y pueden tener consecuencias severas. Consejos para hidratarse correctamente

Cuáles son las claves para alcanzar el bienestar en el trabajo
Para lograr la felicidad en el ámbito laboral uno debe esforzarse en crear vínculos saludables y disfrutar de las tareas cotidianas

Cuáles son las tres etapas del amor
Es un sentimiento que parece inexplicable, pero la ciencia ha investigado mucho para desentrañarlo y entenderlo. Cómo se desarrollan los vínculos de pareja

Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria
Las sensaciones cuando se vive una experiencia marcan cómo será recordada en un futuro. Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada

Cuál es el efecto de la aspirina en la prevención de enfermedades cardiovasculares
La evidencia científica comprobó que no debe tomarse un comprimido por día para disminuir el riesgo de afecciones cardíacas. En qué casos sí está recomendado
