
Aunque es común que los términos autoestima y autoconfianza se utilicen indistintamente, estas cualidades no son lo mismo, y comprender sus diferencias puede ser clave para mejorar nuestro bienestar emocional.
Según GQ, lo más sorprendente es que es posible tener una de ellas sin la otra. Pero, ¿cómo distinguirlas y trabajar en ambas para alcanzar una mayor satisfacción personal?
La autoestima está relacionada con cómo nos valoramos como personas, mientras que la autoconfianza se refiere a la seguridad que tenemos en nuestras capacidades para realizar tareas específicas.
Según la neuropsicóloga Sanam Hafeez, “la autoconfianza es la creencia en las propias capacidades para lograr tareas o metas específicas”, mientras que la autoestima abarca el valor general que sentimos tener como individuos.

Imagina a una persona que se considera muy competente en su trabajo (autoconfianza), pero que duda de su valor cuando se trata de expresar sus ideas, sintiendo que los demás no las encontrarán interesantes.
Esto refleja una autoestima baja, a pesar de la confianza en sus habilidades laborales.
La periodista Judith Fein experimentó esta contradicción en su propia vida. Durante años disfrutó de gran seguridad en su desempeño profesional, pero al mismo tiempo enfrentaba una autoestima debilitada en otros aspectos.
Este desequilibrio le hizo comprender que ambas cualidades, aunque relacionadas, son diferentes y necesitan ser trabajadas por separado.
Cómo trabajar en la autoestima
La autoestima es fundamental porque impacta en cómo nos percibimos y nos relacionamos con los demás.
Sin embargo, mejorarla no es un proceso automático. Según el Instituto Europeo de Psicología Positiva, el primer paso es identificar las raíces de los pensamientos negativos que alimentan una baja autoestima.
<b>Estrategias para fortalecer la autoestima:</b>
- Identificar patrones negativos: Cuando surjan pensamientos autocríticos, analiza su origen y cuestiona su validez. ¿Son racionales o simplemente fruto del miedo?
- Practica gratitud y autocompasión: Agradece tus logros, por pequeños que sean, y trata tus errores con la empatía que mostrarías hacia un amigo cercano.
- Refuerza tus fortalezas: Lleva un registro de tus habilidades, logros y cualidades positivas. Esto te ayudará a tener una visión más equilibrada de ti mismo.
- Redefine tus objetivos: En lugar de buscar metas impuestas por expectativas externas, alinea tus esfuerzos con tus valores personales. Esto no solo te dará propósito, sino también una mayor conexión contigo mismo.
Construir la autoconfianza
A diferencia de la autoestima, la autoconfianza se centra en tu percepción de qué tan capaz eres de afrontar desafíos y alcanzar metas específicas.
Fortalecerla requiere práctica, pero también aceptar que no siempre te sentirás completamente seguro, y eso está bien.
<b>Estrategias para mejorar la autoconfianza</b>:
- Recuerda tus logros pasados: Reflexiona sobre momentos en los que superaste obstáculos y utiliza esas experiencias como inspiración para enfrentarte a nuevos desafíos.
- Desafía etiquetas negativas: Evita frases como “no soy lo suficientemente bueno” o “no puedo hacerlo”. Estas etiquetas limitan tus posibilidades de éxito.
- Acepta los días difíciles: Habrá días en los que sientas menos confianza, pero esto no significa que hayas perdido tus habilidades. Aprende a abrazar la incertidumbre como parte del proceso.
- Cultiva un hábito de crecimiento: Mantén una mentalidad abierta al aprendizaje. Cada pequeño logro es un paso hacia una mayor confianza.
Aunque autoestima y autoconfianza son diferentes, están profundamente interrelacionadas.
Una autoestima sólida crea un terreno fértil para desarrollar la confianza en tus capacidades, mientras que la autoconfianza te permite enfrentarte al mundo con mayor seguridad.
Trabajarlas simultáneamente es clave para lograr una transformación significativa en tu vida.

El proceso puede ser gradual, pero sus beneficios son duraderos. Como señala el Instituto Europeo de Psicología Positiva, no se trata de buscar resultados inmediatos, sino de comprometerse con un cambio profundo.
Mejorar tu autoestima y autoconfianza no solo incrementará tu bienestar personal, sino que también te ayudará a construir relaciones más sanas y a alcanzar metas con mayor determinación.
En este año, considera la posibilidad de dedicar tiempo y esfuerzo a fortalecer tanto tu autoestima como tu autoconfianza.
Cada paso que des hacia una visión más positiva de ti mismo y hacia una mayor seguridad en tus capacidades te acercará a una vida más plena y equilibrada.
El bienestar emocional no es un destino, sino un viaje continuo. Al practicar estrategias como la gratitud, el autoconocimiento y el aprendizaje constante, estarás construyendo una base sólida para enfrentar los retos que el futuro te depare. ¿Por qué no comenzar hoy mismo?
Últimas Noticias
Las 6 semillas con más proteína que recomiendan los expertos y cómo sumarlas a tus comidas favoritas
Nutricionistas -consultados por Good Housekeeping- destacan seis opciones vegetales que mejoran el perfil nutricional de tus platos con beneficios para el corazón, el metabolismo y la digestión

Café o té, ¿cuál es el mejor aliado para comenzar tu día?
Expertos -consultados por Woomen’s Health-revelan diferencias clave en los efectos de estas bebidas sobre el cuerpo, el ánimo y el rendimiento diario

El aceite de ricino gana popularidad entre quienes buscan un cabello más fuerte y saludable
Según un estudio citado por Grazia, el compuesto vegetal de “ricinus communis” mejora la salud capilar al estimular la circulación en el cuero cabelludo y proteger la fibra capilar de forma natural

El creador argentino que conectó el lujo europeo y la identidad andina en una colección de Louis Vuitton
Cristián Mohaded presentó en la Semana del Diseño de Milán 2025 una serie para la exclusiva marca francesa inspirada en tradiciones Sudamericanas y en los símbolos distintivos y el mobiliario de viaje que ha definido la personalidad de LV a lo largo de su historia

Cómo crear una mesa de Pascua inspirada en los colores del otoño: consejos prácticos y creativos
Tonos que evocan frescura y naturaleza decoran mesas especiales para compartir este domingo y, por qué no, para incorporarlos en otras ocasiones
