Las cuatro claves del entrenamiento invisible, el secreto para mejorar el rendimiento deportivo

Son factores que influyen en la mejora del estado físico y en la prevención de lesiones. Una guía para descifrar la conexión entre la comida, el descanso y el ejercicio

Compartir
Compartir articulo
El entrenamiento invisible es todo lo que hace una persona entre una sesión de ejercicios y la siguiente (Getty)
El entrenamiento invisible es todo lo que hace una persona entre una sesión de ejercicios y la siguiente (Getty)

La actividad física es central para estar en forma y controlar el peso corporal, pero además cumple un rol crucial al prevenir y controlar enfermedades tales como la obesidad, la diabetes, la osteoporosis y la hipertensión.

Ahora bien, el ejercicio es la parte visible de esta ecuación, pero existe una dimensión que muchas personas no registran con atención, la llamada parte invisible: ya que todo lo que el deportista realice fuera del entrenamiento, como el descanso, la nutrición y la hidratación, resulta de suma importancia y de esto depende la optimización de su rendimiento.

El entrenamiento invisible es todo lo que hacemos cuando no estamos entrenando y que tiene un efecto directo sobre nuestro rendimiento en la competencia. Es el resultado de todo lo que hacemos antes, durante y después de la competencia o del entrenamiento.

“La alimentación es uno de estos factores que juega un papel fundamental para un mejor rendimiento en el deporte”, explicó a Infobae Diego Sivori, nutricionista y director de la carrera de nutrición de UADE. Es por esto que la nutrición y el deporte, deben recorrer juntos el camino para el buen rendimiento deportivo o simplemente para sentirse bien.

Tomar al menos dos litros de agua por día es tan importante como alimentarse de forma saludable (Gettyimages)
Tomar al menos dos litros de agua por día es tan importante como alimentarse de forma saludable (Gettyimages)

“Para optimizar el rendimiento debemos asegurarnos una alimentación adecuada y equilibrada en términos de cantidad y calidad, incorporando alimentos de diferentes grupos”, añadió Sivori.

En esa línea, Pablo Ferrero (MN 119.738), especialista en medicina del sueño y director del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, aseveró: “Llegar a consumir las porciones adecuadas de estos grupos resulta fundamental para cubrir los requerimientos de energía y micronutrientes. La planificación para que tu alimentación se vuelva más nutritiva será un pilar fundamental para el éxito”.

4 claves para rendir más y mantenerse saludable

Según los expertos, es recomendable contar con alimentos versátiles que debido a su equilibrio de nutrientes claves, como carbohidratos o proteínas, colaboren en la recuperación y regeneración muscular (Getty)
Según los expertos, es recomendable contar con alimentos versátiles que debido a su equilibrio de nutrientes claves, como carbohidratos o proteínas, colaboren en la recuperación y regeneración muscular (Getty)

1. Consumir alimentos versátiles

Como aliados del deporte, es recomendable contar con alimentos versátiles que debido a su equilibrio de nutrientes claves, como carbohidratos o proteínas, colaboren en la recuperación y regeneración muscular. Algunos ejemplos pueden ser leche, frutos secos, legumbres, huevo, ricota, frutas (transportables ideal), porciones de queso fresco, entre otros.

“A su vez, como en tantos otros aspectos de la vida, se trata de un trabajo en equipo e interdisciplinario, ya sea porque el objetivo buscado es mejorar la composición corporal o fuera aprender a complementar los entrenamientos de una forma adecuada, el nutricionista, en conjunto con profesores de educación física, serán nuestros aliados para promover una recuperación adecuada, evitar y prevenir lesiones y crear estrategias concretas para necesidades específicas”, recalcó Sivori.

En sus recomendaciones para alimentarse a la hora de hacer ejercicios, la Clínica Mayo de EEUU hizo una serie de recomendaciones. Si hacemos ejercicio por la mañana, es ideal levantarse lo suficientemente temprano para terminar el desayuno al menos una hora antes de su entrenamiento. Estar bien alimentado antes de hacer ejercicio. Los estudios sugieren que comer o beber carbohidratos antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento del entrenamiento y puede permitirle hacer ejercicio durante más tiempo o con mayor intensidad. Si no comemos, es posible que nos sintamos lento o mareado en medio del entrenamiento.

La alimentación tiene una repercusión directa en factores como la capacidad de recuperación, fatiga muscular o la aparición de lesiones (Christin Klose/dpa)
La alimentación tiene una repercusión directa en factores como la capacidad de recuperación, fatiga muscular o la aparición de lesiones (Christin Klose/dpa)

2. Hidratación

Dentro de los nutrientes esenciales, el agua juega un papel fundamental, dado que un buen estado de hidratación antes, durante y después del ejercicio es indispensable para mantener una buena salud. “Incluso una deshidratación leve podría conducir a una pérdida del rendimiento deportivo: al fin y al cabo, se trata del componente más importante de nuestro organismo, dado que representa el 60% del peso de un adulto y coopera en la eliminación de toxinas, la compensación de sales minerales y el transporte de nutrientes. Nutrirse adecuadamente, de eso se trata”, agregó el experto.

El maratonista Santiago García recomendó en Infobae: “Antes y después del entrenamiento, mantenerse hidratado” y esto, “no es algo solo para deportistas, pero antes de un entrenamiento hay que estar correctamente hidratados. Llevar todo el día agua o saber dónde tomarla. Beber agua antes de empezar a entrenar. Si el entrenamiento es largo, es decir más de treinta minutos, se debe beber agua antes de completarlo”.

Dentro de los nutrientes esenciales, el agua juega un papel fundamental, dado que un buen estado de hidratación antes, durante y después del ejercicio es indispensable para mantener una buena salud (Getty Images)
Dentro de los nutrientes esenciales, el agua juega un papel fundamental, dado que un buen estado de hidratación antes, durante y después del ejercicio es indispensable para mantener una buena salud (Getty Images)

3. Informarse sobre alimentación y entrenamiento

Es fundamental hacer foco en combinar la alimentación con entrenamiento y así, potenciar sus beneficios. “En la era de la comunicación digital y la superabundancia de información, que lejos de aclararnos el panorama, a veces nos confunde aún más, se propone afianzar el compromiso con el deporte y la comunidad a través de fuentes confiables, mediante la exposición de las bases y principios de la nutrición deportiva por profesionales de la salud”, dijo Ferrero.

La licenciada en Nutrición Romina Pereiro coincidió en la necesidad de siempre preguntarnos “quién está brindando esa información. ¿Hay un profesional matriculado? ¿Un organismo oficial? ¿Quién es el que firma el artículo? ¿Existe otra fuente extra de consulta?”. Y destacó: “te invito a que utilices siempre el pensamiento crítico, cuestioná, permitite dudar y consulta profesionales serios” tanto para iniciar un entrenamiento como para realizar una dieta para bajar de peso. Es necesario hacer “un plan alimentario equilibrado, aumentando de poco el ejercicio físico, trabajando las emociones y acompañando con tratamiento médico”, manifestó.

"Dormir en cantidad y calidad suficiente es uno de los primeros puntos en la lista de las estrategias de recuperación de los atletas de alto rendimiento” (Getty Images)
"Dormir en cantidad y calidad suficiente es uno de los primeros puntos en la lista de las estrategias de recuperación de los atletas de alto rendimiento” (Getty Images)

4. El descanso

A su vez, dormir y descansar bien es una premisa indispensable para un buen rendimiento. “Si uno no logra dormir suficientemente bien, esa dedicación en las comidas y las horas de entrenamiento se desperdician”, agregó Ferrero.

El cerebro y el sistema nervioso central juegan un papel esencial en el rendimiento físico óptimo. Cada movimiento que hacemos depende de los impulsos cerebrales del sistema nervioso central. Dormir en cantidad y calidad suficiente es uno de los primeros puntos en la lista de las estrategias de recuperación de los atletas de alto rendimiento.

“Un sueño mínimo (menor o igual a 6 horas) durante 4 días demostró que afecta la función cognitiva (pensamiento) y el estado de ánimo. Toda actividad física, profesional o lúdica, requiere de la capacidad de procesar información, reaccionar, mantener la concentración y la motivación. Estas funciones se ven afectadas si no se duerme lo suficiente”, concluyó Ferrero.

“La anormalidad en el ciclo del sueño es una consecuencia de la vida moderna, la población mundial ha disminuido la cantidad de horas que duerme, y eso produce un deterioro de la salud, tanto a nivel físico como mental. La falta de sueño genera malestar o embotamiento mental y además aumenta el riesgo de adoptar estilos de vida no saludables (como fumar, incrementar la ingesta de alimentos sin tener hambre, postergar responsabilidades) y altera la estabilidad del estado anímico”, explicó la neumonóloga Mirta Castro, especialista en sueño y miembro del Comité Sueño, Oxigenoterapia y Asistencia Ventilatoria de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

El equipo económico cree que la cifra fue levemente menor que la esperada por los consultores y afirma que no se acelerará la depreciación del tipo de cambio oficial en medio del proceso electoral
El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Este fragmento de la novela “La redención del camarada Petrov”, ambienta el inicio de las aventuras de un médico argentino en la Unión Soviética, con ecos de la segunda guerra mundial todavía resonando
Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

“Borges babilónico” es un especie de monumental enciclopedia dirigida por Jorge Schwartz. Allí están las miradas de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Gamerro, entre otros especialistas en la obra del autor de “Ficciones”.
¿Es difícil leer a Borges? Publican el diccionario definitivo para entender al mayor escritor argentino

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

El campeón del mundo repasó su año de ensueño mientras descansa en Miami: del momento en el que se dio cuenta de que la selección argentina podía ganar el Mundial a su inminente pase al Liverpool y el club en el que le gustaría retirarse
Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

Durante la noche que tuvieron que cocinar las milanesas más ricas de su infancia, uno de los integrantes del reality se sinceró sobre lo que piensa del jurado más polémico
Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Después de 42 años de concluido el programa más popular de México, aun siguen presentes las historias ocultas de algunos de sus protagonistas
El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

El futbolista está imputado por lesiones leves y amenazas contra su ex. La fiscalía pidió que sea condenado a 2 años y 3 meses de prisión
Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

La ex gobernadora se mantendrá neutral en la pelea de los presidenciables del PRO, aunque su mano derecha y su referente bonaerense podrían quedar en sectores enfrentados. ¿Y si Ritondo termina cerrando con el larretismo?
Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

El precandidato presidencial de la UCR responde con un multiple choice sobre su relación con Gerardo Morales. Además, afirma que “dolarizar es un disparate” y que está a favor de la legalizar la marihuana “pero con psicoeducación”
Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

La justicia ordenó el cierre preventivo del mayor vertedero del país. Una medida que incumple Leonardo Boto. El intendente presentó ayer junto al dirigente social y precandidato presidencial su libro
Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar

Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

En lugar de combatirlas, muchos conductores decidieron adaptarse y sumar estas plataformas a su trabajo diario. Cómo funciona esta modalidad, cómo les va a los que la eligen y qué opina el gremio al respecto
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones

Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

Daniel Scioli confirmó que Victoria Tolosa Paz será su candidata en la provincia de Buenos Aires y dejó en claro que no se bajará de la contienda. La falta de definiciones le juega en contra al sector K. La búsqueda de un candidato porteño
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Luego de que se anunciara que no iba a hablar, el entrenador xeneize solo utilizó los micrófonos para remarcar el error del cuerpo arbitral por la expulsión de Chelo Weigandt
La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje

Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Una agenda semanal con varias propuestas culturales para disfrutar cada día
Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Exiliada en Buenos Aires, lugar en el que escribiría gran parte de su obra, Chacel se dedicó principalmente a la narrativa con un énfasis particular en lo autobiográfico y en reflejar la realidad
Exilio y reconocimiento tardío: la historia de la escritora española Rosa Chacel

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

“Responde mucho a todo el magisterio del papa Francisco. Va a estar en una intensa relación con él”, dijo el Monseñor sobre García Cuerva
Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

El Xeneize perdió ante uno de los peores equipos del torneo, que ya había sorprendido al vencer a River Plate. Marcelo Weigandt se fue expulsado a los 6′ST
Sorpresa en Sarandí: Boca Juniors cayó 1-0 con Arsenal, que abandonó el último puesto de la Liga Profesional

Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

La franquicia de Florida desvinculó al inglés, de mala campaña en la presente temporada: el equipo marcha último. La novedad se dio en el marco de las gestiones para poder contratar al crack rosarino
Inter Miami despidió al técnico Phil Neville mientras prepara la gran oferta para Lionel Messi: el entrenador argentino que suena como candidato

Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

El defensor central no pudo continuar por una lesión muscular y lo sustituyó Nicolás Valentini en el primer tiempo. Esta baja se sumó a otras claves de cara al choque con Colo Colo
Nueva preocupación para Boca Juniors: Nicolás Figal debió salir a los 27 minutos y es duda para el duelo clave por Copa Libertadores

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

El conductor de Argenzuela contó qué piensa acerca del rumor de que podrían hacerle un agasajo en la próxima edición de Martin Fierro
Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo
MÁS NOTICIAS