
El Ministerio del Interior (Mininter) compró 7.323 fusiles Arad 5 de calibre 5,56 x 45 mm, sin necesidad de realizar una licitación.
De acuerdo con La República, la cartera liderada por Juan José Santiváñez efectuó esta adquisición a la compañía Industrias de Armas de Israel o IWI, por sus siglas en inglés, a través de la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME).
Fuentes del medio del Mininter mencionaron que se habría gastado 27,3 millones de dólares. Bajo la Ley N.º 31684, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) tienen que contratar a esta entidad para el abastecimiento de equipamiento de defensa.
La Contraloría General de la República emitió informes donde se advierte sobre irregularidades en la aplicación de esta normativa, ya que estaría siendo usada para evitar procesos como el concurso de precios y la convocatoria a licitaciones.

Por ello, según La República, FAME propuso el Arad 5 de IWI, luego de que el Mininter pidiera buscar un fusil para sustituir el AKM y el HK.
“Personal de FAME y el representante de IWI acordaron la reducción del beneficio económico a favor de FAME de 12.08% a 5,5% (...), ocasionando que FAME deje de percibir el 6,58% del valor de venta (...), (esto es) S/5′784.823 (561.902 dólares), en el marco de la operación comercial vigente con el Ejército por el suministro de fusiles asalto Arad 7″, añade La Contraloría.
Indica el medio que el ministro Juan José Santiváñez se habría acogido a este mismo mecanismo para la compra de 7.323 fusiles Arad 7 de IWI para reemplazar los AKM y HK que tienen 30 años de servicios.

Fuentes del despacho ministerial del diario sostienen que el Mininter realiza la compra de fusiles 5,56 a través de la Ley FAME, ya que dispone de una atención más rápida y económica del requerimiento.
“(Esto) permitiría atender la situación de desabastecimiento (del armamento) declarada sin generar sobrecostos”, explicaron.
Por otra parte, fuentes de la Fábrica señalaron que el personal de las Fuerzas Especiales del Ejército, de la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional hicieron pruebas en el Polígono de FAME con el Arad 7 y el Arad 5. Los resultados fueron satisfactorios en ambos casos, aseguran,
Sin embargo, La República asevera que no hay acceso a los detalles del proceso de selección, o a los contratos entre FAME e IWI, o entre FAME y el Ministerio del Interior.

“Al comparar los costos de cada oferta recibida con la cotización presentada por FAME, se advierte que una compra bajo el régimen de la Ley FAME resulta ser la más eficiente”, afirmaron fuentes del diario del Mininter.
¿Qué es la Ley FAME?
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército es una empresa estatal del Ministerio de Defensa que fue creada a través de la Ley N.º 29314.
Su principal objetivo es la “comercialización, fabricación, ensamblaje, (…) de sistemas de armas y municiones de guerra, (…) y actividades conexas para abastecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú”, entre otras instituciones nacionales.
Sus actividades se realizan bajo la modalidad de encargo, la cual es de “obligatorio cumplimiento” por los organismos estatales”, dice la normativa. En ese sentido, las adquisiciones efectuadas en este caso, se hicieron bajo los parámetros legales de la Ley mencionada.

Mininter se pronuncia
A través de una publicación en sus redes sociales, el Ministerio del Interior afirmó que la modalidad de compra anunciada por Juan José Santivañez “es más célere que otros procedimientos de contratación y menos susceptibles a dilaciones, lo que puede llegar a traducirse en cuatro veces menos el tiempo de espera”.
“Es importante destacar que las condiciones económicas de una compra a través de FAME son más favorables que las recibidas en la convocatoria de Gobierno a Gobierno realizada en febrero de 2024″, se lee en el texto.
Más Noticias
Chofer y cobradora de cúster son secuestrados y obligados a pagar cupo en SJL: “Pónganse en línea si no se quieren morir”
Extorsionadores de la banda criminal ‘La nueva Generación’ retuvieron a sus víctimas y grabaron un vídeo para el resto de conductores de la empresa de transportes Huáscar, con el fin de amedrentarlos

Todos los sismos del Perú y el mundo en una sola plataforma: 213 temblores han sido registrados en lo que va del 2025
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha integrado datos del National Earthqueake Information Center y el Centro Sismológico Nacional

Conductores que no hayan cometido infracciones de tránsito pueden acceder a este beneficio, según el MTC: ¿en qué consiste?
El Sistema de Control de Licencias de Conducir por Puntos no solo sanciona las infracciones de tránsito, sino que también premia a los conductores responsables. Mantener un historial limpio te ofrece la oportunidad de acceder a recompensas exclusivas

“Firme y feliz por la unión”: BCR cambiará diseño de escudo en monedas y billetes e incluirá lema nacional
Julio Velarde, el presidente del Banco Central de Reserva, se pronunció por la controversia sobre el diseño del escudo nacional y el lema “Firmes y felices por la unión” que deben estar en el dinero en circulación

Corte de agua en Lima este 22 de marzo: Sedapal suspende el servicio en varios distritos de la capital
La interrupción del servicio en al menos tres distritos de Lima se debe a trabajos de limpieza y mantenimiento de los reservorios
