Suplantación de identidad, fraude y robo de cuentas, las modalidades de ciberdelito que más crecieron en CABA

Son datos del Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: qué medidas de precaución tomar

Compartir
Compartir articulo
Hoy es el Día Internacional de la Protección de Datos, una iniciativa para concientizar a los ciudadanos sobre su importancia
Hoy es el Día Internacional de la Protección de Datos, una iniciativa para concientizar a los ciudadanos sobre su importancia

Una de las problemáticas asociadas a la protección de datos que más recibió el Centro de Ciberseguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es la de la suplantación de identidad. Durante 2020, se reportaron 102 incidentes de este tipo.

El dato se difundió hoy, que se recuerda el Día Internacional de la Protección de Datos, una iniciativa adoptada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad.

Dentro de los casos más reportados en CABA en relación a la suplantación de identidad se destacan estas modalidades:

1. Publicación de imágenes íntimas y datos personales -como el número de celular- sin el consentimiento de la víctima, tanto en sitios web pornográficos como en perfiles falsos creados.

2. Creación de identidades falsas utilizando datos personales de la víctima para solicitar productos financieros en su nombre.

A su vez, durante 2020, el Centro recibió 190 consultas por casos de phishing, lo cual implica un aumento del 143% respecto al año anterior.

Se destacan las campañas en las que se engaña a los usuarios mediante una comunicación de “carácter urgente”, es decir, donde que requieren una acción inmediata para evitar una supuesta consecuencia negativa. Se les dice que deben renovar la contraseña, aceptar algunas condiciones o actualizar datos, por ejemplo, y de esa manera logran obtener las credenciales de acceso a cuentas bancarias, en redes sociales o correos.

Fraude

El año pasado se reportaron 19 casos de fraudes, lo cual implica un incremento del 35% respecto del año anterior. Dentro de los incidentes recibidos se destacan las estafas bancarias en los que se crearon cuentas falsas de redes sociales de entidades bancarias, por ejemplo y los accesos indebidos a datos o cuentas personales.

En relación a esta problemática, los casos que sí tuvieron un crecimiento exponencial son los relativos a publicidad engañosa y estafas digitales. En ese sentido, se pasó de 7 casos en 2019 a 138 en 2020; y la judicialización de dos demandas colectivas con más de 50 damnificados cada una, se destaca en el comunicado.

El año pasado se reportaron 19 casos de fraudes, lo cual implica un incremento del 35% respecto del año anterior
El año pasado se reportaron 19 casos de fraudes, lo cual implica un incremento del 35% respecto del año anterior

Ransomware

Se conoce con ese nombre al secuestro de archivos o cuentas con el objetivo de luego pedir el pago de un rescate en criptomonedas para luego devolver ese acceso. Se reportaron 41 casos durante 2020, lo que significó un aumento del 173% en relación al año anterior.

Robo de cuentas

También se registró pérdidas de acceso a WhatsApp e Instagram, surge en la mayoría de los casos a partir de un phishing que logró engañar a las víctimas solicitando las credenciales de acceso.

Consejos desde el Centro de Ciberseguridad de la Ciudad de Buenos Aires:

1) Evitar publicar datos sensibles en redes sociales o fotos que ayuden a deducirlos.

2) Activar el múltiple factor de autenticación en todas las cuentas/plataformas que lo permitan.

3) Configurar algún método de bloqueo seguro en todos los dispositivos y evitar el desbloqueo por patrón ya que no es seguro.

4) Utilizar contraseñas robustas y no compartirlas con nadie.

5) Recordar que los códigos de seguridad que recibimos vía SMS o correo electrónico no deben compartirse nunca con nadie.

6) Es importante estar informados acerca de cómo funcionan las campañas

de phishing para evitar ser víctimas de estafas y suplantación de identidad.

Por cualquier consulta o duda relacionada a la protección de datos e información, se sugiere escribir a ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

La OEA debate posibles reformas a su Carta Democrática

Aprobada hace 22 años, Estados Unidos impulsa retoques para incorporar nuevos desafíos como la desinformación o la inteligencia artificial. La mayoría de los países se sumaron al proyecto. Cuáles pusieron reparos
La OEA debate posibles reformas a su Carta Democrática

La oposición venezolana apuesta por los votantes en el exilio como la clave que definirá las elecciones presidenciales

Casi 400 mil ya se inscribieron para las primarias del 22 de octubre. Hasta ahora, el régimen les había negado el derecho al sufragio. David Smolansky, ex comisionado de la OEA, le explicó a Infobae la importancia de este cambio
La oposición venezolana apuesta por los votantes en el exilio como la clave que definirá las elecciones presidenciales

El abrupto e insólito final de un sangriento conflicto de 30 años

Armenia y Azerbaiyán pelearon una guerra intermitente de tres décadas por el control del enclave de Nagorno Karabaj. De pronto, la distracción de Rusia en la invasión a Ucrania, el acercamiento del gobierno armenio a Occidente y una pelea interna en la región separatista, lograron un inesperado final
El abrupto e insólito final de un sangriento conflicto de 30 años

La sombra de “El Muco”, el sicario narco hondureño que construyó un cementerio clandestino para sus víctimas con una retroexcavadora

Carlos Emilio Arita Lara trabajó para el clan de Los Valle. Ahora está preso en Estados Unidos, pero su historial criminal sobrevive entre las montañas de Copán donde una nueva generación de narcotraficantes ya toma su relevo bajo el gobierno de Xiomara Castro
La sombra de “El Muco”, el sicario narco hondureño que construyó un cementerio clandestino para sus víctimas con una retroexcavadora

Despertó del coma la hija de Huguito Flores: cómo sigue la salud de Catalina Flores

La menor de 2 años fue la única sobreviviente del accidente en el que fallecieron sus padres y su tío
Despertó del coma la hija de Huguito Flores: cómo sigue la salud de Catalina Flores
MÁS NOTICIAS