En Perú, el 39% de empleadores tiene intenciones de aumentar planilla: mayor dinamismo viene de servicios de comunicación

El factor principal que impulsa la generación de puestos de trabajo es el cambio en las demandas de las empresas. Según una investigación, el 29% de los empleadores indica que la expansión de sus actividades en nuevas ubicaciones necesita la incorporación de nuevos perfiles laborales

Guardar
Las estimaciones de empleo para
Las estimaciones de empleo para el tercer trimestre de 2025 en Perú indican un repunte en la actividad económica. Foto: Concepto

Las proyecciones de contratación para el tercer trimestre de 2025 en Perú sugieren señales de recuperación económica, de acuerdo con los resultados de la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup. El estudio, realizado entre abril y mayo a más de 500 empleadores del sector público y privado, revela las intenciones de las empresas en cuanto a la contratación de personal entre julio y septiembre de 2025. Los resultados de este análisis permiten comparar el comportamiento del mercado laboral peruano con la tendencia global y regional, situando al país en un promedio mundial con mejoras respecto a trimestres anteriores.

La Encuesta de Expectativas de Empleo se aplica de manera estandarizada en más de 40 países, lo que permite a las autoridades y analistas contar con una perspectiva más amplia sobre las proyecciones laborales a nivel mundial. En este sentido, el país muestra un panorama alentador, con un repunte en las intenciones de contratación y un desempeño positivo comparado con el trimestre previo.

Incremento de la contratación y expectativas de empleo

Para el tercer trimestre de 2025, la expectativa neta de empleo ajustada estacionalmente se posiciona en 24%, lo que representa un aumento de cuatro puntos en comparación con el segundo trimestre del mismo año. Este indicador se obtiene al restar el porcentaje de empleadores que proyectan reducir su personal (15%) del porcentaje de aquellos que planean contratar más empleados (39%).

De este modo, cuatro de cada 10 empleadores en Perú han expresado su intención de aumentar su planilla laboral en los próximos meses, lo que indica un repunte en las contrataciones tras la disminución observada en trimestres anteriores. Este comportamiento está vinculado a la reactivación de sectores claves y a la ejecución de nuevos proyectos empresariales.

La proyección neta de empleo,
La proyección neta de empleo, tras ajustar por la estacionalidad, se encuentra en un 24%. Foto: Emprende Mype

¿Por qué ha crecido la creación de empleo?

El principal motor detrás de la creación de empleo es la evolución de las necesidades empresariales. Según el estudio, el 29% de los empleadores señala que la expansión geográfica de sus operaciones requiere de nuevos perfiles, mientras que el 28% indica que la necesidad de contratar más personal está relacionada con el crecimiento general de la empresa.

Otro 28% señala que los nuevos proyectos empresariales exigen incorporar personal específico, y un 24% menciona que deben reemplazar a los trabajadores que dejaron sus puestos durante el trimestre anterior. Además, un 21% apunta a los avances tecnológicos como el principal factor para la demanda de talentos especializados.

En cuanto a los sectores económicos, los servicios de comunicación lideran la expectativa de contratación, con un notable 43%, lo que representa un incremento de 34 puntos en comparación con el trimestre anterior. Este sector se ha beneficiado de una mayor inversión en infraestructura digital, especialmente en redes de fibra óptica, y del ingreso de nuevos operadores que alquilan redes existentes para ofrecer sus servicios sin grandes inversiones iniciales.

En segundo lugar, el sector de la energía presenta una expectativa de 35%, con un aumento de 40 puntos respecto al trimestre anterior, impulsado por la reactivación de proyectos hidrocarburíferos y el crecimiento de las infraestructuras de energía renovable.

El factor clave que impulsa
El factor clave que impulsa la generación de empleo es el cambio en las demandas de las empresas. Foto: Stel Order

Otros sectores que muestran una alta demanda de empleo son manufactura (32%), ciencias de la vida y salud (33%) y bienes de consumo y servicios (24%), todos con expectativas por encima de la media nacional.

Desempeño de la contratación por regiones en Perú

La expectativa de contratación también muestra diferencias importantes entre las regiones del país. Junín lidera con una expectativa neta de 40%, impulsada por la minería, la expansión de las telecomunicaciones y los proyectos de digitalización. Ucayali sigue con un 34%, mientras que la Gran Lima alcanza un 25%.

Otras regiones, como Piura y Cusco, presentan una expectativa del 25%, y La Libertad tiene un 22%. Sin embargo, Arequipa muestra una expectativa negativa del 4%, lo que refleja una desaceleración en la inversión o ajustes en los sectores económicos clave de la región.

Este panorama evidencia un mayor dinamismo económico en las regiones del centro y norte del país, mientras que algunas áreas del sur mantienen expectativas más moderadas.

Junín lidera la expectativa de
Junín lidera la expectativa de contratación con un 40%. Foto: Camino Inca Machu

Últimas Noticias

Los 7 alimentos que favorecen el crecimiento de las neuronas y fortalecen la mente: estimulan la memoria, la concentración y la conexión cerebral

Una lista de siete alimentos ha sido señalada por especialistas por su impacto en la salud neuronal. No solo alimentan el cuerpo, también fortalecen el cerebro y promueven nuevas conexiones sinápticas

Los 7 alimentos que favorecen

El top de las mejores series de Netflix en Perú

Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

El top de las mejores

La ciudad más antigua de América sigue bajo amenaza: invasor ocupa Caral desde 2016 y abre surcos con maquinaria sin resguardo estatal

La arqueóloga Ruth Shady denunció a Infobae Perú el abandono del Estado en Caral, donde la falta de resguardo permite el ingreso de invasores con fines agrícolas y turísticos. El presupuesto fue recortado, trabajadores fueron despedidos y el sitio Patrimonio Mundial solo cuenta con tres vigilantes privados

La ciudad más antigua de

Colapsó parte del techo en supermercado de Plaza Lima Sur: Municipalidad de Chorrillos clausuró Metro por riesgo a clientes

Videos difundidos en redes sociales mostraron el momento posterior al desplome de una sección en la tienda. Las autoridades acudieron de inmediato y ordenaron la clausura preventiva del local

Colapsó parte del techo en

Chile devuelve al Perú 19 piezas arqueológicas: eran vendidas en redes sociales y eBay

Entre los objetos de alto valor simbólico figuran cerámicas y textiles de las culturas Chancay, Wari y Pativilca, fechados entre los años 600 y 1476 d.C.

Chile devuelve al Perú 19