
Los investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) advierten que la Cordillera Central, ubicada entre Lima y Junín, podría perder entre el 84% y 98% de sus glaciares para el año 2050, según proyecciones del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA UTEC).
De acuerdo a un estudio, difundido por Agencia Andina, que es parte de un proyecto para adaptar el manejo y uso del agua frente al deshielo, esta situación podría afectar directamente en la provisión de agua para el 62% de la población peruana.
Ante ello, Pedro Rau, investigador principal de CITA UTEC, destacó la necesidad de adaptar las costumbres y usos del agua a un escenario futuro con glaciares reducidos y continuar con el monitoreo ambiental para brindar evidencia científica en la toma de decisiones.
Además, el especialista recomienda que el Gobierno integre los conocimientos de las comunidades locales e indígenas para analizar el impacto del derretimiento glaciar en el acceso al agua y la cantidad utilizada en diversas actividades.

¿Cuánto ocupan los glaciares en el territorio peruano?
Actualmente, los glaciares ocupan un área de más de 1.500 kilómetros cuadrados, convirtiendo a Perú en el país con mayor extensión de masas de hielo en Sudamérica.
Sin embargo, la situación es crítica, ya que el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023 revela que, por ejemplo, la cuenca del río Rímac ha perdido cerca del 75% de sus glaciares.
En medio de este panorama, con el fin de obtener datos precisos para mejorar las simulaciones sobre la disponibilidad hídrica futura, el proyecto Montañas y Glaciares del CITA UTEC viene realizando investigaciones en las cuencas glaciares de las regiones de Cusco y Lima.
En el caso de Cusco, se han instalado dos cuencas experimentales en el Vilcanota y el río Chicón, lo que ha permitido obtener estos datos. Mientras que en la capital, se prevé instalar sensores en la cuenca glaciarizada de Yuracmayo, crucial para el abastecimiento de agua en Huarochirí, en la sierra de la región Lima, entre otros puntos.

¿Qué otras cordilleras en Perú se encuentran en peligro?
Además de la Cordillera Central, existe un ecosistema del mismo tipo que está perdiendo casi el 100% de su superficie glaciar. Se trata de la Cordillera de Chila, ubicada en el departamento de Arequipa, origen de las primeras aguas del río Amazonas.
Así lo confirmó, recientemente, a través de la agencia de prensa ambiental Inforegión, Yadira Curo, ingeniera del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), quien precisó que la Cordillera ha perdido el 99.79% de sus glaciares libres y cubiertos por detritos.
Adicionalmente, Curo señaló a la crisis climática como la principal causa del deshielo. “Los glaciares tropicales de nuestro país son muy sensibles a los cambios climáticos a nivel global”. Además, la ingeniera explicó que las partículas absorbentes de luz, como el carbono negro, se depositan en los glaciares, aumentando la absorción de energía solar y, por ende, acelerando el derretimiento.
Este proceso de deshielo disminuye los recursos hídricos y afecta la calidad del agua, ya que el drenaje ácido de la roca expuesta, anteriormente cubierta por hielo, contamina las fuentes de agua.
Por otro lado, en Junín, está el nevado Huaytapallana que ha perdido el 72% de su masa glaciar, no solo por la crisis climática, sino también por la acumulación de contaminantes como el hollín, producido por actividades humanas.
Más Noticias
La primera moneda en la que se plasmó el escudo del Perú: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha sido apreciado por peruanos de distintas generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en monedas y billetes una vez que se cumpla con lo establecido por la Ley 32251

Corte de agua en cuatro distritos de Lima este martes 25 de marzo, anuncia Sedapal
La interrupción será en zonas específicas por varias horas, como parte de las labores para mejorar el suministro de agua potable, precisó la empresa estatal

Fraude en examen de admisión: 12 postulantes intervenidos por suplantación y uso de tecnología prohibida en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Más de 6,600 jóvenes participaron en el examen, mientras la UNPRG implementó estrictos controles para garantizar un proceso justo

Said Palao dedica emotivas palabras a Alejandra Baigorria mientras Macarena Vélez estuvo en ‘El Valor de la Verdad’
El integrante de ‘Esto es Guerra’ dedicó emotivas palabras a la empresaria antes de su boda, mientras su expareja participó en ‘EVDLV’, generando gran expectación mediática.

Macarena Vélez dio detalles de su salida con el actor Alejandro Nones: “Fui su guía turística”
La exchica reality admitió haber tenido una salida romántica con el intérprete de Paulo en la telenovela ‘Teresa’
