
En Arequipa, la Cordillera Chila, origen de las primeras aguas del río Amazonas —el segundo río más largo del mundo después del Nilo— ha perdido casi la totalidad de su superficie glaciar, de acuerdo a la ingeniera Yadira Curo, especialista del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Según detalló Curo a la agencia de prensa ambiental Inforegión, este fenómeno de desglaciación ha dejado a la región surandina en una situación crítica en cuanto a recursos hídricos. Pues, el ecosistema ha perdido el 99.79% de sus glaciares libres y cubiertos por detritos.

¿Cuál es la causa del deshielo?
Curo afirmó que el cambio climático es la principal causa de este deshielo: “Los glaciares tropicales de nuestro país son muy sensibles a los cambios climáticos a nivel global”, señaló.
Asimismo, explicó que el retroceso glaciar también se ve influenciado por las partículas absorbentes de luz, compuestas principalmente por carbono negro, que se depositan en los glaciares y aumentan la absorción de energía solar, acelerando el derretimiento.
Este proceso de deshielo conduce a la disminución del recurso hídrico y afecta la calidad del agua debido al drenaje ácido de roca, donde las rocas antes cubiertas por hielo quedan expuestas.

Estado de la Cordillera Chila también afectaría a la agricultura
La Cordillera Chila es una cadena montañosa que llega a una altitud de 5.655 metros en su pico más alto, el nevado Chila. Este macizo divide las aguas que fluyen hacia el océano Pacífico y el Atlántico y es crucial tanto para el ecosistema arequipeño como para diversas actividades económicas, como la agricultura.
En esa misma línea, el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), a través de su Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos, advirtió que el 70% de la población peruana podría enfrentar problemas de suministro de agua debido a la pérdida de glaciares en los Andes.
Sobre ello, Inaigem detalló que, aunque el retroceso glaciar no puede revertirse, se están implementando estudios sobre otros ecosistemas que podrían contribuir con el almacenamiento de agua para consumo humano, entre ellos están los humedales altoandinos, conocidos como bofedales.
También, la ingeniera Curo enfatizó que como ciudadanos se debe evitar la quema de residuos y la generación de incendios forestales, principales fuentes de carbono negro, para proteger este tipo de fuentes de agua dulce.

¿Cuáles son las desventajas de tener pocos glaciares en Perú?
Desde 1962 hasta 2020, los glaciares andinos en Perú han experimentado una reducción del 56.2% en su volumen, según datos del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).
Uno de los nevados más afectados es el Huaytapallana, ubicado en la región de Junín, que ha perdido el 72% de su masa glaciar no solo debido a la crisis climática, sino también por la acumulación de contaminantes atmosféricos como el hollín, producido por actividades humanas como la quema de pastizales y desechos agrícolas.
Paola Moschella, directora de Investigación en Glaciares de Inaigem, explicó en una entrevista a La República que este fenómeno también ha provocado la disminución en el número de lagunas glaciales, las cuales hoy suman 8.466.
Entre las consecuencias del retroceso de los glaciares se encuentra la disminución de las reservas de agua en importantes cuencas como las de los ríos Chillón, Lurín, Rímac y Mantaro.
Más Noticias
Vania Bludau confirma su soltería y lanza tremenda indirecta: “Puedo regresar a la carne nacional”
La exchica reality hizo una inesperada confesión sobre su situación sentimental en medio de los rumores que la vinculan con Mario Irivarren y Austin Palao

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda
La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

Qué se celebra este 29 de abril en el Perú: poetas, músicos, héroes y grandes historias
El 29 de abril rememora eventos clave en Perú y el mundo, incluyendo efemérides culturales, nacimientos de personalidades influyentes y el establecimiento de fechas conmemorativas destacadas

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”
La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

ONG de EE.UU. pide al Vaticano vetar a Juan Luis Cipriani de reuniones previas al cónclave: “Incluir a un presunto abusador desacredita a la Iglesia”
Bishop Accountability, que documenta la violencia clerical, pidió al Vaticano prohibir la participación del cardenal peruano en la antesala del cónclave. “La obligación más sagrada de la Iglesia es proteger a los niños”, señaló su codirectora Anne Barrett
