
Un hub comercial al interior del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta mega obra en construcción se prepara para una importante expansión que incrementará su capacidad en la que se proyecta a atender 40 millones de pasajeros para 2025, reveló la presidenta Dina Boluarte, destacando que las obras en curso transformarán al país en un centro neurálgico, logístico y turístico de referencia en Latinoamérica.
La magnitud de este proyecto, que promete ser el primero de su tipo en Sudamérica, radica en la construcción de una “ciudad aeropuerto” con una inversión que supera los 2,000 millones de dólares. “Nuestro objetivo es convertir a nuestro país en el hub comercial, logístico y turístico de Latinoamérica considerando su ubicación estratégica en la región”, aseguró Boluarte.
Cerca del 80% de avance
En la actual fase de avance, los trabajos alcanzan un desarrollo cercano al 80%, anticipando la inclusión de dos pistas de aterrizaje y la proximidad al megapuerto de Chancay, ubicado a 70 kilómetros, lo cual facilitaría una conexión comercial con Asia, Europa y el resto de América. Esta expansión se considera un paso crítico hacia el mejoramiento de la conectividad internacional del Perú y su infraestructura aeroportuaria.

La integración de instalaciones modernas adicionales incluirá un nuevo terminal de pasajeros, una nueva torre de control, dos edificios de hoteles de 3 y 5 estrellas, así como una zona de carga y un parque logístico. Según Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, esta ampliación permitirá gestionar los vuelos de manera más eficiente, dado que el terminal dispondrá del doble de mangas para aviones.
Preparada para afrontar emergencias
Además de facilitar el tráfico aéreo de pasajeros, la nueva infraestructura estará equipada para afrontar emergencias y catástrofes naturales, mediante la programación y habilitación de vuelos humanitarios. Este componente es esencial para proporcionar una respuesta rápida a los compatriotas afectados por eventos como lluvias e inundaciones.
El proyecto cuenta con el respaldo de diversas dependencias estatales, asegurando que, previo a la inauguración del aeropuerto, todos los servicios gubernamentales estarán implementados y operativos.

Entre estas dependencias se incluyen la Superintendencia Nacional de Migraciones, Aduanas, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa).
Esta importante ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo mejorará la conexión de Perú con el mundo sino que también consolidará la infraestructura país como un motor vital para la economía y el desarrollo sostenible.
“Esta obra es un nuevo impulso a la inversión privada porque se consolida como un importante motor de la economía y es una muestra de lo mucho que podemos hacer sector público y privado para promover el crecimiento y el desarrollo de nuestro país”, concluyó Boluarte.
Más Noticias
Banco de la Nación advierte sobre llamadas y mensajes falsos para obtener información de clientes
Según el BN, los delincuentes se presentan como trabajadores del banco y aseguran que han identificado transacciones sospechosas en la cuenta del usuario o que su tarjeta ha sido bloqueada debido a actividades fuera de lo común

“Colabora de una vez”, policía que pidió coima de S/30 por Yape fue condenado a cinco años de prisión suspendida
El suboficial Jhonatan Castillo de 33 años, quien exigió una “donación” para evitar el internamiento del vehículo ante la falta de licencia por parte del conductor, se declaró culpable

Secuestro en Pataz: exigen S/4 millones para liberar a 13 mineros de empresa R&R
Los trabajadores habrían sido capturados por la banda criminal de “Cuchillo” en una bocamina de Pueblo Nuevo, en La Libertad. Autoridades aún no se pronuncian oficialmente

Thamara Medina: La vez que la hermana de Alejandra Baigorria intentó ser parte de Esto es Guerra y no pasó el casting
La joven viene siendo tendencia por agredir a su madre Verónica Alcalá en la boda de la rubia de Gamarra y Said Palao

El lomo saltado de Perú es un plagio del pique macho de Bolivia: “Nos copian la comida”, afirma un cocinero boliviano
La polémica entrevista realizada por el youtuber peruano ‘Roberto Viajero Vlogs’ ha encendido un debate en redes sociales
