
En el mercado cambiario se produjo un significativo crecimiento del volumen operado, que habilitó a importantes compras de contado a manos del Banco Central, que anota en marzo cuatro sesiones consecutivas de saldo a favor por sus intervenciones.
Con un monto operado en el segmento de contado (spot) por unos USD 420,6 millones, el BCRA se quedó con USD 300 millones, que se suman a las reservas.
Así, al adquirir prácticamente tres de cada cuatro dólares ofertados por los privados en el mercado, el BCRA efectuó la compra más abultada para un solo día desde los USD 346 millones del 8 de noviembre de 2019, dos años y tres meses atrás.
Después de cuatro meses con saldo neto negativo por la participación cambiaria, el BCRA retoma en marzo el saldo a favor, con compras por casi USD 400 millones en cuatro sesiones operativas.
Fuentes del mercado explicaron a Infobae que las compras oficiales constituyeron un “récord en la gestión” de Miguel Pesce, quien llegó a la presidencia de la entidad con el gobierno de Alberto Fernández, y que se “superó los USD 279 millones del 31 de mayo 2020, anterior de la aplicación de la Comunicación “A” 7030, en la cual estableció restricciones y requerimientos a las empresas que deban acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para realizar el pago de importaciones y otros pagos al exterior.
Las fuentes añadieron que mayores liquidaciones del agro por exportaciones pudieron motivar una oferta más fluida, mientras que contribuyeron a esta tendencia los excepcionales precios internacionales, los más elevados desde los récords de 2012 para granos y derivados, y también especulaciones acerca de una eventual alza en las retenciones que se aplican por las ventas de estos productos al exterior.
El BCRA efectuó la mayor compra de contado en dos años y cuatro meses
Asimismo desde el Banco Central señalaron que en la plaza cambiaria se observa “un contexto más calmo por el FMI”, ante la previsión de un ágil trámite legislativo del entendimiento por la deuda con el organismo, así como “tasas en pesos positivas contra la inflación y la devaluación”, que descomprimen la demanda de divisas.
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ingresó el viernes por la tarde a la Cámara Baja, y este lunes comenzó a ser debatido en la Comisión de Presupuesto, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo. Esta es la primera vez que un acuerdo con el organismo es enviado al Congreso para su aprobación.
La semana pasada Guzmán dio una serie de definiciones respecto a lo que será la implementación del nuevo acuerdo con el Fondo, en caso que resulte aprobado por el Congreso Nacional y el directorio del organismo. Explicó que el movimiento del dólar oficial será “más o menos parecido” al de la inflación para mantener la competitividad de la economía.
Guzmán además confirmó que si se aprueba el acuerdo habrá un primer desembolso de USD 9.800 millones y, por último, advirtió que habrá meses de “alta tensión” en precios. Hay que recordar que ni bien asumió la Presidencia, Alberto Fernández desistió de recibir los desembolsos restantes del stand-by de 2018 y 2019, por unos 11.000 millones de dólares.
“Una vez que el acuerdo sea aprobado por el directorio del Fondo, el programa entrará en vigencia con un primer desembolso desde el organismo al Tesoro argentino, que servirá para afrontar el pago de USD 2.800 millones al propio FMI que vencen el 22 de marzo”, indicaron los expertos de Research for Traders.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

Tras el empate de San Lorenzo, Independiente pierde 2-0 con Godoy Cruz en Mendoza por la Liga Profesional

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

Las perlitas del debut de Andrea Pirlo en la Kings League: del recibimiento de Gerard Piqué al remate que hizo temblar el travesaño

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Gio Simeone convirtió un golazo para el Napoli y le dedicó un conmovedor homenaje a Maradona, con Claudia Villafañe en la platea

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”
Tras la despedida de Lionel Messi, el PSG inició gestiones con un nuevo entrenador

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los nuevos mensajes de la hija y el ahijado del simpatizante de River que murió en el Monumental

De Shakira a Mbappé, Neymar y Nicki Nicole: las celebridades en el Gran Premio de España de la Fórmula 1

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

Alcaraz duda lo justo ante Musetti y ya está en cuartos de final de Roland Garros

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

La impactante imagen del ascenso argentino que recorrió el mundo: explosión de fuegos artificiales antes del final del partido
