Mercados: los bonos argentinos tocaron nuevos mínimos y el riesgo país rozó los 2.000 puntos

Los títulos Globales en dólares restaron 2,9% en promedio, en medio de la incertidumbre global por la guerra en Ucrania

Compartir
Compartir articulo
Los precios de la deuda argentina se hunden a mínimos desde el canje
Los precios de la deuda argentina se hunden a mínimos desde el canje

En un día de fuertes caídas en las bolsas internacionales, los activos argentinos no fueron la excepción y se plegaron a las bajas. Más allá de estar descontado, el avance parlamentario del acuerdo con el Fondo Monetario generó amplia repercusión, a la par del movimiento financiero que provocó en el exterior la agresión militar de Rusia a Ucrania.

Pero la incertidumbre fue la que se impuso este lunes para los títulos soberanos argentinos, con una pérdida promedio de 2,9% para los Globales en dólares, emitidos con el canje de deuda.

Por la mañana, las bajas superaron el 3% y emisiones como los Globales 2035 y 2046 (GD35 y GD46), con ley extranjera, cotizaron debajo de los 28 dólares. Y las tasas de retorno del Global 30 (GD30) y del Bonar 30 (AL30, con ley argentina) tocaron 28% anual en dólares.

El riesgo país de Argentina escalaba 48 unidades, a 1.975 puntos básicos a las 17:40 horas. Antes del mediodía, el indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, anotó un nuevo récord desde la reestructuración de septiembre de 2020 en los 1.991 puntos básicos.

Desde que el presidente Alberto Fernández anunció el pasado 28 de enero el acuerdo con el organismo de crédito, los dólares alternativos al control de cambio reaccionaron a la baja, inclinación que se profundizó en la última semana. Los bonos repuntaron fuerte en febrero, pero en marzo no solo descontaron lo que habían recuperado, sino que profundizaron las pérdidas, para anotar nuevos mínimos, por debajo del piso de finales de enero.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio una serie de definiciones respecto a lo que será la implementación del nuevo acuerdo con el Fondo, en caso que resulte aprobado por el Congreso Nacional y el directorio del organismo. Explicó que el movimiento del dólar oficial será “más o menos parecido” al de la inflación para mantener la competitividad de la economía.

Guzmán además confirmó que si se aprueba el acuerdo habrá un primer desembolso de USD 9.800 millones y, por último, advirtió que habrá meses de “alta tensión” en precios. Hay que recordar que ni bien asumió la Presidencia, Alberto Fernández desistió de recibir los desembolsos restantes del stand-by de 2018 y 2019, por unos 11.000 millones de dólares.

Los bonos en dólares atravesaron una última semana “knock out”, con una pérdida promedio de 5% en los Globales y un riesgo país que volvió a escalar sobre los 1.900 puntos. Ahora, cerca de los 2.000 puntos, alcanza un nuevo máximo desde los 2.147 enteros del 9 de septiembre de 2020, un año y medio atrás.

Junto con el descenso del tipo de cambio implícito, las acciones argentinas sostuvieron sus precios, pues éstas ya tenían incorporado el acuerdo con el FMI -por ejemplo, con la ganancia de las empresas de servicios públicos y energía beneficiadas por un ajuste tarifario-, aunque debieron sortear el asedio bajista de Wall Street, donde calaron hondo el anuncio de suba de tasas de la Reserva Federal en marzo y la incertidumbre ocasionada por la guerra en Ucrania.

“Ello se debe a que no sólo el programa económico con el FMI podría ser considerado como moderado -en vista a que actuaría como ‘puente’- sino también por las dudas aún así de lograr cumplirse con las metas fiscales, monetarias y cambiarias. Adicionalmente, y más allá de que se descuenta una aprobación en el Congreso, el tratamiento en las próximas semanas se espera acentúe los tironeos políticos, en medio de especulaciones sobre el escenario hacia 2023″, consideró el economista Gustavo Ber.

Según The Economist Intelligence Unit (EIU), el impacto global de las sanciones al régimen de Vladimir Putin “será limitado”, mientras que espera que “el efecto más grave del conflicto entre Rusia y Ucrania para la economía mundial llegue en forma de precios más altos de las materias primas”.

“Los precios de las materias primas podrían dispararse debido a tres factores: preocupaciones sobre los suministros, la destrucción de la infraestructura física y las sanciones. Nuestra suposición central es que ni la Unión Europea ni los EEUU impondrán una prohibición a las exportaciones de hidrocarburos de Rusia. Incluso en ausencia de un embargo, los precios del petróleo, el gas, los metales básicos y los granos se dispararán”, apuntó el informa de EIU.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

Todo lo que dejó una jornada especial donde más de 12 mil almas vieron la clasificación de Italia y Brasil a los cuartos de final del Mundial Sub 20
El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

La Asociación del Fútbol Argentino publicó la programación de la próxima jornada que se disputará entre el viernes 9 y el martes 13 de junio, con un llamativo detalle
Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello
MÁS NOTICIAS