
La idea de que la comida influye en nuestro estado de ánimo ha ganado fuerza en los últimos años. Desde el antojo de chocolate en momentos de estrés hasta el confort de una sopa caliente en invierno, la relación entre alimentación y emociones es innegable.
Pero, ¿existen realmente alimentos capaces de hacernos más felices? El Mood Food, una filosofía alimentaria inspirada en la tradición japonesa, sostiene que sí.
¿Qué es el Mood Food?
El Mood Food, también conocido como “cocina de la felicidad”, promueve el consumo de ciertos alimentos que estimulan la producción de neurotransmisores clave para el bienestar, como la serotonina y la dopamina. Su base científica radica en la relación entre la alimentación y la producción de sustancias que regulan el estado de ánimo.
Carolina Rico, dietista y wellness coach, señala que “los aminoácidos esenciales, las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes son fundamentales para el equilibrio emocional”. Estudios de la Universidad de Harvard respaldan esta idea, subrayando el impacto de la nutrición en la salud mental.
¿Es una tendencia real o solo una estrategia de marketing?
En la era de las redes sociales y la preocupación por la salud mental, el Mood Food se ha convertido en un fenómeno popular. Sin embargo, los expertos advierten que esta tendencia no es una solución mágica.
Sheila Mulero, psicóloga experta en psiconutrición, aclara que “si bien ciertos alimentos pueden generar cambios en el estado de ánimo, su impacto es efímero si no se acompaña de una alimentación equilibrada y hábitos saludables”.
Según la especialista, el bienestar emocional depende de múltiples factores, como el manejo del estrés, el descanso adecuado y las relaciones personales.

Por su parte, Rico destaca que la creciente ansiedad y depresión en la sociedad han llevado a muchas personas a buscar alternativas naturales para mejorar su estado de ánimo. “El Mood Food debe entenderse como un complemento dentro de un estilo de vida saludable, no como una solución definitiva”, enfatiza.
Los alimentos que pueden mejorar el estado de ánimo
Si bien no existe una lista mágica de “alimentos felices”, algunos sí contribuyen a la producción de neurotransmisores y a la reducción del estrés. La dietista Carolina Rico recomienda los siguientes:
- Pescado azul (salmón, sardinas, caballa): Rico en omega-3, favorece la comunicación neuronal y reduce el riesgo de depresión.
- Chocolate negro (mínimo 70% cacao): Contiene triptófano y flavonoides que estimulan la producción de serotonina y endorfinas.
- Yogur y alimentos fermentados (kéfir, kimchi, chucrut): Mejoran la microbiota intestinal, responsable de la producción del 90% de la serotonina del cuerpo.
- Frutos secos y semillas (nueces, almendras, semillas de calabaza): Ricos en magnesio y zinc, esenciales para el equilibrio del sistema nervioso.
- Plátanos: Fuente de triptófano y vitamina B6, clave para la producción de serotonina y la estabilidad emocional.

El Mood Food es una propuesta interesante, pero su efectividad tiene límites. Si bien una dieta equilibrada puede favorecer el bienestar, no sustituye la importancia del ejercicio, la calidad del sueño y la gestión emocional.
Como explica Mulero, “no basta con comer chocolate y esperar una oleada de felicidad. El equilibrio mental es un trabajo integral que abarca distintos aspectos de la vida”.
En definitiva, la felicidad no se encuentra en un plato, pero una alimentación consciente y saludable sí puede contribuir a mejorar nuestro estado de ánimo y calidad de vida.
El poder de la alimentación consciente
Más allá de los alimentos específicos, los expertos coinciden en que la forma en que comemos también influye en nuestro bienestar emocional. La práctica del mindful eating, o alimentación consciente, invita a prestar atención a cada bocado, disfrutando los sabores y texturas sin distracciones.
Según Amaya Manrique, doctora experta en nutrición, “comer de manera pausada y consciente no solo mejora la digestión, sino que también refuerza la conexión entre el cuerpo y la mente, ayudando a gestionar mejor las emociones y reducir la ansiedad”. Así, más que centrarnos en buscar alimentos milagrosos, la clave está en construir una relación equilibrada y saludable con la comida.
Últimas Noticias
Receta de papines a la provenzal, rápida y fácil
Este clásico acompañamiento, con raíces en la cocina mediterránea, es la guarnición ideal para carnes asadas, pescados o incluso para disfrutar solo con un toque de pan crujiente

Llagas en los niños: por qué se producen y cómo prevenirlas
Las heridas en la boca son uno de los malestares más comunes de los pequeños. Existen distintos factores que las causan, así como también diferentes formas de evitar su aparición

Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse
Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación. Cómo es el cuadro que enfrenta la artista, según un experto consultado por Infobae

¿Funcionan los trucos virales para dormir mejor?, esto dicen los expertos en sueño
Técnicas como bloquear la luz azul, escribir un diario o visualizar espacios conocidos son avaladas por la ciencia, a diferencia de otras como los suplementos o la cinta bucal

Cáncer de colon en jóvenes: detectan un vínculo entre mutaciones genéticas y una toxina de bacterias intestinales
Un equipo de investigadores de 11 países publicaron los hallazgos en la revista Nature. Qué implican los patrones mutacionales únicos descubiertos en pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia
