El asado argentino se ubicó entre los 10 mejores platos del mundo, según un ranking global

El listado fue realizado por la revista Taste Atlas. “Es mucho más que una simple comida. Es un evento culinario y social al que asisten amigos y familiares para compartir la alegría de cocinar al aire libre”, destacaron. Qué otras recetas de Latinoamérica fueron reconocidas

Guardar
Taste Atlas destacó la técnica
Taste Atlas destacó la técnica tradicional del asado criollo, que combina carnes a la parrilla con salsas como el chimichurri (Imagen ilustrativa Infobae)

El asado argentino se ubicó en el puesto 6 entre los mejores platos del mundo, en un ranking que fue elaborado por la revista culinaria Taste Atlas. Los autores del listado señalaron que se basaron en “367.847 valoraciones válidas para 11.258 platos de la base de datos”. Entre los primeros 10 también aparecen otras recetas representativas de América Latina: la lechona, de Colombia, en el primer casillero, y la “picanha”, de Brasil, en el tercer lugar.

“Considerado un epítome de la gastronomía y la cultura argentinas, el asado es mucho más que una simple comida. En Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y varios otros países sudamericanos, es un evento culinario y social al que asisten amigos y familiares para compartir la alegría de cocinar al aire libre”, dijeron en Taste Atlas sobre el asado. Cabe recordar que la misma publicación ubicó recientemente a la gastronomía de Argentina en el puesto 25 de las mejor calificadas en el planeta.

Al tiempo que ampliaron: “El tradicional incluye una amplia selección de carnes a la parrilla, principalmente de res, por la que Argentina es más conocida. La carne se cocina en una parrilla especial de ladrillo llamada parrilla, y el fuego puede ser de carbón o de leña, que es más típico del campo y se conoce como asado criollo, un término que indica un estilo de asado más rústico y tradicional”.

“Lo primero que se pone a la parrilla son los chorizos, las morcillas y las achuras, seguidos de los cortes de res más finos como el matambre y la entraña, que se deben asar calientes y rápido, ya que de lo contrario se secarían. En cuanto a las demás carnes jugosas para asar, se cocinan a la perfección a fuego lento. Algunos de los cortes más populares incluyen el bife de chorizo, la tira de asado, el bife ancho, el bife angosto, el bife de costilla, el lomo, el cuadril y el vacío. Por último, además de diversas guarniciones y ensaladas, las deliciosas carnes asadas se acompañan tradicionalmente y se aderezan con dos salsas: chimichurri y salsa criolla”, precisaron en la publicación.

 Argentina ocupa el puesto
Argentina ocupa el puesto 25 entre las mejores cocinas del mundo, según otro ranking anual de Taste Atlas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien Taste Atlas enumeró a 100 preparaciones, el top 10 de los mejores platos del mundo quedó conformado de la siguiente manera:

  1. Lechona, de Colombia
  2. Pizza napolitana, de Italia
  3. Picanha, de Brasil
  4. Rechta, de Argelia
  5. Phanaeng curry, de Tailandia
  6. Asado, de Argentina
  7. Çökertme kebabı, de Turquía
  8. Rawon, de Indonesia
  9. Cağ kebabı, de Turquía
  10. Tibs, de Etiopía
Además del asado, otras cocinas
Además del asado, otras cocinas de la región como las de México, Perú y Brasil brillaron en el ranking global (Imagen ilustrativa Infobae)

La gastronomía argentina según Taste Atlas

La gastronomía argentina ocupó el puesto 25 en el ranking anual de las 100 mejores cocinas del mundo, elaborado por Taste Atlas. En el listado también aparecieron otros países de Latinoamérica, entre ellos México, en la tercera posición; Perú, en el puesto 14; Brasil, en el 16; Colombia, en el 18; Chile, en el 32; Venezuela, en el 55; Uruguay, en el 60; Ecuador, en el 76; Paraguay, en el 81, y Bolivia, en el 97.

“Según 477.287 calificaciones válidas para 15.478 alimentos en nuestra base de datos, estas cocinas obtuvieron las puntuaciones promedio más altas”, detallaron en la publicación.

A la hora de describir a la escena culinaria de Argentina, Taste Atlas destacó -entre otros- a los siguientes platos y recetas, que fueron escalonados entre el primer puesto y el décimo en orden de valoración y popularidad: asado, alfajores, la parrilla como técnica culinaria, dulce de leche, milanesa, chimichurri, medialunas, choripán, empanadas, y sándwich de lomo.

A su vez, la revista recomendó restaurantes argentinos para visitar y disfrutar de la gastronomía nacional. Allí aparecieron Don Julio, Café Tortoni, Güerrin, El Cuartito, La Mezzetta, La Fonda del Tío, El Buen Libro, Parrilla El Tanto y Alto el fuego, entre otros.

Guardar

Últimas Noticias

La importancia de las proteínas: cuándo necesitas más y cómo incluirlas en tu dieta

Este macronutriente es fundamental, no solo para quienes buscan mejorar su rendimiento deportivo -asegura GQ-, sino también para mantener la salud en general y prevenir condiciones como la pérdida de masa muscular en adultos mayores

La importancia de las proteínas:

¿Qué es el “Ick”, esa sensación que puede arruinar relaciones en segundos?

Según la revista GQ, un fenómeno emocional, descrito como un rechazo súbito, está impactando en la vida romántica. Descubre cómo identificarlo, sus causas y estrategias para enfrentarlo

¿Qué es el “Ick”, esa

Beach tennis, el deporte con proyección olímpica que es furor en Mar del Plata

Expertos y amateurs de todo el país se juntan en playa Varese para disfrutar de esta disciplina, que trae múltiples beneficios para la salud ya que se desarrolla en la arena. La posibilidad de que esté en los Juegos Olímpicos

Beach tennis, el deporte con

ESTE ARTE 2025: innovación, reconocimientos y un legado cultural único en su 11ª edición

Con su indiscutible excelencia curatorial, premios de prestigio y un enfoque en la innovación cultural, esta edición dejó una marca imborrable en la escena artística contemporánea de Uruguay y el Cono Sur

ESTE ARTE 2025: innovación, reconocimientos

La nueva definición de obesidad: los expertos advierten sobre las señales previas y que el IMC no alcanza a definirlas

Un consenso internacional de expertos, que hablaron con Infobae, busca prevenir complicaciones a través de la identificación temprana del exceso de grasa corporal

La nueva definición de obesidad: