
En Nueva Zelanda se desarrolló una alternativa que podría reducir la dependencia de las baterías tradicionales para los vehículos eléctricos al crear grafito sintético a partir de astillas de madera.
Por medio de un proceso denominado pirolisis, CarbonScape transforma residuos de la industria maderera, como corteza y otros fragmentos de menor tamaño en “biochar”, un material rico en carbono que luego se convierte en una forma básica de grafito más sostenible, según indicó la compañía.
En una entrevista con el medio The Wall Street Journal, el CEO de la empresa, Ivan Williams, aseguró que “la misión es descarbonizar la industria de los vehículos eléctricos”. El ejecutivo indicó que se puede utilizar la tecnología para recurrir a los desechos madereros a modo de materia prima.
Además, esto podría servir como una alternativa para acceder a nuevas cadenas de suministros pues actualmente el mercado está dominado mayoritariamente por China, al menos en este sector de la industria en el que se fabrican baterías para este tipo de automóviles.

Por otro lado, el hecho de que este nuevo tipo de baterías utilicen a la madera procesada como uno de sus componentes principales en el proceso de fabricación, permiteque se deje de prestar atención a los metales que suelen extraerse de minas en procesos altamente contaminantes, como es el caso del litio, hierro y fosfato.
A pesar de que algunos críticos dudan de la viabilidad de esta alternativa al grafito, argumentando su menor costo-efectividad y la gran cantidad de astillas de madera requerida, CarbonScape ha llamado la atención internacionalmente y ha asegurado una financiación de 18 millones de dólares de la empresa europea de productos forestales Stora Enso, lo que le permitirá abrir nuevas líneas de suministro en Europa.
Además, Amperex Technology, fabricante de baterías con sede en Hong Kong, también ha invertido en la empresa, por lo que el desarrollo tecnológico necesario para hacer viable esta nueva forma de crear baterías de vehículos eléctricos. El CEO de la compañía agregó que “estos desarrollos resaltan un apoyo significativo para la sostenibilidad y la descarbonización global”.
Incluso en la actualidad, la innovación en el sector de vehículos eléctricos está destinando recursos para reorientar el uso del grafito y reducir su demanda pues se estima que para el año 2040 esta se multiplicará hasta en 25 veces. Las compañías, como CarbonScape están buscando crear baterías que no requieran usar este componente en absoluto o utilizarlo en menor cuantía.

Según la página web oficial de CarbonScape, “la producción de biografita mediante este proceso no solo es sostenible, sino que además contribuye a la reducción de la huella de carbono, apoyando así los esfuerzos medioambientales”. La capacidad de establecer una producción local de biografita permite acortar y asegurar las cadenas de suministro, que son críticas para el avance de la tecnología de baterías ecológicas.
La empresa también indicó que es capaz de producir una tonelada métrica de grafito sintético a partir de siete toneladas de astillas de madera seca en su planta piloto situada en Marlborough, Nueva Zelanda.
Aunque hasta el momento solo se han producido cinco toneladas de grafito, proyecciones sugieren que una planta de producción a escala comercial podría fabricar hasta 10.000 toneladas anuales. Este avance es significativo en un contexto donde la Unión Europea y Estados Unidos buscan disminuir su dependencia de las materias primas críticas provenientes de China.
Últimas Noticias
El fin de las fundas de los celulares: ¿qué se va a usar ahora para protegerlos?
Aunque estos accesorios han sido habituales durante años, pruebas recientes e investigaciones apuntan a un posible cambio de hábito entre los usuarios

Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más identificadas en Shazam
Muestra las tendencias de lo que está sonando en el momento y que los usuarios quieren conocer

Cuál es el dispositivo que más energía consume estando apagado
Algunos dispositivos que consumen poca energía durante su uso siguen generando gasto eléctrico incluso cuando están apagados

Por qué siempre llueve en Viernes Santo: estas son las teorías
Este fenómeno ha sido interpretado como una manifestación de luto por la muerte de Jesús, aunque no existe evidencia científica que sustente esa idea

Esta es la nueva función gratuita de Gemini, la inteligencia artificial de Google: aplica para celulares
Con esta herramienta es posible traducir en tiempo real un menú de restaurante o identificar un objeto desconocido
