Carlos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, recordó en Infobae en Vivo aquel hecho histórico, que pasó de la tristeza y la tragedia al milagro: “Sobreviviente es el que está esperando que lo vengan a buscar, pero cuando uno se convierte en timonel de su propio destino, te convertís en viviente”.
En este sentido, Páez se refirió al caso de los astronautas que se encuentran varados en el espacio exterior. Y que están próximos a volver a nuestro planeta: “La diferencia entre las dos historias es que ellos no pueden hacer nada más que esperar. En el caso nuestro, cuando nos enteramos de que no nos buscaban más, la historia pasó a ser nuestra historia. El mundo entero nos había abandonado”.
Después de una prolongada odisea espacial, Butch Wilmore y Sunita Williams, más conocidos en los últimos meses como los “astronautas varados de la NASA”, finalmente iniciaron el camino para regresar a la Tierra, hecho que se concretará hoy a las 21:57 GMT (18:57 en Argentina, 15:57 en México y 14:57 hora en Colombia).
Los dos estadounidenses se convirtieron en figuras conocidas en los últimos meses debido a su inusual y prolongada permanencia en la Estación Espacial Internacional (EEI), un tiempo que originalmente estaba destinado a durar solo 8 días, pero que terminó extendiéndose a más de 9 meses. Con el pronto regreso confirmado, Páez destacó: “Disfruto el momento que están viviendo estos chicos, que en 17 horas vuelven acá”.

De la muerte hacia la vida
A su vez, el exjugador de rugby puntualizó que ellos hicieron que “las cosas pasen” y amplió: “En el día 10, cuando nos enteramos de que no nos buscaban más, tuvimos que tomar la historia como nuestra y salir a pelear contra el mundo. El ser humano es tan arrogante, que cuando a uno le pasan cosas cree que el mundo se detiene, y el mundo sigue andando. Ese impulso fue lo que nos hizo dejar de sobrevivir para empezar a vivir”.
Es así que declaró que tuvieron un proceso de 60 días hasta que tomaron la iniciativa de salir a buscar ayuda; y destacó la caminata de Fernando Parrado y Roberto Canessa, dos de los sobrevivientes del incidente de la Cordillera de Los Andes. También aclaró que fueron ellos quienes encontraron al arriero y quienes salieron a buscar los helicópteros. Y confesó que llegaron a odiar al mundo porque, para ellos, los habían abandonado: “Tanto que no prendíamos la radio”.

“Mi lucha era volver con mis padres y con mi perro, las pequeñas grandes cosas son las que le dan sentido a la vida. Era letal no estar con la familia y todos pensando en el dolor de ellos de no tenernos, tan cerca de navidad”, rememoró el sobreviviente.
En este punto, Páez subrayó que no todos tienen cabeza para estar varados y resaltó la importancia de haber estado en grupo, ya que se animaban entre ellos mismos. “Era más atractivo morir que vivir, pero el gran mérito de esta historia es que al no le dijimos que sí”.

Por último, el empresario habló sobre su actuación en La sociedad de la nieve, la película que narra sobre el histórico suceso ocurrido en 1972, y en donde encarnó a su propio padre: “Me pusieron el nutricionista del Real Madrid por un año, tuve que bajar 17 kilos, que después los recuperé rápidamente. Fue un orgullo para mí, pero tuve que consultarlo con el psicólogo”.
Infobae en Vivo: el programa completo del martes 18 de marzo
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Reabre hoy la estación Pueyrredón de la Línea B del subte tras permanecer tres meses cerrada por obras
Pese a que se habilitará su normal funcionamiento, informaron que los trabajos continuarán por la noche

La actriz que narra el femicidio de su hermana en una obra: el llanto de la hija de la víctima y la carta del asesino
Sandra fue asesinada en 1995 por su expareja. Tres décadas después, Mariela Alejandra reconstruye en el escenario esa historia silenciada y la suya propia. “La Oso” representa una búsqueda vital y una manera de reescribir su historia

“Subimos once al Aconcagua, pero solo bajamos siete″: el recuerdo de un sobreviviente de la peor tragedia del andinismo argentino
En enero se cumplieron 25 años de la muerte de cuatro andinistas que quisieron desafiar a la montaña más alta de América al subirla por el camino más corto, y a su vez más difícil: una pared de hielo casi vertical. El relato del rionegrino Miguel Ángel Guillén

La letra chica que discute la Justicia y podría declarar nulo el juicio a un femicida condenado y prófugo
Miguel Alejandro Vargas Nehuen se escapó horas antes de escuchar cuántos años pasaría en la cárcel por el asesinato de su pareja, Ana Calfín, en Chubut. Interpol se sumó a la búsqueda, que se extendió hacia Chile

Seis años después de absolverla, la Justicia podría condenar a la hija del narco más poderoso de Argentina
Es por la célebre causa de “Carbón blanco”, en la que se descubrió que el abogado Carlos Salvatore traficó toneladas de cocaína a España y Portugal entre 2005 y 2012. Carla, de 42 años, está acusada de haber contribuido a lavar el dinero. Este martes en Chaco serán los alegatos del juicio y podría dictarse la sentencia
