La denuncia de Thelma Fardin: el fiscal dijo que hay errores en la sentencia que absolvió a Darthés y que el abuso sexual no está prescripto

En Brasil el fiscal Andrey Borges presentó un recurso en el que sostiene que el fallo que absolvió, en primera instancia, a Juan Darthés, tiene “errores materiales” y le pidió al juez Fernando Toledo Carneiro que revise la sentencia porque “el abuso sexual está probado y debe ser condenado”. Se sostiene que el atentado violento al pudor (que regía hasta el 2009 e incluía tocamientos y sexo oral) no prescribió y amerita una nueva sentencia

Compartir
Compartir articulo
Thelma Fardin en la conferencia en Amnistia Internacional junto a su abogado Martín Arias Duval y su abogada Carla Junqueira (RS Fotos)
Thelma Fardin en la conferencia en Amnistia Internacional junto a su abogado Martín Arias Duval y su abogada Carla Junqueira (RS Fotos)

El fiscal federal de San Pablo Andrey Borges de Mendonça le pidió al juez suplente Fernando Toledo Carneiro que revise la sentencia que absolvió Juan Darthés porque tiene problemas jurídicos y que se condene al actor. La demanda reclama al magistrado, que no escuchó los testimonios ni participó de la totalidad del juicio, que se expida “sobre los actos diversos de la conjunción carnal”.

El magistrado consideró que no estaba probado el acceso carnal porque, a los 16 años, Thelma Fardín relató que fue abusada, a dos testigos, pero no detalló la penetración. Con esa argumentación, decretó la absolución. La fiscalía no acepta esa interpretación y le pidió al juez que revise la sentencia. El magistrado “dijo que no hablaría de los demás actos (sexo oral e introducción de los dedos) porque estarían prescriptos. Pero el juez se equivocó porque esos actos diversos de la conjunción carnal no están prescriptos y hay pruebas fuertes de estos actos porque Thelma, a los 16 años, nombró explícitamente, al otro día de los hechos, estos actos, con testigos que declararon en el juicio”, informó una fuente judicial a Infobae.

El fiscal solicitó en un recurso de reposición, que el juez complete la sentencia no solamente porque disiente con el fallo y considera que hay pruebas para dar por sentado el acceso carnal, sino, además, porque evalúa que el fallo tiene un “error material” porque considera prescriptos hechos que no están prescriptos. El juez tiene que expedirse y, si ratifica su postura, más allá de la apelación de parte de Thelma Fardin, también el ministerio público va a pedir la revisión a un tribunal superior.

El magistrado consideró que el acceso carnal no estaba probado porque, a los 16 años, no le contó a dos amigas que fue abusada con penetración
El magistrado consideró que el acceso carnal no estaba probado porque, a los 16 años, no le contó a dos amigas que fue abusada con penetración

Hasta ahora la fiscalía, la querella y la defensa presentaron embargos -que son recursos de reposición- para que el magistrado reconsidere su decisión. Es probable que el magistrado rechace las reconsideraciones y mantenga su posición. Si el magistrado mantiene en firme sus mismos argumentos, a partir de su pronunciamiento, deja cinco días para apelar y siete días para fundar la apelación.

En Brasil la apelación es tanto de facto como de derecho y puede volver atrás toda la estructura de la sentencia. “Hay argumentos fuertes para cambiar la decisión”, sostiene una fuente judicial que explica que el tribunal superior puede entender que hay “pruebas suficientes para condenar a diferencia de lo que entendió el juez”.

La prescripción no es igual a inocencia, sino que la justicia regula un determinado plazo para poder juzgar. No es un derecho del procesado, sino una norma que pone el Estado para acotar los tiempos procesales. Por eso, es un burocratismo que permite abrir la puerta a la impunidad de los agresores sexuales y el castigo a las víctimas que denuncian.

En el fallo de primera instancia, el magistrado consideró que no se trata de violación agravada porque no puede probar la penetración (sostiene que una adolescente de 16 años tendría que haber detallado, a esa edad, frente a dos chicas, la descripción explícita de un abuso incluyendo la penetración) y que la palabra de la víctima no tiene validez porque no pudo denunciar en su adolescencia y sí cuando en Argentina se abrió la puerta para que otras cuenten lo que, antes, muchos sabían, pero se callaba.

Durante el juicio a Thelma Fardin una acción de lucha contra el abuso sexual en la Unidad Fiscal contra la Violencia hacía las Mujeres (UFEM)
Durante el juicio a Thelma Fardin una acción de lucha contra el abuso sexual en la Unidad Fiscal contra la Violencia hacía las Mujeres (UFEM)

En Brasil, hasta el el 2009, había dos delitos diferentes (el estupro, con acceso carnal) y el atentado violento al pudor (que incluía sexo oral y tocamiento, entre otros actos) y tenían la misma pena. En el 2009, pocos meses después de los hechos que sucedieron en Managua, en el último punto de la gira de “Patito Feo”, cuando Thelma Fardin tenía 16 años y Juan Darthés 45, se modificó la norma y ahora se considera que hay un solo delito.

El magistrado dijo que tenía que usar la ley más favorable al imputado (y con la interpretación que no puede dar por probado el acceso carnal) lo absolvió. “El juez consideró que el estupro no estaba probado (porque no dio por probada la penetración) pero sí dio por probado el atentado violento contra el pudor (sexo oral y tocamientos) pero dice que está prescripto y no está prescripto. Por eso, el fiscal pide que reafirme que esos hechos están probados y que diga que no están prescriptos”, explica una fuente judicial.

“El juez dijo que no había inconsistencias en las pruebas del atentado violento al pudor y calculó mal la prescripción porque el atentado violento al pudor, en el 2009, tenía una pena de 6 a 10 años y la prescripción sería de 16 años y el juez entendió que, en el 2009, tenía una pena de 5 a 8 años y que la prescripción era de 10 años y lo consideró prescripto. Es un error material porque calculó mal la prescripción (en 10 años, pero en realidad, eran 16)”, asegura la abogada de Thelma Fardin Carla Andrade Junqueira. Y anuncia: “Si no acepta el recurso de reposición y genera inconsistencia entre dos fallos vamos a apelar”.

"El juez calculó mal la prescripción porque el atentado violento al pudor, en el 2009, tenía una pena de 6 a 10 años y la prescripción sería de 16 años y el juez entendió que, en el 2009, tenía una pena de 5 a 8 años y que la prescripción era de 10 años ”, asegura la abogada Carla Andrade Junqueira (RS Fotos)
"El juez calculó mal la prescripción porque el atentado violento al pudor, en el 2009, tenía una pena de 6 a 10 años y la prescripción sería de 16 años y el juez entendió que, en el 2009, tenía una pena de 5 a 8 años y que la prescripción era de 10 años ”, asegura la abogada Carla Andrade Junqueira (RS Fotos)

Es improbable que un magistrado se retracte y asuma un error y es más previsible que confirme su sentencia. También puede profundizar su fallo y descalificar también la prueba de los otros actos. De todos modos, el pedido muestra que la sentencia no genera consenso en la justicia y suma recursos de apelación a la absolución. El juicio no terminó. El paso siguiente es que el juez se expida sobre el planteo de la fiscalía (para el que no hay un plazo previsto). A partir de ahí se van a poder realizar las apelaciones, aunque la defensa de Darthés y el equipo jurídico de Thelma Fardín ya presentaron embargos. “Se le está pidiendo al juez que cambie de opinión. Es difícil que lo haga, pero sino vamos a apelar”, reafirma Junqueira.

Por otro lado, el jueves 18 de mayo, la ministra de Asuntos de la Mujer de Brasil, Cida Gonçalves se reunió con Thelma Fardín y anunció: “La vamos a acompañar en nombre del gobierno de mi país. En Brasil hay autonomía del Poder Judicial. El desafío es que la Justicia crea en las palabras de las mujeres y repare la injusticia”. En un comunicado conjunto, Gonçalves y Ayelén Mazzina, ministra de mujeres, género y diversidad de Argentina expresaron: “su reclamo por una reparación de parte del Poder Judicial en relación a la violencia sexual que sufrió en su adolescencia”.

El jueves 18 de mayo, la ministra de Asuntos de la Mujer de Brasil, Cida Gonçalves se reunió con Thelma Fardín, Carla Junqueira y Ayelén Mazzina y reclamó que la justicia de Brasil tenga perspectiva de género
El jueves 18 de mayo, la ministra de Asuntos de la Mujer de Brasil, Cida Gonçalves se reunió con Thelma Fardín, Carla Junqueira y Ayelén Mazzina y reclamó que la justicia de Brasil tenga perspectiva de género

Las dos ministras resaltaron: “Son numerosos los casos en los que las denuncias contra el agresor se producen de forma tardía y/o no inmediata. Esto obedece al tiempo que tardan las víctimas en comprender los hechos pero también a otras cuestiones vinculadas al silenciamiento, el miedo a ser culpadas, el aislamiento y, en ocasiones, a situaciones económicas o religiosas”.

“Los delitos contra la integridad sexual comúnmente se producen en ausencia de otras personas, además de la víctima y el agresor, por ello, la palabra de la persona que sufrió una agresión sexual, su declaración, constituye una prueba fundamental sobre lo ocurrido”, subrayaron Mazzina y Gonçalves.

Otro cambio sustancial es que el 17 de marzo del 2023 el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de de Brasil aprobó la Resolución No. 492 que dispuso la adopción del Protocolo de Juzgamiento con Perspectiva de Género para todo el Poder Judicial nacional que insta a dar valor especial a la palabra de la mujer víctima de violencia de género.

El 17 de marzo del 2023 el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de de Brasil aprobó la Resolución No. 492 que dispuso la adopción del Protocolo de Juzgamiento con Perspectiva de Género
El 17 de marzo del 2023 el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) de de Brasil aprobó la Resolución No. 492 que dispuso la adopción del Protocolo de Juzgamiento con Perspectiva de Género

La denuncia del abuso sexual se realizó en Nicaragua el 4 de diciembre del 2018, ya que no se podía presentar en Argentina, sino en el lugar donde había sucedido. Darthés es ciudadano brasileño y viajó a su país de nacimiento que no extradita a sus ciudadanos. Nicaragua pidió la captura a través de Interpol y lo imputó por violación agravada por la diferencia de edad y de jerarquía de poder entre la denunciante y el acusado.

Por lo tanto el concepto de violación agravada no está dado por la penetración sino por los agravantes en torno a la diferencia de 29 años (casi 3 décadas), entre un adulto en una gira con adolescentes y una chica que trabajaba en una serie infanto juvenil. La justicia todavía tiene que mostrar si las víctimas de abuso sexual pueden hablar o si reciben un castigo por no quedarse calladas.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

Adnan Masood, representante de Microsoft, considera que se han sobredimensionado los peligros en el desarrollo de las IA
La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

Así lo informó el Ministerio de Salud en el Boletín Epidemiológico. Por qué creen que el pico de casos ocurrió antes de lo previsto y cuáles son las regiones más comprometidas
La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos

La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

La mamá de Azul y Roma, cansada de que le pregunten siempre lo mismo, respondió de manera contundente
La reacción de Dalma Maradona cuando le preguntaron si quiere volver a ser madre

Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Pablo Marcelo Serrano (53) murió este sábado al caer en el Estadio Monumental durante el partido contra Defensa y Justicia
Qué dicen los primeros datos de la autopsia realizada al cuerpo del hincha de River Plate

Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

El senador radical sostuvo que el país “no crea trabajo” y hace “50 años que no crece”. La Portavoz del Gobierno le respondió con dureza: “Lo invito a que lea datos antes de desinformar”
Cerruti cuestionó a Lousteau por afirmar que la “Argentina no crece”: “Van 31 meses de crecimiento consecutivo del trabajo registrado”

Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Los celulares de Apple permiten establecer un límite en el tamaño de programas que se pueden instalar sin usar una conexión fija
Datos móviles o Wi-Fi: cuál es la mejor opción para descargar aplicaciones en Google Play Store o App Store

Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

La conductora del ciclo musical de Telefe se refirió este domingo a una noticia que circuló en los últimos días que indicaba que el programa llegaba a su fin
Jesica Cirio habló tras los rumores sobre el final de La Peña de Morfi: “No entiendo por qué esta difamación”

El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

Jens Stoltenberg instó al lider turco a leventar el bloqueo que impide la adhesión de Estocolmo, pero las conversaciones no tuvieron avances significativos
El jefe de la OTAN volvió a pedir a Erdogan que levante el veto a la candidatura de Suecia: “Estocolmo ha cumplido la exigencias de Turquía”

¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

Científicos suecos advirtieron que esta habilidad habría aparecido hace unos 60 millones de años antes del surgimiento de los mamíferos. Por qué seguir con la mirada a otro individuo es clave en esta emoción
¿Los dinosaurios fueron los primeros en sentir empatía visual?

La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

Pablo Marcelo Serrano cayó desde la Sivorí Alta a la Sivorí Baja del Estadio Monumental y murió en el acto. “No hubo heridos de milagro”, señalaron desde la institución
La muerte del hincha del River: qué muestran los videos de las cámaras de seguridad del club

El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

La oferta está en mínimos históricos, hay aumentos récord de precios y la crisis del mercado golpea en especial a quienes no tienen opciones. En 2021 el 24% de los hogares destinaba más de la mitad de sus ingresos al alquiler; en 2022 esa proporción aumentó al 32 por ciento
El drama de alquilar: una encuesta registró que el 63% de los inquilinos porteños se endeudaron para acceder a la vivienda

Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”, sostuvo Agustín Rossi

Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

El ex vicepresidente había sufrido una descompensación durante un acto en Neuquén a mediados de mayo y debió someterse a una cirugía arterial
Boudou reapareció tras sus complicaciones de salud: “Me di un flor de susto, por suerte estoy bien”

“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

El empresario y dueño de la red social retuiteó un mensaje de The Daily Wire con el documental “What is a woman?”, producido por esa web de noticias creada en 2015 por el comentarista político Ben Shapiro y el cineasta Jeremy Boreing
“Todos los padres deben ver esto”: de qué trata la película que Elon Musk recomendó en Twitter

Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

Un nuevo informe revela que la curva comenzó a caer en al década de 1950
Preocupación por el descenso en la esperanza de vida en EEUU: “El problema es mayor de lo que pensábamos”

WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Las gafas de realidad mixta serán las protagonistas del keynote en el evento de la compañía
WWDC23: Tres anuncios que Apple dará en su encuentro con desarrolladores

Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

El máximo opositor del presidente ruso despertó en una celda de castigo este domingo, día de su 47 cumpleaños. Mientras, la policía rusa detuvo a decenas de personas que participaban en manifestaciones a favor del líder opositor, entre ellos periodistas
Vladimir Putin recrudece la represión de la oposición rusa en el tercer cumpleaños de Alexei Navalny en prisión

La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Tras la entrega de “La Trinidad” de Andréi Rublev, ahora el poder religioso se queda con una pieza emblemática Museo del Hermitage. A “Putin solo le queda pedir ayuda a Dios”, dicen los expertos
La Iglesia en Rusia continúa su avanzada sobre el acervo de los museos, con la bendición del Kremlin

Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

La expareja de Rodrigo de Paul ya había comentado públicamente esta semana que no estaba sola y ahora confirmó su vínculo con el futbolista de Estudiantes de La Plata
Camila Homs oficializó su romance con José Sosa: la apasionada foto que publicó la modelo

Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”

El gobernador de Chaco se mostró a favor de que un mandatario provincial encabece la fórmula del Frente de Todos. “¿Por qué siempre un gobernador segundo?”, planteó
Jorge Capitanich: “Para ser candidato a presidente se tiene que haber ganado elecciones”
MÁS NOTICIAS