
El chocolate negro es ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud. Con su bajo contenido de azúcar y su riqueza en antioxidantes, muchos lo consideran una alternativa más saludable frente al que contiene leche.
De hecho, un tercio de los adultos lo prefiere como su opción dulce favorita debido a sus propiedades que favorecen la salud cardiovascular y cerebral. Sin embargo, cuando se trata de los más pequeños, los pediatras y nutricionistas advierten que hay ciertos factores a tener en cuenta antes de darles chocolate negro.
Aunque no se cuestionan sus beneficios para los adultos, su consumo en niños podría no ser tan inocente como parece. La cantidad de cafeína que contiene este dulce puede sorprender a muchos padres y tener un impacto importante en la salud infantil.
El impacto de la cafeína en los niños
El principal factor que debe tener en cuenta cualquier padre es el contenido de cafeína en el chocolate negro. Una porción de chocolate con un 60-69% de cacao contiene aproximadamente 24 mg de cafeína, lo que equivale a un cuarto de taza de café.
Si bien esta cantidad puede parecer pequeña, los niños tienen cuerpos más sensibles a los efectos de la cafeína. Según le explicó a Huffpost Beth Natt, directora médica de pediatría del Atlantic Health System: “Pequeñas cantidades pueden ser toleradas sin problemas, pero el consumo excesivo puede desencadenar dificultades para dormir, ansiedad, e incluso aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial“.

Por su parte, Anet Piridzhanyan, nutricionista de la clínica del Centro de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo del Hospital de Niños de Los Ángeles, recalcó que, aunque el chocolate negro no es dañino en dosis moderadas, la cafeína puede tener un impacto mucho mayor en los niños que en los adultos. “La cafeína es un estimulante, y los cuerpos en crecimiento reaccionan de manera diferente a ella”, explicó Piridzhanyan a Huffpost.
Recomendaciones sobre el consumo de cafeína
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda que los adultos no superen los 400 mg de cafeína al día, pero no ofrece directrices para el consumo en niños. En cambio, la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños eviten la cafeína en la medida de lo posible.
De acuerdo con Natalie Rine, directora del Centro de Envenenamiento de Ohio Central del Hospital Infantil Nationwide, los límites recomendados varían según la edad.

Niños de 4 a 6 años: hasta 44 mg
Niños de 7 a 9 años: hasta 62,5 mg
Niños de 10 a 12 años: hasta 85 mg
Niños de 13 años o más: hasta 2,5 mg por kilogramo de peso corporal
Adultos: hasta 400 mg
El chocolate negro y los metales pesados
Aparte de la cafeína, otro de los puntos que preocupan a los expertos es la posible presencia de metales pesados en el chocolate negro. En 2023, Consumer Reports alertó sobre la posibilidad de que ciertos productos de chocolate negro contengan niveles peligrosos de plomo y cadmio.
Sin embargo, un estudio publicado en 2024 por Food Research International reveló que el consumo de 28 gramos de chocolate negro al día no representa un riesgo importante para los adultos y aunque podría haber una pequeña preocupación sobre el cadmio en los niños, los riesgos son mínimos si el consumo es moderado. Además, los chocolates provenientes de África Occidental y Asia suelen tener los niveles más bajos de estos contaminantes.
La importancia de leer las etiquetas nutricionales
Al elegir chocolate negro para los niños, es esencial prestar atención a las etiquetas nutricionales. Piridzhanyan recomienda que los padres verifiquen la cantidad de azúcar y calorías que contiene el chocolate. Algunos productos pueden tener más azúcar del que se espera, resultando perjudicial para los niños, especialmente si se consume con regularidad.
El chocolate negro con un menor porcentaje de cacao generalmente contiene menos cafeína y, por lo tanto, puede ser una opción más segura para los más pequeños.
Diferencias entre el chocolate negro y el chocolate con leche
Una de las principales diferencias entre el chocolate negro y el chocolate con leche es la cantidad de azúcar. Mientras que el chocolate negro suele ser más bajo en azúcar, el chocolate con leche suele contener más calcio, un mineral importante para el desarrollo óseo de los niños.
Ambos tipos de chocolate tienen ventajas y desventajas, por lo que lo ideal es incluirlos de manera balanceada en la dieta infantil, sin que ninguno de los dos se convierta en una parte excesiva de su alimentación.
Últimas Noticias
Desde incendios e inundaciones hasta la desaparición de un glaciar: el impacto de la crisis climática sobre América Latina y el Caribe
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial advirtió que hubo récords de temperatura en la región, además de otros fenómenos extremos intensos. Qué medidas recomiendan expertos consultados por Infobae

Tu cerebro está hecho para el cambio: cómo optimizarlo y mejorar la salud mental
Aprovechar el poder de la adaptación cerebral -destaca Women’s Health- permite enfrentar momentos de transición de manera positiva mejorando el bienestar psicológico

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años
Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo
Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación
