
La próxima vez que se te antoje algo dulce, optá por el chocolate negro. Los científicos descubrieron que los flavanoles -antioxidantes presentes en el cacao- pueden mantener el corazón sano al reducir la presión arterial. Lo hacen manteniendo elásticas las paredes de los vasos sanguíneos, lo que permite que la sangre fluya más fácilmente por el cuerpo.

El chocolate con leche sigue sin ser una buena idea porque tiene un alto contenido en azúcar y puede contener tan sólo un 25% de cacao. Pero el chocolate negro puede tener hasta un 90% de fuerza.
Un estudio de la Universidad de Surrey en Guildford, Inglaterra, descubrió que las personas que tomaban suplementos de cacao tenían la presión arterial más baja y los vasos sanguíneos más laxos en tres horas. Las píldoras tenían tantos flavanoles como medio kilo de chocolate negro, que normalmente se vende en tabletas de 100 gramos.
El investigador principal, el profesor Christian Heiss, cardiólogo, declaró: “El impacto positivo de los flavanoles del cacao en nuestro sistema cardiovascular es innegable”. El experto afirmó que, aunque en su estudio se utilizaron muchos flavanoles, el chocolate negro sigue teniendo cantidades significativas.

Alrededor de un tercio de los habitantes del Reino Unido padecen hipertensión arterial, lo que les expone a un mayor riesgo de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Las verduras de hoja verde, las cebollas, las manzanas, las bayas, las cerezas, la soja e incluso el vino tinto también tienen un alto contenido en antioxidantes que han demostrado mantener el corazón sano.
En el último estudio, publicado en la revista Frontiers in Nutrition, 11 adultos sanos consumieron una cápsula de cacao o un placebo en días alternos durante casi quince días mientras hacían su vida cotidiana. Los participantes llevaban un tensiómetro en el brazo y una pinza en el dedo que medía la rigidez de sus arterias.
La presión arterial era más baja y las arterias estaban más relajadas los días que tomaban los flavanoles, incluso hasta ocho horas después. Lo más importante es que los suplementos no redujeron la presión arterial en los días en que ya era baja.
El profesor Heiss afirmó que esto podría suponer una ventaja sobre los medicamentos actuales. Y añadió: “Los médicos suelen temer que algunos comprimidos para la tensión arterial puedan reducirla demasiado en algunos días. Lo que hemos descubierto indica que los flavanoles del cacao sólo disminuyen la presión arterial si está elevada”. Unos pocos cuadrados de chocolate amargo también podrían levantarnos el ánimo, advierte otro estudio

Muchos de nosotros buscamos una barra de chocolate cuando nos sentimos deprimidos, pero según nuevo estudio publicado en Journal of Nutritional Biochemistry unos pocos cuadrados de chocolate amargo realmente pueden levantarnos el ánimo.
Investigadores en Corea descubrieron que los adultos sanos que comían un total de 30 gramos de chocolate negro al 85% al día eran más felices, en comparación con los adultos sanos que comían chocolate con menos cacao o nada de chocolate. Treinta gramos es aproximadamente un tercio de un rectángulo de 100 g de elegante chocolate negro, que puede encontrar en los supermercados.
Se cree que las mejoras en el estado de ánimo estaban relacionadas con cambios microbianos en el intestino por comer chocolate, sugirieron muestras fecales. Sin embargo, los beneficios se obtuvieron solo al comer chocolate que contiene un alto porcentaje de cacao, que no son golosinas populares de chocolate con leche que deben consumirse con moderación.

El cacao, que se utiliza en la producción de chocolate, es rico en fibra, hierro y “fitoquímicos”, compuestos químicos poderosos que se encuentran en las plantas que son conocidas por apoyar el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades como cáncer, demencia, artritis, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
“Hasta ahora, se ha sabido poco sobre los efectos emocionales de la ingesta diaria de chocolate negro”, afirmaron los investigadores del Departamento de Alimentos y Nutrición de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Nacional de Seúl. Los productos de chocolate con un alto porcentaje de cacao tienden a ser mejores para la salud porque contienen menos azúcar, grasa y otros aditivos como colorantes y aceite de palma.
“El chocolate negro ha sido reconocido durante mucho tiempo por sus propiedades que alteran el estado de ánimo”, advirtieron en su artículo de investigación. Sin embargo, la evidencia sobre los efectos emocionales de la ingesta diaria de chocolate negro es limitada. “Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que proporciona evidencia de que el consumo de chocolate amargo en la vida cotidiana influye en los estados fisiológicos y psicológicos”, concluyeron.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El futuro de Franco Armani y la decisión que tomó River Plate con Augusto Batalla
Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas
