
El juez de la Cámara del Crimen Luis Bunge Campos escribió en 2013 un artículo llamado "Expresiones y términos que sería preferible evitar", en el que critica el lenguaje enrevesado que se usa en los tribunales argentinos. Una de las palabras a la que se refiere es "cartular".
En aquel artículo, Bunge Campos decía que "cartular" no es sinónimo de "cheque", ni siquiera es sustantivo. "Cheque" es reemplazable por "título", "documento", "papel de comercio", con mucha más felicidad que "cartular".
Esta breve introducción sirve para explicar que la jueza federal María Servini de Cubría ordenó seguir "la ruta de los cartulares" para determinar cuánto dinero cobraron finalmente los clubes durante la vigencia del programa Fútbol para Todos (FPT), que está bajo investigación judicial por las sospechas de desvío de fondos.
La jueza a cargo del caso pidió la colaboración de la Dirección General de Investigaciones de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación para seguir "la ruta de los cheques" que salieron de una cuenta de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) del Banco Credicoop, donde la Jefatura de Gabinete de Ministros (a cargo del FPT) depositaba los fondos millonarios.
En la investigación a cargo de Servini se determinó que esos cheques de pago diferido a nombre de los clubes fueron cambiados en "cuevas" o en otras entidades financieras como cooperativas o mutuales a menor valor que el que poseían originalmente.
A través de una resolución a la que accedió Infobae, la jueza pidió que la DATIP- a cargo del fiscal Gabriel González Da Silva- analice la documentación para poder detectar cuánto dinero quedó en cada paso de la cadena entre que el cheque salió de la cuenta de la AFA y llegó a la de los clubes. Y también que se analice la relación entre las "cuevas" y los dirigentes del fútbol argentino.

La resolución señala que "además, en caso de aparecer diferentes intermediarios, a lo largo de esa "ruta", poder determinarse cuanto se quedó cada uno de ellos, es decir la diferencia entre el valor en que compró el cartular al club y lo que lo negoció en el banco oficial o con otro intermediario. Para finalmente poder determinarse cuánto dinero público entró al club diferencia entre el valor del cartular y lo que recibió por el accionar de los intermediarios. Asimismo, será objetivo de este examen establecerse las relaciones entre dirigentes de los clubes y los intermediarios, es decir, si la financiera intermediaria perteneció a algún allegado a la comisión directiva de alguno de los clubes y todo dato de interés que surja de la compulsa del material probatorio acumulado en autos".
La jueza explicó que la Cámara Federal, que en dos ocasiones intervino en el caso FPT, ordenó que se hiciera la reconstrucción del modo en que el dinero de la AFA llegaba a los clubes. Es por eso que Servini firmó ayer la resolución para que la DATIP realice el análisis al que denominó "la ruta de los cartulares".
Seguí leyendo:
Elisa Carrió denunció que quieren jubilar a la jueza María Servini
Los detalles del allanamiento a la sede de Racing: qué busca la Justicia
Fútbol para Todos: confirmaron un nuevo procesamiento contra Aníbal Fernández
Últimas Noticias
El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

El Departamento de Justicia de EEUU anunció que Trump está siendo investigado por el manejo de archivos clasificados
