
La gastronomía peruana continúa sonriendo. Tras el impresionante ascenso de Maido al puesto 1 en la lista The World’s 50 Best Restaurants 2025, Lima vuelve a destacar en el mapa culinario mundial al posicionar cuatro restaurantes en el top 50. Además del local ‘Micha’ Tsumura, aparecen Kjolle (puesto 9), Mérito (puesto 26) y Mayta (puesto 39), demostrando la diversidad y creatividad que caracteriza la cocina peruana.
Este reconocimiento vuelve a demostrar el prestigio del país como sede de alta gastronomía y destaca cómo chefs jóvenes que abrazan ingredientes locales y técnicas tradicionales consiguen presencia global. Con propuestas que abarcan desde la cocina nikkei hasta la autoral e identitaria, estos tres restaurantes fortalecen la narrativa de Perú como referente culinario innovador.
Kjolle (puesto 9)
Kjolle, ubicado en Barranco, es el proyecto personal de la chef Pía León, galardonada en 2021 como Mejor Chef Femenina del Mundo por The World’s 50 Best. Luego de consolidarse en Central junto a su esposo Virgilio Martínez, León inauguró Kjolle en 2018, restaurante que refleja una exploración profunda de la biodiversidad peruana.
La cocina de Kjolle utiliza insumos autóctonos recolectados en colaboración con Mater Iniciativa, centro de investigación biológica y cultural. Su menú, cambiante y creativo, incluye propuestas como tartar de frutas amazónicas y versiones reinventadas de ceviches, donde cada ingrediente es protagonista. Su ambiente íntimo, con barra abierta, permite observar la precisión de cada preparación, posicionándolo como uno de los favoritos en Lima y a nivel mundial.

Mérito (puesto 26)
Mérito abrió sus puertas en 2018 en el bohemio distrito de Barranco, liderado por el chef venezolano Juan Luis Martínez, formado también en Central. Su propuesta ecléctica recupera y adapta técnicas ancestrales usando productos peruanos en combinación con tradiciones venezolanas.
En un pequeño espacio de dos plantas con cocina abierta y barra, Mérito promueve una conexión directa entre el chef y los comensales. Sus platos están diseñados para compartir, destacando preparaciones como el pescado del día acompañado de arepa horneada, tiradito de vieiras con tumbo y leche de tigre o la panceta glaseada. Con precios accesibles para la alta gastronomía, Mérito ha logrado reconocimiento constante en América Latina y ahora ocupa el puesto 26 a nivel global.
Mayta (puesto 39)
Mayta, ubicado en Miraflores y fundado en 2008 por Jaime Pesaque, cuyo nombre significa “tierra noble” en aymara, es un referente de la cocina peruana contemporánea. En 2018, tras una renovación completa de su ambiente y carta, Mayta lanzó la experiencia gastronómica “Yachay”, un menú degustación de 9 a 12 tiempos que recorre zonas agrícolas, amazónicas y costeras del país.
Sus platos emblemáticos incluyen maíz con chullpi y flor de quinua, costillas con cushuro (alga andina), paiche amazónico servido en taco con ají charapita y pre-postre de tunta con helado de yacón. Además, cuenta con un bar especializado en coctelería con insumos peruanos como pisco, cacao del VRAEM y camu camu de la selva. Mayta, ya reconocido como uno de los mejores restaurantes del Perú, consolida ahora su posición internacional en el puesto 39.

Tori, la pollería del creador de Maido
Tori, la pollería creada por Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, reconocido chef detrás del galardonado restaurante Maido, abrió inicialmente en 2021 en modalidad delivery durante la pandemia. Tras el éxito obtenido, en 2023 inauguró un local físico en Miraflores, en una casona restaurada que combina elementos contemporáneos con un estilo tradicional limeño.
La especialidad del restaurante es el pollo a la brasa preparado con una receta que incluye una marinada cuidadosa y un método preciso de cocción, logrando una textura jugosa en el interior y crocante por fuera. Esta preparación, aunque respeta los sabores tradicionales peruanos, incorpora sutiles influencias orientales, distintivas del estilo nikkei que caracteriza la cocina de Micha Tsumura.
El menú se complementa con guarniciones como papas fritas hechas con variedades nativas peruanas, arroz chaufa y ensaladas frescas. Además, ofrece opciones como tequeños rellenos y milanesas de pollo, que amplían la variedad disponible para los comensales. En poco tiempo, Tori logró posicionarse como una de las mejores pollerías del Perú, obteniendo el tercer lugar en los prestigiosos Premios Summum del año 2024.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 8 de julio en el Perú: entre ejecuciones, canciones criollas, salud pública y despedidas inolvidables
Diversos hechos históricos y celebraciones de salud confluyen en este día, recordando personajes, sucesos y profesiones que han dejado huella en la memoria colectiva y el bienestar social

Jerson Reyes hace fuerte acusación contra Yahaira Plasencia, los insultos de Pamela López a Lucho ‘Mi Barrunto’ y su esposa, y la presentación de Paul Michael
El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto

‘Los Patos y las Patas’ lanza tráiler oficial: elenco y fecha de estreno de la cinta inspirada en las canciones de Raúl Romero
La cinta peruana dirigida por Guille Castañeda presentó su primer avance oficial y promete emociones, risas y nostalgia al ritmo de los clásicos del reconocido cantante

Natalie Vértiz: ¿En qué país nació y cómo llegó al Perú la modelo y exchica reality?
La ex Miss Perú no nació en Perú, sin embargo, ha llegado a amarlo como si fuera el suyo. Conoce cuál es su verdadera historia con este país

Antonio Pavón llora al hablar de la complicada enfermedad de su hijo Antoñito y la promesa que se hizo: “No caminaba”
El torero español rompió en llanto al recordar los años más difíciles junto a su hijo Antoñito, quien padece artrogriposis múltiple congénita
