Embajada de Estados Unidos en Perú confirma apertura de 10 mil nuevas citas para visas: ¿Para qué fecha?

La institución subrayó que la demanda para visitar el país norteamericano es alta" y va en aumento ante el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol 2026

Guardar
- crédito composición Infobae Perú
- crédito composición Infobae Perú / Andina / Istock

La Embajada de Estados Unidos en Perú ha generado gran expectación entre los solicitantes de visas al anunciar la apertura de 10.000 nuevas citas para visas de turismo y negocios B1/B2. Este esfuerzo responde a la creciente demanda de peruanos que ansían visitar el país norteamericano.

A partir del mediodía del miércoles 21 de mayo, el portal de citas de la embajada estará habilitado para agendarlas. Las entrevistas se programarán para septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme lo informó la embajada a través de sus redes sociales.

La emisión de visas B1/B2 permite la entrada temporal a territorio estadounidense por motivos de turismo o negocios. Estas visas son altamente demandadas debido a los extensos plazos de espera que muchos enfrentan al intentar obtener una entrevista en embajadas y consulados de todo el mundo.

Para los solicitantes peruanos, esta es una oportunidad invaluable para preparar su visita con anticipación y asegurar su ingreso a Estados Unidos de manera organizada.

La embajada subrayó que “la demanda para visitar los Estados Unidos es alta” y, como tal, cada solicitud se evalúa a fondo para mantener altos estándares de seguridad nacional y protección pública. En este contexto, los interesados deben ser diligentes al preparar su solicitud, pues implica reunir varios documentos y cumplir requisitos específicos.

Comunicado de la Embajada de
Comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Perú.

Entre las pautas clave para completar el proceso se incluye tener un pasaporte vigente con al menos seis meses de validez después de la fecha planificada de ingreso a Estados Unidos.

Es esencial también completar el Formulario DS-160 de manera online y pagar la tarifa de solicitud, que actualmente es de 185 dólares. Además, se requiere una fotografía reciente y cumplir con los criterios especificados por la embajada para su formato y calidad.

Un aspecto crucial del trámite es la capacidad de demostrar vínculos sólidos con Perú, como empleo estable, propiedad de bienes o lazos familiares que garanticen el regreso al país tras la visita. Otro factor relevante es el tener un plan de viaje bien definido, detallando el propósito y la duración de la estadía en Estados Unidos.

Los solicitantes también deben presentar evidencias de solvencia económica, como extractos bancarios o cartas de empleadores, que respalden su capacidad para costear el viaje. La embajada insiste en que estos documentos son vitales para el éxito de la solicitud, alineándose con el rigor con el que se evalúa cada caso.

Es importante resaltar que la embajada abre nuevas citas para visas B1/B2 todos los jueves a mediodía, ocasión para que los interesados aprovechen para agendar o modificar sus citas.

Dado el elevado interés y la posibilidad de no conseguir una cita de inmediato, la embajada aconseja que los solicitantes revisen regularmente las actualizaciones del sistema, maximizando así sus oportunidades.

La recomendación más constante es la de prepararse con suficiente anticipación, especialmente considerando eventos internacionales próximos, como la Copa Mundial de Fútbol 2026 en Estados Unidos, que probablemente incrementará aún más la demanda de visas.

Para gestionar una cita, los solicitantes deben navegar el sistema de programación en línea de la embajada, el cual despliega las fechas disponibles para entrevistas consulares. Con la notable apertura de estas nuevas citas, la embajada pretende agilizar y facilitar el proceso de visa, asegurando que más peruanos puedan disfrutar de la oportunidad de viajar a Estados Unidos en los próximos meses.

Para más información, es recomendable seguir las actualizaciones oficiales que regularmente se publican en el sitio web de la embajada de Estados Unidos en Perú o sus redes sociales. Este paso afirmativo contribuye a aliviar la presión sobre los tiempos de espera y refuerza los lazos entre ambos países en el ámbito turístico y de negocios.