
Allanamiento a vivienda y despacho de Juan José Santiváñez fue por pura formalidad. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó que ante la ausencia del factor sorpresa, la diligencia se realizó en cumplimiento de la medida judicial, pero sin mayor expectativa, en el marco de las investigaciones por el presunto delito de abuso de autoridad que se le atribuye al titular del Ministerio del Interior.
En declaraciones al medio digital Nativa, Espinoza cuestionó el anuncio de la diligencia incluso antes de ser autorizada, hecho que habría alertado y dado tiempo al integrante del gabinete ministerial de Dina Boluarte de ocultar elementos incriminatorios. “Lo que hemos hecho simplemente es cumplir con una formalidad, porque el factor sorpresa se esfumó, se diluyó, ya no hay, porque la razón de ser de un allanamiento es el factor sorpresa para encontrar elementos que estén vinculados a nuestra investigación”, expresó la fiscal.
“Hay un detalle que hemos estado detectando justo en nuestras averiguaciones: que días antes, en algunos medios […], se estaba mencionando que podría haber allanamiento para el ministro del Interior ¿Eso qué significa? ¿Desde dónde se estaba filtrando la información? Desde antes que salga la orden, la medida, ha habido por ahí un medio deslizando que se podría allanar. Pueden ser especulaciones, pero igual nosotros vamos a seguir indagando sobre esta situación”, señaló.
En este contexto, Espinoza descartó categóricamente que la filtración de información haya provenido del Ministerio Público. “Cuando nosotros recibimos esa orden, a lo mucho pasa por dos manos, no por más. Por lo tanto, está absolutamente descartado que haya salido del Ministerio Público. Habrá que averiguar o habrá que investigar, y en eso estamos, para determinar quién o de dónde se ha filtrado, pero no del Ministerio Público. Cuidado con eso, es preocupante”, aseveró.

Cabe recordar que, efectivamente, el titular del Ministerio del Interior fue consultado sobre la medida a partir de trascendidos. En declaraciones a Panamericana, sostuvo que de llevarse a cabo sería arbitrario, dilatorio y de venganza. “No nos queda duda que cualquier intención como esa es una decisión que no tiene ninguna justificación, puesto que no puede avalarse ese tipo de actos que son eminentemente cautelares en dichos de supuestos testigos protegidos”, declaró.
¿Por qué se allanó a Juan José Santiváñez?
El allanamiento a la vivienda del ministro Juan José Santiváñez forma parte de las investigaciones que se le siguen por el presunto delito de abuso de autoridad, con el objetivo de recopilar dispositivos electrónicos que pudieran aportar pruebas en el caso. El operativo, liderado por la fiscal Pilar Quispe Chura, se extendió por más de siete horas en el domicilio del funcionario, ubicado en el distrito de La Molina, en Lima.
En declaraciones posteriores, el ministro Santiváñez aseguró que tanto él como su esposa colaboraron plenamente con las autoridades, permitiendo el desarrollo de la diligencia sin contratiempos. “Nosotros no tenemos ningún inconveniente, estamos con mi esposa brindando todas las facilidades del caso. La diligencia se está llevando a cabo con total normalidad”, afirmó el titular del Mininter.
Asimismo, expresó su descontento con el procedimiento, señalando directamente a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a quien acusó de orquestar lo que calificó como “un manotazo de ahogado” y una “treta” basada en declaraciones de testigos protegidos. Según el funcionario, estas acusaciones carecen de sustento y forman parte de una estrategia para desacreditarlo.
La investigación en curso está relacionada con una serie de audios difundidos por el capitán de la PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’. Entre las grabaciones, destaca una en la que se escucha a quien sería el ministro solicitando controlar al periodista Marco Sifuentes, del portal La Encerrona.
No obstante, también se sumó la declaración del testigo N.° 02-2025 que acusó a Yessenia Stefany de la Cruz Rivas, administradora del estudio de Santiváñez, que oculte dispositivos que refuerzan la investigación en su contra.
“Tengo conocimiento que Juan José Santiváñez le habría pedido a inicios de este año 2025 a Yessenia Stefany De La Cruz Rivas que oculte su computadora personal y iPad personal, por cuanto en su contenido tiene información que podría perjudicarlo, y le solicita ello en razón de la confianza que le tiene a Yesenia de la Cruz por la relación sentimental extramatrimonial que hasta la fecha mantienen”, relató.
¿Qué dijo el Ejecutivo?
El allanamiento ha generado una fuerte reacción dentro del Ejecutivo peruano. La presidenta Dina Boluarte y varios miembros de su gabinete calificaron la diligencia como un intento de desestabilización política, al que han denominado un “golpe de Estado blanco”.
Durante su intervención, la mandataria no solo defendió la permanencia de Santiváñez en el cargo, sino que también denunció lo que considera un acoso constante por parte de algunos sectores mediáticos desde que el ministro asumió la cartera del Interior. En tanto, el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, calificó el allanamiento como una medida “abusiva, irresponsable, ilegal y desproporcionada”.
Más Noticias
Imágenes inéditas revelan a Nadine Heredia en Lima antes de su sentencia: sonriente, sin collarín y relajada en un club
Panorama reveló imágenes de la exprimera dama relajada semanas antes de pedir asilo político en Brasil. La defensa de Heredia alega persecución judicial y cuenta con respaldo del entorno del presidente Lula

Nelly Rossinelli habla de salida de Giacomo Bocchio de ‘El Gran Chef Famosos’ y advierte: “Más adelante puedo ser yo”
La jurado del espacio de Latina se refirió a la ausencia de su compañero y amigo, con quien mantiene comunicación pese a no compartir programa

Se inicia el bloqueo de más de 300 mil celulares en Perú desde este 21 de abril
La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde mañana comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg

Canciones de K-pop en iTunes Perú para escuchar hoy
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Larissa Riquelme denuncia que Roberto Martínez intentó sobrepasarse con ella: “Fue incómodo y desagradable”
La modelo paraguaya desmiente las afirmaciones de exfutbolista sobre un romance entre ellos, denunciando que el exfutbolista intentó sobrepasarse con ella en un evento, y tomará acciones legales por difamación.
