“Te doy 24 horas o vuelo el colegio”: docentes pagan hasta S/10 diarios a extorsionadores para no ser atacados

Sutep alerta que delincuentes exigen hasta S/70.000 a directivos y amenazan directamente a estudiantes de colegios públicos y privados sin respuesta del gobierno

Guardar
El Sutep ha instado al
El Sutep ha instado al gobierno de Dina Boluarte a implementar un plan de seguridad para proteger a los docentes de las bandas extorsivas. Composición: Infobae Perú

El crimen organizado desata el terror en las escuelas del Perú. Según denuncias recientes, docentes en varias localidades del país como La Libertad, Callao y Ventanilla son víctimas de extorsión por parte de bandas delincuenciales que los amenazan y exigen pagos constantes para garantizar su seguridad. Alfredo Velásquez, dirigente nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), denunció que los extorsionadores exigen cuotas diarias a los educadores para evitar represalias.

La extorsión a docentes no solo se limita a las amenazas directas: afecta de manera irreversible la vida cotidiana de los educadores en varias regiones del país, que despiertan y van a trabajar con el temor de perder la vida. De acuerdo con las denuncias de Velásquez, los profesores deben pagar cupos para poder realizar su trabajo sin miedo. “En La Libertad, el Callao y Ventanilla, los profesores son amenazados por bandas extorsivas que piden cuotas de entre 5 y 10 soles″, indicó el dirigente del Sutep en una entrevista con Exitosa Noticias. Estas exigencias son vistas como una medida para garantizar la seguridad de los maestros en un contexto de creciente violencia en las calles.

En este contexto, el Sutep ha instado al gobierno de Dina Boluarte a implementar un plan de seguridad para proteger a los docentes y garantizar el normal funcionamiento de las escuelas. La situación ha generado preocupación entre los maestros, padres de familia y estudiantes, quienes podrían verse igualmente afectados por las bandas criminales que operan en estas áreas.

Profesores y alumnos amenazados por bandas extorsivas

Huacho: extorsionador prenden fuego a
Huacho: extorsionador prenden fuego a fachada de colegio inicial y piden pago de cupos| Exitosa

La inseguridad se ha convertido en un desafío para el sistema educativo, que enfrenta dificultades tanto en las instituciones públicas como privadas. La presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial, Giannina Miranda, destacó en conversación con La República que más de 300 colegios privados en el Perú se han visto obligados a cerrar debido a las amenazas de extorsión. Los pagos exigidos a los directivos de estas escuelas oscilan entre 10.000 y 70.000 soles.

En Lima, se han registrado más de 86.000 denuncias por extorsión, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte y Lima Norte algunas de las zonas más afectadas. Además, las disputas territoriales han incrementado la violencia en el sector educativo, con bandas criminales disputándose el control de cobros ilegales. Esta creciente inseguridad ha llevado a que, en algunos casos, los colegios sufran ataques directos, como incendios provocados en sus fachadas.

El problema no solo impacta la seguridad personal de los docentes; también afecta el normal desarrollo de las actividades escolares. En algunas zonas, los maestros no pueden salir solos de las instituciones educativas y se ven obligados a hacerlo en grupo por temor a ser atacados. En el caso de colegios como el Alfred Nobel, ubicado en el distrito de Comas, los extorsionadores exigían pagos mensuales de hasta 60.000 soles con amenazas como “Te doy 24 horas o vuelo el colegio”. La organización criminal Los Injertos del Cono Norte amenazó de muerte a los dueños de la escuela y advirtió posibles atentados contra los estudiantes si no recibían el pago exigido.

Sutep exige medidas inmediatas a Dina Boluarte

Morgan Quero ha pretendido señalar
Morgan Quero ha pretendido señalar que sus declaraciones no se referían a los asesinados a inicios del gobierno de Dina Boluarte. (Foto: Minedu)

La crisis de inseguridad también ha dejado consecuencias fatales, como el caso de un profesor asesinado en octubre pasado en Ate por sicarios frente a sus alumnos. Este asesinato ha sido un recordatorio de la vulnerabilidad de los educadores ante la violencia que se desata en varias regiones del país. La necesidad de un plan de seguridad para proteger a los docentes y garantizar la integridad de la comunidad educativa es cada vez más urgente.

El Sutep ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Educación y al gobierno de Dina Boluarte para que tomen medidas inmediatas frente a la creciente ola de inseguridad. Alfredo Velásquez destacó que los docentes, tanto en instituciones públicas como privadas, deben ser protegidos para poder ejercer su labor de manera segura. “Vamos a insistir a Boluarte y al ministro de Educación para que tomen las estrategias correspondientes”, señaló.

Más Noticias

Detienen a sospechoso de atentado en concierto de Caribeños de Guadalupe: tenía una granada de guerra

En el domicilio del presunto implicado en la detonación de bomba lacrimógena en la discoteca Aventura de Chiclayo, la PNP halló el proyectil tipo “piña defensiva”, 422 envoltorios de pasta básica de cocaína, y drogas sintéticas conocidas como “tusi”

Detienen a sospechoso de atentado

‘Gato’ Bazán, exintegrante de Armonía 10, lamenta la muerte de Paul Flores ‘Russo’: “Se me fue mi hijo”

El exanimador de la orquesta piurana recordó con mucha tristeza al vocalista y exigió justicia para frenar la violencia en el país.

‘Gato’ Bazán, exintegrante de Armonía

Hermano del abogado que desalojó a su madre de 81 años detalla maltratos que sufrió por parte de su progenitora

Juan Moisés Hung Quiero, expresó su apoyo a la decisión de Sergio Hung, quien cuidó de su padre y su hermana enferma, luego de ser abandonado por Pascuala del Carmen

Hermano del abogado que desalojó

¿Lima y Callao en riesgo de quedarse sin agua? Sedapal responde tras la alerta de la Defensoría del Pueblo

Mientras la Defensoría del Pueblo solicita medidas urgentes para mitigar riesgos, Sedapal defiende su gestión y señala que los reservorios cuentan con niveles adecuados de almacenamiento

¿Lima y Callao en riesgo

Niños en “extrema vulnerabilidad”: el drama en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil

Reciente informe reveló que el 55,9 % de los niños menores de tres años en Santa Rosa padecen anemia, mientras que en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, el 23,1 % de los niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica

Niños en “extrema vulnerabilidad”: el
MÁS NOTICIAS