Este superalimento peruano puede mejorar tu digestión y controlar tus niveles de colesterol

Rico en fibra y con beneficios únicos, este alimento tradicional destaca en la gastronomía y en el bienestar de comunidades ancestrales. Ideal para la salud intestinal.

Guardar
Este cereal, lleno de propiedades
Este cereal, lleno de propiedades saludables, es perfecto para prevenir la diabetes, mejorar la digestión y regular el colesterol. Descubre cómo integrar este grano ancestral en tu dieta diaria. (Andina)

El maíz, también llamado choclo en tierras peruanas, es más que un alimento; es un símbolo de identidad cultural y un aliado para la salud.

Este cereal, que ha acompañado a la humanidad desde tiempos precolombinos, no solo deleita el paladar, sino que también ofrece beneficios nutricionales que lo convierten en un ingrediente esencial en la cocina.

Su versatilidad permite disfrutarlo tanto en platos cotidianos como en festividades, reafirmando su lugar en la tradición y bienestar del país.

Fuente de energía y vitalidad

Este grano milenario destaca como
Este grano milenario destaca como una fuente de carbohidratos complejos, brindando energía sostenida y mejorando el rendimiento físico y mental. (Freepik)

El maíz es una excelente fuente de carbohidratos complejos, lo que lo convierte en un combustible ideal para el cuerpo. Consumirlo aporta energía sostenida, favoreciendo un rendimiento físico y mental adecuado.

Contiene también tiamina, una vitamina que participa en la transformación de alimentos en energía y apoya el funcionamiento del sistema nervioso. Su bajo índice glucémico lo hace adecuado incluso para personas con riesgo de diabetes, permitiendo una absorción gradual de azúcares.

Bueno para la salud visual

Este cereal tradicional combate el
Este cereal tradicional combate el estrés oxidativo, promoviendo una visión más saludable en comunidades que lo consumen a diario. (Freepik)

El choclo amarillo es rico en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, compuestos que protegen la salud ocular al prevenir el daño causado por la exposición a la luz solar y el envejecimiento.

En las comunidades peruanas, donde el maíz se consume en sopas y guisos tradicionales, su papel como protector de la salud visual es un beneficio adicional que refuerza su importancia en la alimentación cotidiana. Además, los pigmentos naturales de su grano ayudan a combatir el estrés oxidativo, promoviendo un envejecimiento más saludable.

Para la salud digestiva

Su efecto prebiótico estimula bacterias
Su efecto prebiótico estimula bacterias beneficiosas en el colon, fortaleciendo tanto el sistema digestivo como el inmunológico. (Freepik)

El maíz contiene fibra insoluble, fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Este componente favorece la regulación intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento y promoviendo una flora intestinal saludable.

Esta combinación no solo es deliciosa, sino también un ejemplo de cómo la fibra del maíz se integra armoniosamente en la gastronomía diaria. Su efecto prebótico también estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el colon, fortaleciendo el sistema inmune.

Un aliado para el corazón

Rico en potasio, el maíz
Rico en potasio, el maíz contribuye a regular la presión arterial y refuerza la salud cardiovascular en cada plato que lo incluye.(Freepik)

El consumo regular de maíz contribuye a mantener una salud cardiovascular óptima. Sus fitoesteroles y compuestos bioactivos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (el “malo”), disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón.

Además, su contenido de potasio contribuye a regular la presión arterial, reforzando la salud cardiovascular.

Beneficios antiinflamatorios

Este cereal ancestral combate la
Este cereal ancestral combate la inflamación asociada con diabetes tipo 2, gracias a sus fitoquímicos antioxidantes. (Freepik)

Este producto también destaca por sus propiedades antiinflamatorias, que son esenciales para prevenir y tratar diversas afecciones crónicas. Gracias a su contenido de fitoquímicos como los polifenoles y flavonoides, el maíz puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Estos compuestos naturales actúan como antioxidantes, neutralizando los radicales libres que causan daño celular y contribuyen a la inflamación.

Además, el maíz puede ser útil para regular los niveles de azúcar en sangre, lo que reduce la inflamación asociada con la diabetes tipo 2. Este beneficio, combinado con sus propiedades antioxidantes, convierte al maíz en un ingrediente clave para mantener el bienestar general.

El maíz, conocido en Perú como “el grano de oro”, no solo es un pilar en la alimentación, sino también un importante recurso para la salud. Su versatilidad en la cocina y los numerosos beneficios que ofrece lo convierten en un alimento indispensable en muchas casas peruanas. Con sus efectos positivos en la digestión, el corazón, la vista y la inflamación, el maíz sigue siendo un tesoro nutricional que perdura a lo largo del tiempo.

¿Cuántos tipos de maíz existen?

Este cereal natural de esta parte del mundo ha sabido ganarse las simpatías del resto del mundo debido a que puede adaptarse a diversos climas. Este grano se cultiva en una amplia variedad de formas, cada una con usos específicos.

El maíz amarillo es ampliamente utilizado en la producción de alimentos procesados, como aceites, harina y masa. Este tipo también se emplea en la alimentación animal debido a su alto contenido de carbohidratos.

Por su parte, el maíz blanco es esencial en la preparación de productos tradicionales, especialmente en la gastronomía de América Latina, siendo un ingrediente clave en la elaboración de tortillas, tamales y otras especialidades.

El maíz sigue siendo un pilar en la alimentación global, con variedades adaptadas a distintas necesidades y culturas.

Más Noticias

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: nuevas tarifas de estacionamiento y mejoras aprobadas por Ositrán

El renovado terminal aéreo limeño ha implementado una serie de cambios que incluyen un estacionamiento más amplio y una nueva ruta de acceso, además de un servicio de transporte público diseñado para facilitar el acceso al aeropuerto

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: nuevas

Terror en Ventanilla: Disparan a bus de la Roma con pasajeros a bordo cerca de la Pampilla

Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Terror en Ventanilla: Disparan a

Pánico en bus del Metropolitano: Disparos cerca de la estación UNI dejan a pasajeros tirados en el piso

Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Pánico en bus del Metropolitano:

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años

Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

Joven peruano se graduó en

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:
MÁS NOTICIAS