Seis niños de entre cuatro y cinco años resultaron heridos la mañana del miércoles 11 de diciembre tras el colapso del techo del aula donde recibían clases en el colegio inicial ‘La Merced de Lima’, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM).
El desplome del techo de concreto, que provocó un estruendoso ruido y que el ambiente se llenara de escombros, generó caos entre los presentes. Pese a ello, los docentes reaccionaron de inmediato, evacuando a los menores y solicitando auxilio.
Cuatro de los niños afectados fueron trasladados al Hospital María Auxiliadora, situado en Villa María del Triunfo, mientras que otro, con una herida profunda en la cabeza, fue llevado al Hospital de Emergencia de Villa El Salvador, donde recibió 10 puntos de sutura. Un sexto menor fue atendido en un centro de salud cercano.
Las imágenes del aula luego del derrumbe del techo muestran una zona destruida, con material de construcción sobre las mesas y sillas, dejando en evidencia las precarias condiciones de infraestructura que afectan a muchas instituciones educativas en el país.
Buscan a los culpables
La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad de SJM ya investigan las causas del accidente, mientras que la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y el Ministerio de Educación (Minedu) anunciaron medidas urgentes para hallar a los culpables.
“Lo que le digo a la comunidad es que, aparte de lamentar el hecho, tengan por seguro que habrá un proceso de investigación estableciendo responsabilidades. Aquí no puede haber impunidad”, dijo a RPP el director de la DRELM, Narcos Tupayachi.
“Desde la DRELM lo que hemos hecho es disponer una acción inmediata de investigación, primero, para establecer responsabilidades, esto no puede continuar y resolver este tema de infraestructura, con todos los riesgos que se conocen, que no es el aula, sino también pabellones, estructura. En eso está hoy Pronied y nuestros ingenieros”, agregó la autoridad.
Asimismo, Tupayachi anunció que ya planificaron la reubicación de los estudiantes del establecimiento educativo para que estos terminen el Año Escolar 2024 en espacios seguros y se pueda comenzar con la reparación inmediata de las instalaciones dañadas.
“Ya hemos coordinado con las instituciones del área, tengo cercana una institución educativa que no tiene clases en el turno tarde, que puede albergar, sin ningún problema, que está a siete cuadras del centro de educación donde están. Para que los niños del centro, cierren bien el año”, puntualizó.
¿Las advertencias no fueron escuchadas?
En marzo de 2023, la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de SJM advirtió al director del centro educativo sobre el “alto riesgo estructural” del pabellón de inicial.
El informe técnico calificó el nivel de riesgo como “inaceptable” y recomendó medidas urgentes: desde la evaluación de las estructuras por un especialista hasta la implementación de planes de seguridad y evacuación. Pese a estas advertencias, el tiempo pasó sin que se tomaran acciones concretas.
“La Municipalidad no ha referido que es toda la infraestructura del colegio. Se ha referido particularmente a un pabellón. Esto se ha conocido, el director ha cursado acciones para que intervenga Pronied, el alcalde de la zona. Ese proceso por lo general en el Estado es a veces lento. Pero ya estaba siendo atendido. Entonces lamentablemente en mitad de camino ocurrió el hecho”, alegó el titular de la DRELM.
“Que posiblemente haya habido una demora en el proceso, es posible. Por eso es que hemos ordenado un proceso de investigación, de carácter interno administrativo, no solo con ganas de establecer responsabilidades, sino también de decirles a nuestros profesores y directores que estén mucho más preocupados. Que sigan la ruta”, acotó.