Economía peruana cae por tercer trimestre consecutivo: PBI se contrae 1,29% en septiembre, el segundo peor mes del año

Recesión se agudiza. Según el reporte del INEI, la producción nacional cayó por quinto mes consecutivo y no muestra señales claras de recuperación

Guardar
Economía muestra a septiembre como
Economía muestra a septiembre como el segundo peor mes del año. Foto: composición Infobae/Andina

Por quinto mes consecutivo, la economía peruana registra una caída. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción nacional se contrajo -1,29% en septiembre, cifra que lo convierte en el segundo peor mes del año, solo detrás de mayo cuando la actividad económica cayó 1,43%.

De esta manera se confirma una caída del Producto Bruto Interno (PBI) por tercer trimestre consecutivo (-1%), una recesión acentuada, según indican especialistas. De enero a marzo, el PBI cayó 0,4%, mientras que de abril a junio, la contracción fue de 0,5%.

Según apunta el economista y director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, con las cifras publicadas de septiembre, el crecimiento de los últimos 12 meses ya es 0. “Si bien la caída del sector agropecuario fue fortísima, la mayor contribución negativa del mes (y del año) viene de sectores no primarios, sobre todo manufactura”, observó.

De acuerdo con el INEI, la caída de la producción nacional estuvo determinado por el desenvolvimiento negativo de los sectores Agropecuario; Manufactura; Construcción; Alojamiento y Restaurantes; Telecomunicaciones; Financiero y Servicios Prestados a Empresas.

Caída por sectores económicos

El sector agropecuario se redujo en 8,78%

Esta disminución es explicada por la menor actividad del subsector agrícola reflejado en los menores volúmenes de producción de fresa (-66,7%), maíz amiláceo (-57,9%), algodón rama (-48,7%), trigo (-42,5%), palta (-35,0%), palma aceitera (-10,6%) y cacao (-5,1%), vinculado al menor nivel de superficie sembrada de los principales cultivos.

Ante eventos climáticos, casi 800
Ante eventos climáticos, casi 800 mil pequeños productores agropecuarios serán protegidos por Seguro Agrícola - crédito Andina/Composición Infobae

Actividad manufacturera cayó 9,3%

Durante setiembre de este año, el sector Manufactura disminuyó 9,30% por la menor actividad del subsector fabril no primario (-13,60%). Ello se debió al menor nivel de producción en la industria de bienes de consumo (-15,32%) e industria de bienes intermedios (-12,49%).

Sector manufactura registró caída en
Sector manufactura registró caída en septiembre. Foto: El Peruano

Sector Construcción disminuyó 9,41%

El sector Construcción cayó en 9,41% reflejado en el menor consumo interno de cemento (-10,48%) y avance físico de obras públicas (-7,07%). En el comportamiento contractivo del consumo interno de cemento influyó la baja inversión privada en construcción, así como de autoconstrucción.

El resultado del avance físico de obras públicas fue determinado por la menor inversión en el ámbito del Gobierno Local (-23,7%) y Regional (-6,2%).

Entre enero a septiembre, la
Entre enero a septiembre, la economía registra una contracción de 0,6%.

Sector Restaurantes disminuyó en 0,51%

El sector Alojamiento y Restaurantes mostró una reducción de 0,51% como resultado de la menor actividad del subsector restaurantes (-1,35%).

Esta caída estuvo asociada al menor consumo de los comensales, cierre de sucursales y disminución en el servicio de delivery. Los negocios de restaurantes (-2,80%) con mayor afectación fueron las cevicherías, carnes y parrillas, comidas rápidas, restaurantes, chifas y pollerías; entre otros.

Sectores que registraron un incremento

Los sectores económicos que mostraron un incremento en el mes de septiembre fueron Minería e Hidrocarburos, Comercio, Electricidad Gas y Agua, Pesca, Transporte y Otros servicios.

Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 8,82%

En setiembre, este sector creció en 8,82% ante la expansión de la actividad minera metálica en 7,30%, sustentada principalmente en el mayor volumen de producción de molibdeno (40,5%), cobre (2,0%), oro (12,9%), zinc (8,6%) y hierro (25,2%); en tanto que, se vio afectada la producción de plata (-0,8%).

Igualmente, avanzó el subsector de hidrocarburos en 19,64%, sobre la base del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (31,7%) y gas natural (33,6%).

En 1,89% subió la producción del sector Comercio

El sector Comercio aumentó en 1,89% por el desempeño ascendente de sus tres componentes. La venta al por mayor (1,98%) ante la demanda de maquinaria y equipo para los sectores minería, construcción, industria (motores, transformadores, equipos eléctricos, bombas centrífugas) y salud.

Así como equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes por mayor distribución de equipos telefónicos y de comunicaciones (smartphone, radiocomunicación); computadoras, equipos periféricos y programas informáticos ascendió por licitaciones públicas-privadas; entre las principales.

Sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 2,86%

El INEI informó que el sector Electricidad, Gas y Agua creció 2,86% explicado por la mayor generación de energía eléctrica (2,83%), producción de agua potable (2,36%) y distribución de gas (7,10%).

El avance del subsector electricidad se sustentó en la generación de energía de origen termoeléctrica (15,9%) y energía renovable no convencional (26,4%); en tanto que, bajó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-18,6%).

Guardar

Más Noticias

Servicio especial ‘Playero Sur’ amplía su horario de recorrido para veraneantes de Lima

La ATU también informó sobre las rutas de transporte convencional que conectan con el balneario de Ancón, una opción popular en el norte de la capital

Servicio especial ‘Playero Sur’ amplía

La Libertad: Policías recibieron órdenes de llevar a juntas vecinales a la entrega de camionetas compradas por César Acuña

Comisarios de las unidades policiales de todo Trujillo recibieron un comunicado ayer. Cada uno debía llevar entre 40 y 50 personas bajo amenaza de “adoptar acciones disciplinarias” en caso de incumplimiento

La Libertad: Policías recibieron órdenes

Lanzan convocatoria laboral para trabajar en el aeropuerto Jorge Chávez: estos son los puestos y los requisitos

El principal terminal aéreo del Perú incrementó su oferta de vacantes para atender las crecientes demandas operativas. Estas nuevas oportunidades buscan atraer profesionales de distintas especialidades para fortalecer áreas clave

Lanzan convocatoria laboral para trabajar

La Fortaleza del Real Felipe del Callao: así fue la caída del último bastión realista en Sudamérica

El asedio al castillo marcó el epílogo del dominio español en Sudamérica, tras una resistencia que costó miles de vidas y simbolizó la determinación de un imperio en retirada.

La Fortaleza del Real Felipe

Convocatoria laboral para este jueves 23 de enero dirigida a personas sin experiencia: conoce los puestos y requisitos

Esta convocatoria es una gran oportunidad para aquellos que desean iniciar o impulsar su carrera profesional o encontrar empleo formal con beneficios completos

Convocatoria laboral para este jueves
MÁS NOTICIAS