17 millones de peruanos trabajan, pero más de la mitad están en la informalidad

INEI el incremento laboral en los peruanos, al igual que la tasa de informalidad. Asimismo, se supo que el ingreso promedio mensual en el área urbana es de S/ 1589.10.
17 millones de peruanos trabajan, pero más de la mitad están en la informalidad

¿Economía peruana rumbo a un franco retroceso?: cómo le irá a la producción nacional en febrero y marzo

La actividad económica del Perú retrocedió 1.12% en enero, luego de 22 meses de expansión consecutiva, según reporte del INEI. ¿Qué opinan los economistas de su desempeño en los próximos meses?
¿Economía peruana rumbo a un franco retroceso?: cómo le irá a la producción nacional en febrero y marzo

Economía peruana cayó 1.2% en primer mes del año por conflictos sociales

Cinco sectores productivos como Minería e hidrocarburos; Construcción; Transporte, Almacenamiento y mensajería; Financiero y Telecomunicaciones tuvieron desempeño adverso en enero de 2023, reportó el INEI.
Economía peruana cayó 1.2% en primer mes del año por conflictos sociales

Violencia de género: su impacto económico en el Perú y el desempeño de programas en torno a las mujeres

Especialistas dialogan con Infobae sobre los efectos económicos que tiene dicha problemática en el país, en el marco del 8M, y el desarrollo de los espacios gubernamentales que deberían hacerle frente.
Violencia de género: su impacto económico en el Perú y el desempeño de programas en torno a las mujeres

Perú, país femenino: Más de la mitad de la población peruana son mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el INEI dio a conocer el avance de la población femenina respecto al acceso a los sistemas de salud, educativo, internet, empleo, entre otros.
Perú, país femenino: Más de la mitad de la población peruana son mujeres

Producción de sector minería e hidrocarburos cayó 3.61% en enero de 2023

Por el contrario, según cifras preliminares, la producción del subsector electricidad, en febrero del 2023 creció 4.81%, según INEI.
Producción de sector minería e hidrocarburos cayó 3.61% en enero de 2023

Pollo, fresa, mango y betarraga con los precios más caros en Lima Metropolitana

Además, la inflación de febrero estuvo influenciado principalmente por los mayores precios de pollo eviscerado, huevos de gallina y menú en restaurantes, según el INEI.
Pollo, fresa, mango y betarraga con los precios más caros en Lima Metropolitana

INEI: Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Cusco y Puno son las ciudades del Perú con la inflación anual más alta

El bloqueo de los principales accesos a las ciudades repercutió en el desabastecimiento de diversos productos en los mercados a nivel nacional, siendo Puerto Maldonado la ciudad más afectada por el alto costo de los combustibles.
INEI: Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Cusco y Puno son las ciudades del Perú con la inflación anual más alta

BBVA Research: inflación de marzo será relativamente alta, pero mostrará un marcado descenso

Ante este resultado de la inflación se prevé que el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú mantendría la tasa de referencia en 7.75% en su próxima reunión del 9 de marzo.
BBVA Research: inflación de marzo será relativamente alta, pero mostrará un marcado descenso

Disminuye empleo juvenil en Perú: cómo afrontar el desempleo en plena crisis social y política

Los jóvenes hasta 24 años han ido perdiendo sus empleos, trasladándose a trabajadores informales o emprendimientos.
Disminuye empleo juvenil en Perú: cómo afrontar el desempleo en plena crisis social y política

Más de S/19 millones en multas impuso Sunafil por casos de trabajo infantil entre 2022 y 2023

La tasa de ocupación de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), entre los 5 y 17 años, que laboran en el Perú fue de 25.3%, según el INEI.
Más de S/19 millones en multas impuso Sunafil por casos de trabajo infantil entre 2022 y 2023

Inversión privada en el Perú cayó 0.3% al cierre del 2022, según INEI

El Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que este año la inversión privada podría seguir cayendo y anotaría una contracción de 2.8%, con riesgo a la baja debido a incertidumbre política y conflictos sociales.
Inversión privada en el Perú cayó 0.3% al cierre del 2022, según INEI

Lima Metropolitana: Más del 30% de trabajadores no puede cubrir una canasta mínima con sus ingresos

Con este último dato del mercado laboral, el porcentaje de trabajadores limeños con ingresos menores a una canasta básica acumuló cuatro meses consecutivos en aumento, según analizó el Instituto Peruano de Economía.
Lima Metropolitana: Más del 30% de trabajadores no puede cubrir una canasta mínima con sus ingresos

Economía peruana se desaceleró más de lo previsto en el 2022

La tasa anual registrada de 2.6% evidencia una ralentización del crecimiento económico, explicado en parte por la aguda situación que atraviesa el país en el aspecto social, acompañada de rezagos de la pandemia.
Economía peruana se desaceleró más de lo previsto en el 2022

Producción de minería e hidrocarburos creció solo 0.35% en 2022

No obstante, dicho sector creció 9.34% en diciembre del año pasado, tras recuperación de la actividad minera metálica.
Producción de minería e hidrocarburos creció solo 0.35% en 2022

Inflación: estos fueron los alimentos y productos que más subieron de precio en enero

En el primer mes del año, de los 586 productos que componen la canasta familiar 378 registraron alza de precios, 111 bajaron y 97 no mostraron variación. Conoce más aquí.
Inflación: estos fueron los alimentos y productos que más subieron de precio en enero

Inflación en Lima se modera en enero, pero tasa anual se eleva a 8.66%

Los mayores costos en alimentos y restaurantes influyeron en el incremento de la inflación de la capital peruana, según datos del INEI.
Inflación en Lima se modera en enero, pero tasa anual se eleva a 8.66%

El 82% de la población venezolana que reside en el Perú forma parte de la PEA

Asimismo, el 75.3% de la población venezolana refugiada y migrante en nuestro país tiene la intención de quedarse en el Perú, según encuesta del INEI.
El 82% de la población venezolana que reside en el Perú forma parte de la PEA

Lima supera los 10 millones 151 mil habitantes, más del 30% de la población total del Perú

La bautizada ‘Ciudad de los Reyes’ concentra mayor número de población femenina. Además, esta metrópoli alberga mayor cantidad de inmigrantes proveniente de Junín, Áncash, Cajamarca, Ayacucho, Piura y Huánuco
Lima supera los 10 millones 151 mil habitantes, más del 30% de la población total del Perú

La actividad económica del Perú sigue mostrando señales de debilidad, según BBVA Research

El impacto de las manifestaciones sociales en diciembre, y los indicadores de actividad disponibles para ese mismo mes muestran un crecimiento económico con un sesgo a la baja.
La actividad económica del Perú sigue mostrando señales de debilidad, según BBVA Research

Más de dos millones de limeños trabajan en empleos precarios

De acuerdo al reporte del INEI por cada 100 trabajadores en Lima Metropolitana, 53 tienen un empleo adecuado y 40 están subempleados
Más de dos millones de limeños trabajan en empleos precarios

El 26% de los hogares peruanos tiene como jefa o jefe de hogar a una persona adulta mayor

Del total de hogares conducidos por mujeres, el 27.5% correspondió a una persona adulta mayor y en el caso de los hogares con jefe hombre, el 25.3% tiene esta condición, reveló estudio del INEI.
El 26% de los hogares peruanos tiene como jefa o jefe de hogar a una persona adulta mayor

Sector minería e hidrocarburos creció 5.06% en noviembre de 2022

Esta actividad económica fue impulsada por el desempeño positivo de la actividad minera metálica, en el que figuran los mayores volúmenes producidos de cobre y por efecto de la mayor explotación de gas natural.
Sector minería e hidrocarburos creció 5.06% en noviembre de 2022

BBVA Research estima que inflación en el Perú seguirá por encima del 8% en primer trimestre de 2023

A corto plazo, el descenso de la inflación se vería limitado por un cierto desanclaje de las expectativas, recuperación de márgenes empresariales y choques de oferta locales sobre precios de alimentos, dijo la entidad bancaria.
BBVA Research estima que inflación en el Perú seguirá por encima del 8% en primer trimestre de 2023

Crisis del agro, el principal factor del alza de precios de verduras a nivel nacional, según reporte de inflación del INEI

De acuerdo con el informe técnico, 534 de 586 productos de la canasta básica subieron de precios en el 2022; y solo 17 no tuvieron variación.
Crisis del agro, el principal factor del alza de precios de verduras a nivel nacional, según reporte de inflación del INEI

La inflación en el 2022 alcanzó 8.46%, la más alta en los últimos 26 años.

Algunos de los productos que más incrementaron su precio en el último año integran la canasta básica familiar, lo que continúa afectado la economía de los hogares peruanos.
La inflación en el 2022 alcanzó 8.46%, la más alta en los últimos 26 años.

Acceso a internet por teléfono celular creció 2.5% en el Perú

El 89.3% de la población peruana que usa internet, lo hace a través de un celular, ya sea con o sin plan de datos, reveló el INEI.
Acceso a internet por teléfono celular creció 2.5% en el Perú

50% de mujeres víctimas de feminicidio tenía menos de 30 años

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que solo durante el 2021 se registraron 141 crímenes contra mujeres.
50% de mujeres víctimas de feminicidio tenía menos de 30 años

8 de cada 10 peruanos trabajan en la informalidad, asegura el INEI

Peruanos se ganan la vida con empleos donde no completan una jornada laboral de 8 horas ni consiguen una remuneración mínima vital equivalente a S/ 1,025.
8 de cada 10 peruanos trabajan en la informalidad, asegura el INEI

Mercado laboral: El 44,4% de la población peruana que tiene alguna discapacidad tiene empleo

El 54,2% de la PEA ocupada con discapacidad son trabajadores independientes y el 17,4% labora como obreros, reveló el INEI.
Mercado laboral: El 44,4% de la población peruana que tiene alguna discapacidad tiene empleo