En los últimos tres años se duplicó el número de ahorristas que invierten en fondos comunes

Desde diciembre de 2015 las cuentas de personas físicas pasaron de 200 mil a 400 mil, con una inversión promedio de USD 7.200 cada una, indicó un informe de MegaInver

Guardar
Los ahorristas buscan alternativas de
Los ahorristas buscan alternativas de inversión para hacerle frente a la inflación. (Adrián Escandar)

La cantidad de inversores particulares en fondos comunes de inversión se duplicó en los últimos años y pasó a ser el segmento de ahorro que más creció desde 2015, según un informe de la administradora MegaInver.

Desde diciembre de 2015 las cuentas de personas físicas pasaron de 200.000 a 400.000, con una inversión promedio de USD 7.200 cada una, detalló la administradora de fondos comunes de inversión que preside Nora Trotta.

En un comunicado de prensa, MegaInver sostuvo que la industria de FCI fue el segmento que más creció en los últimos tres años, prácticamente duplicando el crecimiento de los depósitos totales, una diferencia que se amplía si la comparación se hace con los plazos fijos.

"Vemos que el mercado y el inversor particular han comenzado a dejar de lado la clásica dicotomía entre el dólar y el plazo fijo y buscan en los fondos comunes de inversión una forma más profesional de administrar su patrimonio", sostuvo Mariano Flores Vidal, CEO de MegaInver.

Por su parte, Miguel Kiguel, vicepresidente de MegaInver y director de la consultora Econviews, señaló que "el riesgo país en la actualidad está en niveles muy altos pero los indicadores de deuda bien analizados no arrojan la misma conclusión".

El mercado y el inversor particular han comenzado a dejar de lado la clásica dicotomía entre el dólar y el plazo fijo

"La deuda neta de mercado en proporción al PIB no supera el 50% y los vencimientos en moneda extranjera para los próximos años, excluyendo el FMI, representan anualmente sólo el 1% del PIB y 10% de las reservas internacionales", resaltó Kiguel.

"El FCI es el instrumento indicado para el minorista, porque cualquier sociedad de Bolsa o los bancos los matan con las comisiones, y en los bonos en las recolocaciones de los cupones, con las comisiones mínimas", sostuvo Mariano Sardans, CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI.

En ese sentido, aseguró que "hay que hacer es concientizar sobre los costos que tienen los FCI, que son los de custodia, de administración, y otro -que nadie computa- que es el costo anual de expensas, es decir los gastos que tienen los fondos por la compraventa de títulos que hacen todos los días, muchas veces contra su propia sociedad de Bolsa".

Como ejemplo, afirmó que un fondo de money market en LECAP cobra entre custodia y administración al menos el 2%, a lo que hay que sumarle un 1% más. "Que te saquen el 3% en una colocación de LECAP es una barbaridad, por eso hay que concientizar que los ahorristas revisen bien los gastos ocultos", afirmó.

Seguí leyendo:

En qué invertir este año y ganarle a la inflación

El debate en las economías desarrolladas: ¿murió la inflación?

Guardar

Últimas Noticias

MrBeast rompe récord global: más de 50 millones de usuarios han visto su reality en Prime Video

El programa ha atraído audiencia fuera de Estados Unidos, principalmente de países como México y Reino Unido. Muchos comparan el programa a El juego del calamar de Netflix

MrBeast rompe récord global: más

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

Yina Calderón reveló a quién dejará a cargo de su empresa y de sus redes sociales mientras está en ‘La casa de los famosos Colombia’

Antes de su ingreso al ‘reality’, la ‘influencer’ presentó a los responsables de asumir las responsabilidades de sus negocias para evitar fraudes durante su ausencia

Yina Calderón reveló a quién

Gustavo Petro se refirió a la elección de Vargas Lleras como presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá: “Los empresarios quieren que lo dirija la oposición”

Gustavo Petro cuestionó la elección de Enrique Vargas Lleras como presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, sugiriendo que ciertos sectores empresariales buscan que la entidad sea dirigida por la oposición

Gustavo Petro se refirió a

Contradicciones por crimen de Andrea Vidal: Hermano de taxista acribillado niega que haya recibido amenazas

Apoyándose en una pericia balística, el Congreso de la República insiste en que la abogada fue víctima de un ataque de sicarios, pero que el objetivo real era el conductor del taxi

Contradicciones por crimen de Andrea