Todos los aumentos que se vienen en abril y cuándo estiman los economistas que podría comenzar a desacelerarse la inflación

Los analistas aseguran que recién a partir de mayo o junio se podría empezar a ver una baja en los niveles mensuales de subas de precios al consumidor

Compartir
Compartir articulo
En abril se aplicarán subas en el transporte público porteño (Maximiliano Luna)
En abril se aplicarán subas en el transporte público porteño (Maximiliano Luna)

Como viene sucediendo mes a mes, abril llega con una lista de aumentos ya programados en servicios, combustibles y transporte público, lo que tendrá un impacto en la inflación mensual. Los analistas aseguran que recién a partir de mayo o junio -cuando se hayan concretado las subas pendientes de algunos de los precios regulados- se comenzaría a ver una desaceleración de los niveles mensuales de inflación.

Algunos de los aumentos previstos para abril son:

- Combustibles: las petroleras ya incrementaron un 7% en promedio en marzo (alcanzó 7,9% en CABA y 6,5% en el NOA) y se esperan dos nuevas subas, una en abril y otra en mayo, hasta completar un 15%, de acuerdo con lo anunciado por YPF. Si no hay modificaciones, a este porcentaje también se le sumará algo más por las subas de los impuestos.

Se esperan dos nuevas suba de los combustibles, una en abril y otra en mayo, hasta completar un 15 por ciento

- Transporte: Para el mes próximo se prevén alzas en el valor de los peajes, subtes y taxis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir del 18 de abril, el pasaje de subte pasará de $25,50 a $30. Mientras que el premetro pasará de $9,10 a $10,70.

En tanto, para los viajes en taxi, la ficha diurna se elevará de $7,14 a $8,57, y la nocturna pasará a $10,28. La bajada de bandera costará $85,70. En el caso de los peajes porteños, está proyectado una suba del 25% para fines de abril.

Para los viajes en taxi, se acordó que desde abril la ficha diurna se elevará de $7,14 a $8,57, y la nocturna pasará a $10,28. La bajada de bandera costará $85,70 (Adrián Escándar)
Para los viajes en taxi, se acordó que desde abril la ficha diurna se elevará de $7,14 a $8,57, y la nocturna pasará a $10,28. La bajada de bandera costará $85,70 (Adrián Escándar)

En los últimos 12 meses, el costo de uso de medios públicos de transporte subió menos de la mitad que el total de la canasta de consumo, y este desacople se viene agrandando en los últimos dos meses. El transporte público representa de forma directa el 4% de la canasta de consumo del Gran Buenos Aires, por lo que cualquier ajuste en esa variable impacta en el costo de vida y en el ingreso disponible real de los sectores medios y bajos.

- Cajeros automáticos: A partir del 1º de abril, sacar dinero de un cajero automático volverá a tener costo. La extracción en una sucursal de otro banco o de otra red irá desde los $43 a los $143, según la entidad. Durante la cuarentena, una resolución gubernamental había permitido a los usuarios de tarjetas de débito retirar dinero de cualquier cajero automático sin costo extra.

- Fin del congelamiento de alquileres: a partir del mes próximo, los inquilinos tendrán que abonar la diferencia entre el ajuste que estaba previsto -según cada contrato- y lo que no se aplicó durante los últimos 12 meses. La diferencia podrá ser abonada en hasta 12 cuotas mensuales.

- Expensas: El sindicato de encargados de edificios cerró su paritaria 2021 con un 32% de aumento salarial en cuatro tramos. El primero será de 7% y se verá reflejado en un aumento en las próximas expensas de abril.

El sindicato de encargados de edificios cerró su paritaria 2021 con un 32% de aumento salarial en cuatro tramos. El primero será de 7% y elevará las expensas del mes próximo

- Tarifas de electricidad y gas: En marzo se celebraron las primeras audiencias públicas sobre aumento de tarifas para el gas y la electricidad (en este caso, solo para el AMBA). Pero aun no fueron definidas las tarifas de transición para ambos servicios, que podrían comenzar a aplicarse a fines de abril y se estiman entre 7% y 9%. En tanto, para los servicios de electricidad de la provincia de Buenos Aires -que no incluye a los usuarios de Edenor y Edesur- el gobernador Axel Kicillof anunció una suba del 7% a partir del mes próximo.

Aun restan definiciones sobre la suba de tarifas que podría darse a fines de abril
Aun restan definiciones sobre la suba de tarifas que podría darse a fines de abril

“Hay una serie de líneas de consumo que están contenidas y cuya liberación supondría un impacto sobre el bolsillo de los consumidores. Los incrementos en ciernes en los servicios y el transporte público y la continuación en la curva ascendente en el precio de los combustibles, sumados al evidente ajuste al alza de alquileres y gastos en expensas, constituyen un escenario complejo. Todos estos rubros juntos representan casi un 20% de la canasta de consumo”, estimó Pablo Besmedrisnik, director de Invenómica.

“En un contexto de muy alta inflación, desatar esos precios generaría un impacto directo e instantáneo sobre el bolsillo, y un ciclo de ajustes indirectos que tomará dos o más meses. El contrapeso de la política pública para enfrentar esta realidad es el atraso cambiario como ancla inflacionaria, una solución efectiva, de corto plazo y que alcanza para el rédito político instantáneo pero que en general no termina bien si no es acompañada de un plan económico integral y consistente”, agregó.

Los servicios públicos asociados al consumo hogareño representan un 2,5% de la canasta de consumo

Lo que aun no está confirmado es que pasará con las tarifas de los servicios públicos de gas y electricidad, que se mantienen congelados desde hace dos años. De acuerdo con las estimaciones de Invenómica, mientras que la inflación en el GBA durante los últimos 12 meses fue de más del 38%, el subíndice que mide la evolución de las tarifas tan solo creció un 1,3 por ciento.

Los servicios públicos asociados al consumo hogareño representan un 2,5% de la canasta de consumo del principal conglomerado urbano del país. “Si las tarifas públicas recuperaran el terreno perdido durante los últimos 12, la tasa de inflación mensual se incrementaría un punto porcentual de forma instantánea y directa, un número que no asusta. Sin embargo, se engrosaría sobremanera si consideráramos el impacto indirecto en la cadena productiva y de intermediación. Por otra parte, movimientos bruscos en las tarifas se constituyen en señales fuertes de volatilidad en los precios que afectan de lleno en las expectativas de los diferentes actores de la economía, y empujan los precios en el comercio y la producción de bienes”, agregó Besmedrisnik.

En abril vence el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos
En abril vence el congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos

Consultados sobre en qué momento del año se podría comenzar a ver una menor inflación mensual, los economistas señalaron que el proceso de desaceleración se empezaría a ver recién a partir de mayo o junio. Desde la consultora EcoLatina prevén para abril una inflación entre 3% y 3,5%, pero el número final dependerá de la suba de tarifas de la que aún no hay definiciones. “Dado que la inflación en el primer trimestre de 2021 cierra en torno al 12%, con subas mensuales entre 3,5% y 4%, se podría hablar del comienzo de un proceso de desaceleración”, señaló el economista Lorenzo Sigaut Gravina.

“La desaceleración se observará en forma más contundente a partir de mayo, cuando la mayoría de las subas de precios regulados se haya concretado; y utilizar el tipo de cambio como ancla, deslizarlo a un menor ritmo que los precios, comience a mostrar resultados en términos de moderar la suba de precios de los bienes y servicios transables, que tienen a ajustar en línea al dólar oficial”, agregó Sigaut Gravina.

El aumento de las tarifas de servicios regulados es uno de los factores que contribuye a estimar que la inflación difícilmente perfore el 3% antes de junio

El aumento de las tarifas de servicios regulados es uno de los factores que contribuye a estimar que la inflación difícilmente perfore el 3% antes de junio. “Pero su incidencia en el aumento de precios va a ir menguando. Si bien todavía no es claro el esquema de actualización que terminará convalidando el gobierno será menor al aumento de los precios no regulados”, dijo Claudio Caprarulo, economista jefe de Analytica Consultora.

En la consultora proyectaron que a partir de abril la inflación va a comenzar a desacelerarse porque el Gobierno continuará bajando la tasa mensual de depreciación del peso, que en lo que va de marzo es del 2,2%, mientras en febrero y enero se ubicó en 2,9% y 3,7% respectivamente. “Un factor que puede presionar al alza la inflación en los próximos meses es la actualización de los salarios producto de las paritarias. Pero por el resultado de los acuerdos cerrados hasta el momento, promedian el 30%, no proyectamos una incidencia significativa”, agregó el economista.

Por el aumento a los encargados, en abril subirán las expensas (NA)
Por el aumento a los encargados, en abril subirán las expensas (NA)

Por su parte, Jorge Neyro, economista jefe de la consultora ACM, proyectó que la inflación de abril rondará entre 3,5% y 4%, lo que dependerá mucho de los aumentos de tarifas que se autoricen. “Como ya sabemos que habrá aumentos de naftas hasta mayo inclusive podemos ver valores de inflación más bajos recién en junio aproximadamente, con un IPC cercano al 3%”, aseguró. Pero advirtió que la inercia inflacionaria es alta. Y con los números de marzo se alcanzarían cuatro meses seguidos con un porcentaje superior al 3,5 por ciento.

“La inflación de abril rondará entre 3,5% y 4%, lo que dependerá mucho de los aumentos de tarifas” (Neyro)

Sobre la estrategia de “ancla cambiaria”, el economista destacó que no se está notando en el índice de precios que releva el Indec, donde se están dando ajustes que no son por motivos cambiarios, como las naftas o los servicios públicos, o regulados como las prepagas. “La inercia inflacionaria disminuye el efecto de la menor devaluación. Podrá sentirse un poco mas en el segundo semestre de este año”, anticipó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El delantero colombiano alcanzó su tercer tanto en el Mundial Sub 20 y es uno de los apellidos destacados de su selección. El vínculo con su padre Juan Pablo Ángel, las reacciones en redes tras su frase sobre el Millonario y la frase sobre el ataque histórico que formó su mentor
Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

El Jefecito aseguró que no le reprochó nada a sus dirigidos y aseguró que tras una derrota de estas características deben tener más convicción en sus ideas. También elogió el nivel del delantero de Lazio: “Creo que Luka ha tenido un gran Mundial, ha estado al nivel”
El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

Todo lo que dejó una jornada especial donde más de 12 mil almas vieron la clasificación de Italia y Brasil a los cuartos de final del Mundial Sub 20
El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?
MÁS NOTICIAS