Se presentó “Suave Star”, de Nacha Canvas, obra ganadora del Premio Azcuy

El concurso, organizado en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Azcuy, premió el uso del hormigón en el ámbito del arte contemporáneo, incorporando formas únicas y un diálogo con los espacios urbanos y residenciales

Guardar
“Suave Star” de Nacha Canvas
“Suave Star” de Nacha Canvas transforma el ingreso del edificio Donna Fiore en Buenos Aires

El Premio Azcuy ha sumado una nueva obra a su legado. La instalación Suave Star, creada por la artista Nacha Canvas, fue inaugurada oficialmente en el edificio Donna Fiore, ubicado en el barrio de Caballito, de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta pieza, que combina arte y arquitectura, fue la ganadora de la quinta edición del concurso organizado por la desarrolladora Azcuy en colaboración con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación Azcuy.

La obra, concebida específicamente para el ingreso del edificio, se destaca por su innovador uso del hormigón, un material que tradicionalmente se asocia con la funcionalidad estructural. En Suave Star, Canvas lo transforma en un elemento artístico mediante un proceso experimental que incluye la inyección de aire, lo que permite explorar texturas y formas únicas. Este enfoque le otorga a las piezas una apariencia liviana y versátil, con acabados que van desde superficies pulidas y brillantes hasta otras más porosas. El jurado del premio valoró esta propuesta por su capacidad de reimaginar el material y su impacto visual en el entorno arquitectónico.

Nacha Canvas explicó que su objetivo era llevar al hormigón a un estado de “ensoñación”, y desafiar las percepciones tradicionales sobre este material. “El tratamiento y la búsqueda que suelo hacer tiene que ver con poner al material en un estado de ensoñación, donde pueda convertirse en nuevas versiones de sí mismo. Modificar la apariencia del hormigón que está en nuestro imaginario, cambiar su color, la textura y lo que transmite”, expresó la artista. Este enfoque experimental no solo redefine el uso del hormigón, sino que también establece un diálogo entre la obra, los habitantes del edificio y el espacio público.

Además del reconocimiento artístico, Nacha
Además del reconocimiento artístico, Nacha Canvas recibió un premio de 10.000 dólares otorgado por la Fundación Azcuy

El Premio Azcuy, lanzado en 2019, se ha consolidado como una plataforma que fomenta la creación artística a gran escala en Argentina. El concurso está dirigido a artistas locales, ya sea de manera individual o en colectivos, y tiene como objetivo principal promover la interacción entre el arte, la arquitectura y el urbanismo. Cada edición del premio se enfoca en la intervención artística de un edificio de la serie Donna, desarrollada por Azcuy, lo que permite a los artistas explorar nuevas materialidades y escalas en sus proyectos.

En esta quinta edición, el jurado estuvo compuesto por figuras destacadas del ámbito artístico y arquitectónico, como Victoria Noorthoorn, directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Diana Campbell Betancourt, directora artística de la Samdani Art Foundation; y los artistas visuales Sebastián Gordín y Adriana Bustos, esta última ganadora de la edición 2020 del premio. También formaron parte del jurado Jimena Ferreiro, curadora del Museo de Arte Moderno, y representantes de Azcuy, como Sol Juárez, cocreadora del premio, y Gerardo Azcuy, fundador y director general de la compañía.

Además del reconocimiento artístico, Nacha Canvas recibió un premio de 10.000 dólares otorgado por la Fundación Azcuy, junto con la cobertura total de los costos de producción de su obra. Este apoyo financiero y logístico es fundamental para que los artistas puedan materializar proyectos de gran envergadura, como el de Canvas.

Además de Nacha Canvas, los finalistas de esta edición incluyeron a artistas como Nicolás Bacal, Martín Carrizo, Manuel Coll, Marcolina Dipierro y Julián Terán, quienes presentaron propuestas que también exploraban la relación entre arte y arquitectura. Este enfoque interdisciplinario es una de las características distintivas del Premio Azcuy, que busca generar un impacto duradero en el paisaje urbano y residencial de Buenos Aires.

Fotos: Gentileza prensa Premio Azcuy.

Últimas Noticias

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Una gran muestra celebra la

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana

El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

Las 10 obras maestras del

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco

A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

“Lo conocíamos como Llosita”: las

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”

La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Una bala, una mentira, un

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después

La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Jimmy Page y The Black