Barenboim renuncia como director musical de la Staatsoper de Berlín por motivos de salud

Luego de dirigir el clásico concierto de Año Nuevo de la prestigiosa orquesta estatal, el músico argentino-israelí anunció su decisión en un comunicado. “Desgraciadamente, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año”, expresó

Compartir
Compartir articulo
El director de orquesta Daniel Barenboim (Christian Marquardt/EFE)
El director de orquesta Daniel Barenboim (Christian Marquardt/EFE)

Daniel Barenboim anunció su renuncia como director musical de la Staatsoper Unter (Orquesta Estatal) de Berlín por motivos de salud, y después de que tras varios meses de ausencia por enfermedad retomara la batuta recientemente con ocasión del Concierto de Año Nuevo. “Desgraciadamente, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo dar el rendimiento que se exige con razón a un director musical. Por lo tanto, les ruego que entiendan que renuncio a este cargo a partir del 31 de enero de 2023″, escribió el músico argentino-israelí en un comunicado.

Para ello, pidió al responsable de Cultura de Berlín, Klaus Lederer, que rescinda su contrato con esa fecha, y recordó que ocupa la dirección musical de la Ópera Estatal de Berlín desde 1992.

“Estos años nos han inspirado musicalmente y personalmente en todos los aspectos. Creo que la Staatsoper y yo hemos sido muy afortunados el uno para el otro”, señaló.

“Desgraciadamente, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo dar el rendimiento que se exige con razón a un director musical", comunicó el músico (EFE/EPA/HAYOUNG JEON/Archivpo)
“Desgraciadamente, mi salud se ha deteriorado considerablemente en el último año. Ya no puedo dar el rendimiento que se exige con razón a un director musical", comunicó el músico (EFE/EPA/HAYOUNG JEON/Archivpo)

Barenboim dijo sentirse “especialmente contento y orgulloso” de que la Staatskapelle, la orquesta de la Staatsoper, lo haya elegido director titular vitalicio.

“A lo largo de los años nos hemos convertido en una familia musical y seguiremos siéndolo. Tengo en gran estima a todos los miembros de la Staatskapelle, también a aquellos que en tanto la han dejado”, afirmó.

Al mismo tiempo expresó su “admiración” por los cantantes, los miembros del coro y todo el resto del personal de la Ópera Estatal, en especial a su asistente personal Antje Werkmeister.

“También me alegró especialmente que la canciller Angela Merkel y el presidente del Bundestag Wolfgang Schäuble me acompañaran tan gratamente”, declaró.

Daniel Barenboim y la Staatsoper de Berlin en el escenario, durante un concierto al aire libre en septiembre de  2020. (Tobias Schwarz/Pool via REUTERS)
Daniel Barenboim y la Staatsoper de Berlin en el escenario, durante un concierto al aire libre en septiembre de 2020. (Tobias Schwarz/Pool via REUTERS)

Dio las gracias, asimismo, al responsable de Cultura de Berlín por mostrarle su apoyo “incluso en los momentos difíciles”.

“Por supuesto, seguiré -mientras viva- estrechamente vinculado a la música y estoy dispuesto a seguir trabajando como director de orquesta en el futuro, también y especialmente con la Staatskapelle de Berlín”, concluyó.

El intendente de la Staatsoper, Matthias Schulz, afirmó en un comunicado que esta institución “está en infinita deuda” con Barenboim, quien durante más de treinta años “ha enriquecido con su inagotable fuerza como personalidad artística de carisma mundial a esta casa y a su Staatskapelle”.

Destacó el gran respeto por el hecho de que Barenboim “da ahora este paso por el bien de la institución y abandona sus funciones de director musical a finales de este mes”.

- Vista general del Ópera Estatal de Berlín. EFE/Felipe Trueba/ma
- Vista general del Ópera Estatal de Berlín. EFE/Felipe Trueba/ma

“Uno no puede más que imaginar lo difícil que debe haber sido este paso para Daniel Barenboim. Todos nosotros deseamos a Daniel Barenboim lo mejor en su recuperación. Daniel Barenboim quedará ligado para siempre a esta casa y a la Staatskapelle de Berlín”, aseguró.

Lederer, por su parte, se mostró convencido de que el músico “ha tomado la decisión correcta, aunque el proceso y, en última instancia, la decisión seguramente no hayan sido fáciles para él”.

“Su decisión es reflexiva, pone en primer plano el bien de la Staatsoper y de la Staatskapelle. Todo ello merece el mayor de los respetos”, agregó.

Expresó un gran respeto por Barenboim, tanto a nivel artístico como personal, al tiempo que dijo sentir un “gran pesar” por la decisión del músico.

Fuente: EFE

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

En su primera caminata por la ciudad de Buenos Aires, el legislador estuvo acompañado por Victoria Villarruel, compañera de fórmula del líder libertario. Sus próximos pasos y la estrategia en el distrito
Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

El Comando Indo-Pacífico de Washington aseguró que las acciones del régimen de Xi Jinping pusieron en peligro la tripulación de la embarcación que tuvo que reducir su velocidad para evitar una posible colisión
EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

El Dr. Facundo Pereyra comparte consejos para llevar una dieta saludable a largo plazo y no caer en el efecto rebote. Cómo reemplazar las harinas y los edulcorantes, generar el hábito del ejercicio e incorporar el ayuno intermitente y los suplementos.
Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Según un análisis privado, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto de igual período de 2022. Variaciones por tramo de ingresos de los usuarios
Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Las compañías comienzan a convivir y a utilizar las herramientas que la tecnología pone a disposición para mejorar procesos, efectivizar tareas, disminuir tiempos y costo
Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Marcelo tenía 50 años y más de media vida de matrimonio cuando se separó de la madre de sus hijos y se mudó a un monoambiente para empezar de nuevo. Ahí conoció al Pela y se hicieron amigos, hasta que la amistad se transformó en otra cosa y el miedo al qué dirán casi le cuesta la felicidad
Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Al ser una patología que no tiene cura, la ciencia busca avanzar en hallazgos que permitan predecir su aparición y lograr tratamientos que desaceleren su evolución. El análisis de los especialistas a Infobae
Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz
MÁS NOTICIAS