Los 80 años de Daniel Barenboim: las manos de un humanista

El gran pianista y director de orquesta argentino, nacionalizado español, israelí y palestino, ha construido una carrera brillante más allá de los escenarios como embajador mundial del diálogo y el respeto

Compartir
Compartir articulo
El Maestro Daniel Barenboim con la Orquesta Divan
El Maestro Daniel Barenboim con la Orquesta Divan

“El mejor ciudadano es el que contribuye a la felicidad del mundo”.

Voltaire

-------

De las bellas artes, tal vez sea la música la más claramente portadora de una dimensión dialógica. En la música para piano, podría decirse que la mano derecha dialoga todo el tiempo con la izquierda; melodía y acompañamiento son casi inseparables, porque son indispensables al menos dos voces para que un diálogo fragüe; Goethe vio en un cuarteto de cuerdas “…a cuatro personas razonables que dialogan…”; en tanto el género musical de mayores dimensiones, la sinfonía es un diálogo entre muchos coordinado por uno solo: el director de orquesta. Por fin: ¿qué otra cosa sino un “diálogo” entre el intérprete y su público es, en definitiva, un concierto? El piano, la orquesta y ese a veces mágico pero siempre indispensable “diálogo” con el público son, no casualmente y desde siempre, las grandes pasiones de Daniel Barenboim que hoy cumple ochenta años de vida. Una vida casi por completo dedicada a los diálogos de la música pero, también y sobre todo, al diálogo.

Nacido en la Buenos Aires de la Argentina de comienzos de la década de 1940 –cuando todavía podíamos los argentinos dialogar entre nosotros mientras una buena parte del mundo parecía hacer oídos sordos al valor de la vida y de la persona humana- Barenboim fue el hijo de una familia judía de clase media atenta no solo al posible talento de un hijo indudablemente talentoso. Ese clima familiar y social que lo vio nacer y crecer, y que marcaría a Daniel para siempre, era por sobre todo un clima atento a los valores: al valor indispensable de la buena educación –la del esfuerzo, la de la perseverancia, la del estudio-, pero también la de la indispensable libertad, la del compromiso con los otros y la del diálogo como el cemento insoslayable de la convivencia.

Barenboim a los 30 años
Barenboim a los 30 años

Te puede interesar: Daniel Barenboim anunció que padece una “enfermedad neurológica grave”

Su partida para siempre de aquella Argentina que lo vio nacer, en 1952, tuvo, seguramente y a diferencia de otras migraciones, razones atractivas en el lugar destino, todas ellas en sintonía con aquella matriz formativa que para ese entonces lo habría marcado ya a fuego: a cuatro años de declarada su conformación, la promesa del Estado de Israel fue finalmente una muy distinta de estos últimos tiempos que tanto y con tanta valentía Barenboim criticará. En efecto, miles de judíos sobrevivientes del Holocausto y otros tantos miles que se encontraban en la diáspora se sentían gracias a la Ley de Retorno, atraídos por la tierra de sus ancestros sí, pero también por la libertad y la posibilidad de vivir juntos y en paz. Si a juicio del músico el país que lo acogió se ha ido alejando cada vez más de aquella promesa que su familia entrevió, fue en todo caso, una vez más, porque lo que se perdió fue la posibilidad de encontrarse, de entenderse en el diálogo.

Y entonces fue a partir de ese convencimiento acerca de la necesidad del diálogo que salió a buscarlo por el mundo. O más acertadamente, a llevarlo por el mundo para buscar que nazca donde no lo había; para repararlo donde estuviera dañado o para potenciarlo si es que acaso algo de él existía allí. Y lo hizo con el único instrumento que tenía al alcance de sus manos: la música, la más dialógica de las bellas artes… Lo hizo denunciando la violencia y las atrocidades del mundo toda vez que pudo, pero sobre todo interpretando Wagner en Israel; haciéndose entrañablemente amigo del pensador palestino Edward Said y creando con él la West-Eastern Divan Orchestra, un conjunto musical en el que puso a “dialogar” a jóvenes árabes y judíos entre sí, y a ese conjunto a su vez, con los más variados públicos en todos los rincones de la Tierra.

Junto a Martha Argerich
Junto a Martha Argerich

Y claro, no podría estar ausente de esos incansables periplos –con la Divan pero también solo al piano, junto con su amiga también argentina Martha Argerich, con orquestas y tantos otros grupos de músicos amigos- la Argentina. A ella regresó, regresó y regresó… Una Argentina que al igual que el Israel que lo vio llegar en los años cincuenta, se alejaba también –aunque se cuidó siempre de decirlo de modo explícito cada vez que vino, nos tocó, nos habló y lo escuchamos- progresiva y tristemente no ya de una promesa, sino de aquella realidad que fue y que lo vio nacer. Una de esas tantas veces en las que vino; en esos tantos “diálogos” en los que habló de la importancia del diálogo, Barenboim contó una anécdota que lo (nos) representa plenamente: “Un señor me paró en la calle, nos sacamos una foto y conversamos. Me dijo: ‘Maestro, es muy importante que venga aquí y esté aquí con nosotros’. Le pregunté por qué y respondió: ‘Porque usted representa lo que nosotros quisiéramos ser’”.

Te puede interesar: Beethoven en 13 episodios: las imperdibles clases del joven Barenboim sobre el gran compositor alemán

Hay una imagen –de una interpretación musical, claro-, que tal vez condense de un modo extraordinario el pensar y el hacer de este Maestro del humanismo. Apenas terminado uno de los tradicionales conciertos de Año Nuevo en Viena y cuando ya empiezan a sonar los acordes de la esperadísima Marcha Radetzy (emblema indiscutible de ese evento), Barenboim baja del podio y saluda -a unos con su mano derecha; a otros, con la izquierda aunque con la misma convicción con las que ambas “dialogan” en el teclado-, a todos y a cada uno de los músicos de la orquesta.

Estos ochenta años de Daniel Barenboim resumen la trayectoria de un humanista al servicio de la humanidad. Porque su formación -la de la co-presencia dialógica con los otros-, fue la del humanismo. Celebremos estas ocho décadas, pero dejémonos tocar por alguna de sus manos; cualquiera sea de las dos.

*El autor es sociólogo (UBA) especializado en temas culturales. Doctorando en Ciencias Humanas (UNSAM). Educador.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

“La Revolución Malograda” reconstruye las alianzas con militares, la construcción de un relato desde los textos escolares y el entramado de corrupción durante una década en el poder de Ecuador
Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa

Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Infobae dialogó con Martha Patricia Molina, quien registró 529 agresiones contra el culto y sus prelados en los últimos cinco años
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

La región fronteriza de Belgorod lleva días bajo los ataques de los rusos pro-ucranianos. Los analistas militares creen que es parte de una gran operación para encerrar a las fuerzas rusas en su propia región mientras avanzan para cortar la línea de suministro que viene desde Crimea
Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

El escritor y periodista español, uno de los representantes del periodismo de misterio en Hispanoamérica, habló con Leamos sobre el fin de este ciclo.
J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado:  “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

El Comando Indo-Pacífico de Washington aseguró que las acciones del régimen de Xi Jinping pusieron en peligro la tripulación de la embarcación que tuvo que reducir su velocidad para evitar una posible colisión
EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán

Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

La psicóloga española conversó con Leamos sobre su más reciente publicación, una guía para identificar los comportamientos de aquellos narcisistas que tanto daño nos hacen.
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

El ministro de Defensa, Li Shangfu, aseguró durante un discurso en un foro de seguridad en Singapur que Taipéi está en el centro de los intereses de Beijing y ”depende de China decidir cómo resolverlo”
El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

La escritora chubutense, autora de “Viracocha”, conversó con Infobae Cultura sobre sus obsesiones y el poder de los libros. “La literatura es un lugar para ir cuando quiero escapar”, afirma
Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Los salarios formales le ganaron a la inflación, dice la ministra de Trabajo, y de pronto me acuerdo de la semifinal del mundial 2014
Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada

Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Si el objetivo es eliminar la inflación, el próximo gobierno inevitablemente deberá llevar adelante un cambio de fondo
Cinco características fundamentales en una reforma monetaria

Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

El Dr. Facundo Pereyra comparte consejos para llevar una dieta saludable a largo plazo y no caer en el efecto rebote. Cómo reemplazar las harinas y los edulcorantes, generar el hábito del ejercicio e incorporar el ayuno intermitente y los suplementos.
Cómo sostener los cambios después de resetear tus intestinos para llevar una vida más saludable a largo plazo

25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Infobae recorrió la mansión que deslumbra por su majestuosidad. Hospedó a los ex presidentes norteamericanos Franklin Delano Roosevelt, Dwight Eisenhower, George H. W. Bush y Barack Obama
25 fotos del Palacio Bosch, la residencia del embajador de Estados Unidos que evoca la Belle Époque

Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

La tasa de interés de los depósitos bancarios subió 22 puntos porcentuales en 2023. Pero la escalada de la divisa en abril borró mucho de su efecto
Dólar o plazo fijo: cuál rindió más en lo que va del año

Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Este certificado ya era obligatorio en la provincia de Buenos Aires, pero desde 2023 comenzó a exigirse en CABA. Las recomendaciones de los expertos en operaciones de compraventa
Qué es el “estado parcelario” y por qué es clave antes de la firma de la escritura de un inmueble

Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Según un análisis privado, los subsidios a la energía en el primer cuatrimestre de 2023 se redujeron en un 18% respecto de igual período de 2022. Variaciones por tramo de ingresos de los usuarios
Subas de tarifas: cuánto se incrementaron en un año y que se espera para los próximos meses

Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Las compañías comienzan a convivir y a utilizar las herramientas que la tecnología pone a disposición para mejorar procesos, efectivizar tareas, disminuir tiempos y costo
Cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada en la búsqueda y captación de talentos

Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Marcelo tenía 50 años y más de media vida de matrimonio cuando se separó de la madre de sus hijos y se mudó a un monoambiente para empezar de nuevo. Ahí conoció al Pela y se hicieron amigos, hasta que la amistad se transformó en otra cosa y el miedo al qué dirán casi le cuesta la felicidad
Se divorció de su mujer y se enamoró de su vecino sin darse cuenta, pero aceptarlo fue mucho más difícil

Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Al ser una patología que no tiene cura, la ciencia busca avanzar en hallazgos que permitan predecir su aparición y lograr tratamientos que desaceleren su evolución. El análisis de los especialistas a Infobae
Biomarcadores de Alzheimer: cuáles son los últimos hallazgos que podrían impulsar un diagnóstico precoz

Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

El economista y director ejecutivo de Equilibra Consultores dijo a Infobae que la dolarización es una muy mala idea. Un proceso de crecimiento no es sostenible si el BCRA pierde reservas. Escenarios
Martín Rapetti: “Si las PASO revelan que Milei tiene chances de ser presidente habrá una fuerte presión dolarizadora”

Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión

Así lo planteó el área de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La cadena granaria consumirá durante la campaña 2022-23 solo 1.651 millones de litros de gasoil
Por la sequía, estiman que el consumo de gasoil caerá un 21% en el campo y que habrá 400.000 viajes menos de camión
MÁS NOTICIAS