Gustavo Dudamel y su Orquesta del Encuentro promueven una inclusión social verdadera

El director venezolano, estrella mundial de la música clásica, promueve desde su Fundación la educación musical de jóvenes de los barrios pobres de Los Ángeles. “El maestro Abreu siempre decía: ‘La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura’”, afirma

Compartir
Compartir articulo
Gustavo Dudamel durante un ensayo de la "Orquesta del Encuentro" en el Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE/María Romero
Gustavo Dudamel durante un ensayo de la "Orquesta del Encuentro" en el Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE/María Romero

Ha recorrido los escenarios más importantes del mundo al frente de la Filarmónica de Los Ángeles y la Ópera de París, pero donde Gustavo Dudamel realmente disfruta es ante jóvenes como los del programa Encuentros, por el que un centenar de músicos de todo el mundo pasan el verano bajo su batuta. “Muchos vienen de comunidades con bajos recursos y tenemos que darles lo mejor. ¿Qué es lo mejor? Los mejores maestros, los mejores espacios y los mejores escenarios”, cuenta con convencimiento minutos después de ensayar un concierto en el emblemático Hollywood Bowl de Los Ángeles con sus alumnos. El músico venezolano cerró el jueves, con un recital en el Greek Theatre de Berkeley (California), un mes de trabajo junto a un grupo de músicos provenientes de orquestas juveniles de todo el mundo que han conseguido crear en pocas semanas una formación de primer nivel.

La “Orquesta del Encuentro”, como Dudamel llama a este experimento, ya va por su cuarta edición, inspirada por “El Sistema” Nacional de Orquestas y Coros Juveniles de Venezuela, el revolucionario plan de desarrollo en el que él se formó y que acercaba la música clásica a las clases desfavorecidas. “El maestro (José Antonio) Abreu siempre decía: ‘La cultura para los pobres no puede ser una pobre cultura’”, recuerda. Bajo ese lema, el director de orquesta y su mujer, la actriz española María Valverde, han dedicado el verano boreal a abrir las puertas de lugares como el Walt Disney Concert Hall o el Yola Center de Los Ángeles a 106 jóvenes de entre 18 y 26 años de 22 países diferentes.

Además de ensayar juntos y dar conciertos en los escenarios más destacados de California, los seleccionados han tocado con músicos de las Filarmónicas de Los Ángeles y de Berlín, la Sinfónica de Gotemburgo y la Simón Bolívar. “Esa es la reivindicación, la inclusión al más alto nivel”, señala Dudamel. Organizado por la fundación que lleva su apellido, el programa Encuentros es un paso más en el objetivo que siempre ha perseguido el músico de devolver las oportunidades que se le ofrecieron en Venezuela.

Gustavo Dudamel durante una presentación de la "Orquesta del Encuentro" en el anfiteatro Hollywood Bowl, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE/Farah Sosa
Gustavo Dudamel durante una presentación de la "Orquesta del Encuentro" en el anfiteatro Hollywood Bowl, en Los Ángeles (California, EE.UU.). EFE/Farah Sosa

Primero creó YOLA (la Joven Orquesta de Los Ángeles, por sus siglas en inglés), replicando su experiencia en “El Sistema” al acercar profesores y equipos de primer nivel a los barrios más desfavorecidos de Los Ángeles, con una acogida de tal calibre que el arquitecto Frank Ghery diseñó un centro exclusivo para el programa.

La iniciativa se replicó en países de Latinoamérica, Europa y Asia. Y la “Orquesta del Encuentro” surgió como la reunión de muchos de esos alumnos en una orquesta efímera, pero con capacidad de dejar huella. “Va más allá de lo musical, porque la música es una herramienta poderosísima de transformación social y eso es lo que ellos entienden y llevan luego de vuelta a sus comunidades”, insiste Dudamel.

El director venezolano Gustavo Dudamel (EFE/Andreu Dalmau/Archivo)
El director venezolano Gustavo Dudamel (EFE/Andreu Dalmau/Archivo)

A su lado, Valverde, la otra mitad de la Fundación Dudamel, resume la experiencia de los seleccionados. “Muchos de ellos son músicos que habrían podido acceder a las mejores escuelas, pero por su nivel económico no pueden permitírselo y han perdido la fe en lo que realmente les hace felices, que es la música, y este tipo de experiencias les hace reconectar con eso”, añade.

Después de cuatro ediciones, dos en Ciudad de México, otra Madrid y la última en Los Ángeles, el objetivo de ambos es que “Encuentros” crezca y termine por reunir a aspirantes de “todas las artes plásticas”.

Aunque Dudamel no evita decir que el primer beneficiado de todo esto es él mismo. “Se me pasa el tiempo, pierdo la conciencia porque me sumerjo en mí, en mi génesis —responde—. Veo a los chicos y me meto en ese mundo que yo viví. Y me hace sentir un chico”.

Fuente: EFE

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y mañana asumirá su cargo
La previa de la asunción presidencial de Javier Milei: todos los detalles, en vivo, minuto a minuto

Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Las galerías jóvenes despliegan sus talentos emergentes mientras que otras exponen piezas con resonancia cultural y generacional. De Allan Weber a Liliana Maresca, de Vivian Browne a Krzysztof Grzybacz, estas dos secciones especializadas de la feria principal de Miami Art Week 2023 presentan obras relevantes
Positions y Survey, la novedad y la historia en dos importantes sectores de Art Basel Miami Beach

Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Robert De Niro y el fotógrafo francés JR dialogarán en la víspera del cierre de actividades de Art Basel Miami Beach, mientras que Chance the Rapper abordará el impacto del hip-hop en la cultura contemporánea en una entrevista durante el evento
Miami Art Week: los eventos más importantes del sábado 9

Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

La primera feria de arte del sur de Florida, anterior a Art Basel Miami Beach, presenta una retrospectiva del artista colombiano que murió en septiembre. Figura destacada mundialmente, expuso sus obras en espacios emblemáticos desde París hasta las Pirámides de Giza y esta muestra subraya su influencia en la escena artística mundial
Art Miami rinde homenaje a Fernando Botero, el emblemático artista colombiano recientemente fallecido

Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío

Más de 70 representantes republicanos y demócratas pidieron la salida de Liz Magill, Claudine Gay y Sally Kornbluth tras su polémico testimonio en una audiencia del Congreso norteamericano sobre el antisemitismo en las instituciones educativas
Legisladores de EEUU exigieron la destitución de las presidentas de Harvard, MIT y la Universidad de Pensilvania por no condenar los llamados a un genocidio judío
MÁS NOTICIAS