
Giacomo Pisani, capitán del buque italiano Mare Doricum, implicado en el derrame de petróleo del sábado 15 de enero, acusa a Repsol de incurrir en fallos en su manejo de la situación y por no dar suficiente información sobre el derrame de crudo de alrededor de 6000 barriles de petróleo en el mar de Ventanilla y que ocasionaron una catástrofe ambiental.
Según la carta de protesta del capitán dirigida a Repsol y a Refinería La Pampilla, citada por el diario El País, existen nueve irregularidades y malas prácticas cometidas por la empresa petrolera desde que se inició el derrame del crudo.
Repsol habría dicho al personal del buque que la contaminación estaba bajo control, sin embargo, el capitán Pisani y su tripulación constataron que la barrera de contención que colocó el operador de la refinería “no tenía suficiente longitud para cubrir el perímetro del buque”.
REACCIÓN TARDÍA
Además, Pisani pidió a un práctico de una embarcación de Repsol que subiera al buque, “para colocar el navío en posición”, pero el tripulante encargado de las maniobras abordó siete horas después del pedido.
El capitán añade que, hasta la madrugada del domingo, un día después del derrame, los operadores de la refinería no habían realizado las operaciones de buceo “para verificar el estado de la manguera flotante que causó el derrame”. Incluso, según el diario El País, el capitán describió cómo su nave estaba llena de petróleo.
Por su parte, la agencia de noticias EFE señaló que el buque petrolero consigna que la empresa no les proporcionó la cantidad de petróleo que ya había recibido en sus instalaciones para así calcular cuánta se había perdido en el derrame.
También indican que el máximo responsable del buque reportó que a las 05:25 p.m. del 15 de enero, durante la operación de descarga del crudo, se rompieron hasta tres amarras de estribor que lo sujetaban a las boyas del terminal número 2 de la Refinería La Pampilla.
EL MAR ESTUVO CALMO
Como ya había adelantado el experimentado velerista Alec Hughes, Pisani también dijo que el mar estuvo calmo, ya que el viento no superaba los dos nudos el sábado 15 de enero. El capitán añadió que su tripulación es testigo de sus afirmaciones.
Cabe señalar el velerista manifestó que el día de los hechos había recorrido en una regata (competencia de velocidad), junto a sus hijos y otros deportistas desde La Punta hasta Ventanilla. “Los veleristas somos los únicos testigos de lo ocurrido el día sábado”, dijo.
Comentó en la partida el recorrido fue lento, porque había poco viento. Cuando llegaron a la altura de Pampilla alrededor de las 2 p.m. pudieron divisar el único buque que había en el lugar. “Buscábamos arribar a la única boya que está frente a La Pampilla, es una zona antes de llegar a Santa Rosa que es una isla que se llama La Pancha. Estábamos flotando esperando viento”, contó.
Entre las 3 p.m. y las 5 p.m. es cuando escucharon un ruido. No se escuchaba como una explosión, pero sí como un tubo que se desconecta de la proa del bote. “Escuchamos ese sonido fuerte, y le preguntamos a la tripulación, qué es eso. Lo tomamos como que no pasaba nada”, recuerda.
SEGUIR LEYENDO
MÁS LEIDAS AMÉRICA
Megan Fox contó que hizo un agujero en su ropa para tener sexo con Machine Gun Kelly
“Fucking Putin”, la cerveza española que protesta contra la invasión rusa

Vania Bludau: Tilsa Lozano le recuerda que agredió a estudiante a las afueras de un gimnasio

Una fotografía de Man Ray rompió todos los récords: se vendió en más de USD 12 millones
El metaverso podría contribuir un 2,8 % al PIB global en su primera década
