
Cuando en julio de este año se conoció la llegada de la Guía Michelín a la Argentina, por parte del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el país logró convertirse en el primer desembarco en habla hispana en Sudamérica. Desde ese entonces los inspectores de la guía, de incógnito, continuaron recorriendo los mejores restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza (capital).
El 24 de noviembre Michelin difundirá la lista de los destacados y los eventuales premiados. Con la expectativa a flor de piel en el tramo final del proceso de selección, hay algunos restós que resuenan con fuerza para las estrellas: en el mundo de la gastronomía trascendió que entre 60 y 70 sitios en la guía podrían convertirse en menciones para locales gastronómicos nacionales.
Si bien existen muchos premios y recomendaciones, la gran expectativa descansa sobre Azafrán (Mendoza), Aramburu, Don Julio y Julia (CABA): estos son los cuatro restaurantes que podrían recibirlas.

Otros sitios que podrían estar incluidos son Picarón (en el barrio porteño de Chacarita y a cargo del chef Maximiliano Rossi), Mengano, Chui, Anchoíta, La Alacena, Roux, Trescha y Anafe. También resuena el restaurante 13 Fronteras, a cargo del cocinero estadounidense Dave Soady.
Este último es reconocido por haber recorrido todo el todo el continente americano en su auto, antes de enamorarse de Buenos Aires y abrir un restaurante que combina lo mejor de todas las culturas.
Existen varios ejemplos de países que tuvieron impactos positivos en sus economías gracias a la Guía Michelín. De acuerdo con un informe de la consultora Ernst & Young, la ciudad danesa de Aarhus experimentó en 2015 un 17% de aumento en el número de huéspedes en sus hoteles, mientras que en San Francisco, Estados Unidos, más de 4 mil empleados fueron creados (en forma directa, indirecta e inducida) en tan solo un año en el sector gastronómico.
En Italia, además, se estima que las regiones con establecimientos recomendados por Michelín obtuvieron alrededor de 282 millones de euros de ingresos anuales adicionales, siendo el 74% de ellos atribuidos a turistas internacionales.
Cómo funcionan las “estrellas” Michelín
Los inspectores de Michelin visitan de forma anónima a los restaurantes (pagan, al igual que todos los clientes) y elaboran sus informes evaluando cinco valores: calidad de producto e ingredientes, dominio de las técnicas culinarias, armonía de sabores, personalidad del chef y consistencia a lo largo del menú y del año.
A su vez, cada estrella implica una posición en la escala de la excelencia: una sola significa que el establecimiento es muy bueno en su propia categoría, dos implica que la cocina es excelente y vale la pena desviarse, y las tres estrellas están reservadas para cocinas excepcionales por las que vale la pena hacer un viaje especial.
Últimas Noticias
Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años
Representan uno de los mayores logros de la humanidad y han protegido al menos a 154 millones de personas desde 1974, según datos de la OMS

Gastronomía sustentable: cómo chefs argentinos integran huertas orgánicas y prácticas ecológicas en su cocina
Desde el cultivo de hierbas y vegetales de estación hasta la implementación de sistemas de compostaje, un repaso sobre cómo seis cocineros priorizan el respeto por el medioambiente y la trazabilidad de sus ingredientes. Sus reflexiones a Infobae

Un plan para multiplicar tu rendimiento laboral sin aumentar las horas: “La clave está en las preguntas que te hacés”
En La Fórmula Podcast, Sofía Contreras, autora, conferencista y experta en desarrollo personal invita a reflexionar sobre la búsqueda de metas ajenas, el concepto de éxito y cómo encontrar un propósito auténtico. Propone un cambio de perspectiva sobre los hitos de la vida y poner foco en lo que realmente nos llena

Menopausia y salud mental: qué rol juega el ejercicio en el estado de ánimo
Una revisión de estudios internacionales demostró que la actividad física es clave para contrarrestar las consecuencias de los cambios hormonales en la estabilidad emocional de las mujeres en esa etapa. Qué tipo de entrenamiento es el ideal y cómo vencer la falta de motivación

La planta que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral
Diversas investigaciones destacan el efecto de un extracto vegetal en el flujo sanguíneo y su potencial para favorecer las funciones cognitivas. Cuáles son sus beneficios
