Los vaivenes de la curva de la felicidad, ¿a qué edad nos sentimos mejor?

A medida que pasan los años la percepción de bienestar va cambiando. En qué momento de la vida es mayor el estado de plenitud

Compartir
Compartir articulo
El doctor López Rosetti explica qué es la U de la felicidad

¿Existe la felicidad? Para ponernos de acuerdo, primero vamos a describir aquello que no es. La felicidad no es simplemente alegría, exaltación o éxtasis, esos son sensaciones momentáneas. La felicidad es un estado emocional de fondo, algo profundo, es una emoción o sentimiento llamado secundario. Sé que puede parecer muy grandilocuente la palabra felicidad, por eso la vamos a homologar.

En medicina, que es nuestra área, se manifiesta como un estado de paz, serenidad y calma. Y eso sí que existe. De esa felicidad es la que vamos a hablar ahora. De esa paz, serenidad y calma. Ese estado ocurre cuando uno tiene un horizonte, como si fuera un pentagrama musical en que la vida le permite inscribir sus propias notas.

Y existe una U de la felicidad, porque la felicidad se estudia con test psicológicos, con cuestionarios. Y se analizó en más de 100 países en todo el mundo los niveles de felicidad. Y se configuró esto que ahora vamos a analizar.

El trabajo, la crianza de los hijos y los problemas diarios generan situaciones estresantes que probablemente años después van mitigándose (Imagen ilustrativa Infobae)
El trabajo, la crianza de los hijos y los problemas diarios generan situaciones estresantes que probablemente años después van mitigándose (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Qué es la U de la felicidad?

Esta fórmula está relacionada con la edad. En la U de la felicidad, cuando la gente dice ser más feliz es alrededor de los 20 años. ¿Por qué? Porque tiene una vida por delante, son todos proyectos y ha tenido pocos golpes en general. No se separó, no lo despidieron del trabajo, y es probable que tampoco haya tenido grandes crisis existenciales.

A medida que los años van avanzando y uno va descendiendo por esa pata de la U, la vida se va complicando, porque aparecen situaciones más complejas. Todos las conocemos y cada uno habrá tenido la suya, porque a medida que envejecemos, la experiencia personal se empieza a complicar un poco. Así es la vida.

No solo se trata de que a los 50 o los 60 años la vida sea más tranquila, sino que la reacción de las personas ante el estrés es mucho más moderada  (Imagen ilustrativa Infobae)
No solo se trata de que a los 50 o los 60 años la vida sea más tranquila, sino que la reacción de las personas ante el estrés es mucho más moderada (Imagen ilustrativa Infobae)

Entonces, los niveles de felicidad suelen ir bajando cuando se miden en personas de 25, 30 ó 35 años y así es la vida. Lo que sucede es que pasados los 40, si se quiere en la crisis de los 40 ó 50 años, usted ya va a empezar a ubicarse en la panza de la U, en la parte cóncava de la U.

Y de ahí es más los índices de los test empiezan a mostrar que a partir de los 50 ó 60 años es cuando empieza a subir esa sensación de plenitud y las personas empiezan a ser más felices o al menos a autopercibirlo de esa manera.

¿Por qué? La razón radica en el aprendizaje filosófico. Con los años, las personas comenzamos a valorar más lo que tenemos que aquello que podemos alcanzar más adelante. Aprendemos a disfrutar lo que tenemos por aprendemos la filosofía de vida.

*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Más Noticias

Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Los famosos se hicieron presente en la Usina del Arte, donde se realiza la entrega de este importante premio. Todos los estilos la red carpet que marca el pulso del fashionismo en Argentina
Martín Fierro de la Moda 2023: todos los looks de la alfombra roja más deslumbrante

Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Famosos, diseñadores, fotógrafos y celebrities, entre muchos otros protagonistas de la industria de la moda, dijeron presente en la Usina del Arte. Los detalles de los estilos más destacados de esta noche única
Martín Fierro de la Moda 2023: los mejores looks de la alfombra roja más esperada por el mundo fashionista

Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina

El Senasa confirmó casos en Santa Fe y Corrientes, mientras que existen sospechosos en otras provincias. Ya en 1988 se había registrado un incremento de animales afectados. Tres expertos en virología explicaron a Infobae qué factores favorecen la circulación del virus
Brote de encefalomielitis equina: cómo se transmite la enfermedad que afecta a los caballos y por qué volvió a emerger en Argentina

Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

La Organización Panamericana de la Salud señaló que los virus transmitidos por diversas especies de mosquitos merecen más vigilancia. Uno de ellos, el de la encefalomielitis equina, generó brotes en Argentina y Uruguay esta semana. Qué factores están en juego y cuáles son las soluciones
Virus que viajan en mosquitos: cuáles son los 9 patógenos que más preocupan en América Latina

Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas

Juan Iovanna trabaja hace décadas en Francia. Será el referente del Programa Nacional Franco-Argentino sobre el Cáncer de Páncreas, que busca investigar nuevas moléculas y fármacos contra esta terrible enfermedad que tiene un pronóstico de vida menor de un año
Un experto biólogo argentino liderará un importante avance contra el cáncer de páncreas
MÁS NOTICIAS