
Las enfermedades o condiciones médicas crónicas suponen un desafío, entre otros actores, para las familias. Cuando se ve comprometido el funcionamiento del paciente, muchas veces resulta necesario el apoyo familiar, adaptándose a las necesidades y dificultades que surgen a medida que progresa la enfermedad.

En un primer momento, suele ser un familiar del paciente quien toma el rol de cuidador. Generalmente, un familiar pasa a dedicar prácticamente todo su tiempo al cuidado; y es a quien llamamos cuidador principal. Usualmente convive con el paciente o pasa la mayor parte del día con él, y es quien brinda el máximo apoyo instrumental y afectivo.
Como hemos mencionado en otras oportunidades, si el cuidador no atiende a sus propias necesidades y su bienestar, este rol puede llevar a un estado de malestar y agotamiento, lo que se conoce como síndrome de sobrecarga del cuidador o burn-out (“estar quemado”).
“Este síndrome se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas de agotamiento emocional y físico. Se genera cuando la mayor parte del tiempo y la energía de la persona están destinadas a las tareas de cuidado, descuidándose a sí mismo”, explica la licenciada Josefina Pérez del Cerro, miembro del departamento de Psicoterapia de INECO.

Asimismo, la profesional afirma que se lo puede identificar de diferentes maneras: a través de síntomas emocionales (malhumor constante, irritabilidad, cambios de humor repentinos, sentimientos de tristeza, culpa, soledad, frustración, preocupación excesiva, pérdida del interés y de la motivación, problemas de concentración, etcétera) y síntomas físicos (cansancio permanente, dolor de cabeza frecuente, dolores musculares y articulares, trastornos del sueño, aumento o disminución del apetito, entre otros).
Los cambios de conducta, como el aislamiento, la disminución o ausencia de actividad social, el abandono del cuidado personal, el consumo excesivo de sustancias, y la automedicación, también suelen hacerse presentes entre quienes padecen este síndrome. La manifestación de dichos signos y síntomas varía según cada persona; puede que se presente uno o varios a la vez.
Existen estrategias efectivas de afrontamiento que permiten reducir el impacto del estrés del cuidador, como también mantener el cuidado de la propia salud y desarrollar bienestar.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar a sostener el rol de cuidador de forma saludable, según la Lic. Pérez del Cerro, son:

Hay que aceptar además cuáles son los aspectos incontrolables de la situación.


Asesorarse siempre y seguir las indicaciones y recomendaciones. Esto permitirá reducir o aminorar la carga para los cuidadores.

Esto incluye, entre otras recomendaciones, mantener hábitos saludables (cuidar el descanso, hacer ejercicio físico, comer de forma equilibrada), realizar actividades placenteras y gratificantes regularmente.
Aun así, si el malestar o la sintomatología aumenta, se intensifica o persiste en el tiempo, se recomienda consultar a un profesional de la salud.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas
