Tres frases que no debes usar si quieres criar niños con inteligencia emocional

Dra. Julia DiGangi, experta en neurociencia de Harvard explicó la importancia del manejo emocional en los vínculos parentales
Tres frases que no debes usar si quieres criar niños con inteligencia emocional

Un año desde que Marta Pérez entró en coma tras tomarse un batido de proteínas

La madre de la joven lamenta el trato que recibe de la Sanidad Pública y pide prórrogas para que su hija siga recibiendo neurorrehabilitación
Un año desde que Marta Pérez entró en coma tras tomarse un batido de proteínas

Consejos de la neurociencia para vender más y mejor

En su nuevo libro, “Véndele a la mente, no a la gente”, el bestseller Jürgen Klaric comparte “neurotips” para incrementar las ventas hablando menos.
Consejos de la neurociencia para vender más y mejor

Ciencia y defensa: ¿cuáles son los desarrollos del Ejército en neurociencias e inteligencia artificial?

Un cinturón que orienta a las tropas y una técnica para prevenir el estrés postraumático son tan solo dos ejemplos de los muchos proyectos del Laboratorio de Investigaciones en Neurociencias e Inteligencia Artificial para la Defensa. Visitamos sus instalaciones en la Facultad del Ejército y dialogamos con su titular, el doctor Diego Piñeyro
Ciencia y defensa: ¿cuáles son los desarrollos del Ejército en neurociencias e inteligencia artificial?

“La inteligencia artificial nos ayuda a elaborar fármacos que reducen las enfermedades mentales”, afirma el neurobiólogo israelí, Alon Chen

El experto en neurociencias del Instituto de Ciencias Weizmann pasó por Argentina y explicó las últimas investigaciones vinculadas al cerebro y el manejo del estrés, la demencia y los problemas mentales que dejó la pandemia por COVID
“La inteligencia artificial nos ayuda a elaborar fármacos que reducen las enfermedades mentales”, afirma el neurobiólogo israelí, Alon Chen

Cómo es el libro que Messi y Antonela usan para la crianza de sus hijos

“Si hay suelo, no hay techo”, del psicoterapeuta especializado en infancias Lucas Raspall, parte de las neurociencias afectivas y la teoría del apego para dar 50 consejos para padres y madres.
Cómo es el libro que Messi y Antonela usan para la crianza de sus hijos

Identificadas nuevas mutaciones cerebrales que producen ELA y la respuesta a través de la medicación

Hay explicación para la mutación del gen NEK1, causante del 2% de casos de ELA, e identificados los fármacos que mejor responden a este tipo de enfermedad
Identificadas nuevas mutaciones cerebrales que producen ELA y la respuesta a través de la medicación

Avance contra la esclerosis múltiple: crean una vacuna contra su probable causa principal, el virus de Epstein-Barr

Por el momento está en fase experimental, aunque en los próximos meses pasará a la fase clínica para probar su eficacia en humanos. Los primeros resultados se han publicado en la revista ‘Nature Communications’
Avance contra la esclerosis múltiple: crean una vacuna contra su probable causa principal, el virus de Epstein-Barr

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? El libro que lo explica

En su nuevo libro, “Hay química entre los dos”, la doula y puericultora Luisina Troncoso explica las reacciones físicas que genera el amor, centradas en la cabeza más que en el corazón. ¿Qué nos pueden enseñar sobre nuestra forma de vincularnos?
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? El libro que lo explica

En video | Las diez canciones más alegres de la historia

Según la neurociencia, "Don't Stop Me Now" de la banda Queen ocupa el primer lugar en la lista
En video | Las diez canciones más alegres de la historia

Cómo se desencadenan las emociones según la neurociencia

En el marco del evento Experiencia IDEA Management, la neuróloga infantil Lorena Llobenes, brindó la charla: “Dime cómo regulas tus emociones y te diré quién eres”. La importancia de bajar los niveles de adrenalina y cortisol para no desencadenar un estrés crónico
Cómo se desencadenan las emociones según la neurociencia

Mara Dierssen, neurobióloga: “Las partes del cerebro que se activan con el odio también se activan con el amor romántico”

La investigadora española considera que frente al “estado del bienestar egoísta” en el que vivimos, es necesario reencontrar el placer de compartir y de solidarizarse y recomienda desconectarse de las redes sociales para poder ser más críticos y creativos
Mara Dierssen, neurobióloga: “Las partes del cerebro que se activan con el odio también se activan con el amor romántico”

Un hombre tetrapléjico volvió a caminar gracias a un nuevo dispositivo cerebral entrenado con inteligencia artificial

El paciente de 40 años sufrió un accidente en bicicleta que dañó su médula espinal. El dispositivo creó un “puente digital” entre los pensamientos de su cerebro y los nervios debajo de su lesión
Un hombre tetrapléjico volvió a caminar gracias a un nuevo dispositivo cerebral entrenado con inteligencia artificial

Un parapléjico volvió a caminar gracias a la combinación de un avanzado equipo y la inteligencia artificial

El neerlandés Gert-Jan perdió la movilidad de sus piernas hace 12 años en un accidente de bicicleta, pero hoy, gracias al avance de la ciencia, caminó frente a periodistas
Un parapléjico volvió a caminar gracias a la combinación de un avanzado equipo y la inteligencia artificial

Síndrome de sobrecarga del cuidador: 4 consejos para que las tareas no generen agotamiento

En exclusiva para Infobae, INECO brindó una serie de ejercicios para impulsar y mejorar el funcionamiento cognitivo. Hoy, claves de la neurociencia para que el cuidador no termine agotado con su valiosa tarea
Síndrome de sobrecarga del cuidador: 4 consejos para que las tareas no generen agotamiento

“Hackea tu mente”: ideas de la neurociencia para entrenar el cerebro y modificar los malos hábitos

En este libro, la especialista Millie Gianella Bourdieu propone una serie de consejos y prácticos ejercicios para “aprender a pensar” y así "lograr todo lo que uno se propone". ¿Qué trabas nos ponemos en nuestro día a día y cómo superarlas?
“Hackea tu mente”: ideas de la neurociencia para entrenar el cerebro y modificar los malos hábitos

Salir de la “zona de confort”, un lugar común

Entendido como la decisión cómoda de permanecer en un lugar sin desafíos, el concepto quedó estancado en el imaginario promedio. Una lectura neurobiológica ofrece una mirada alternativa a esta paradoja del presente
Salir de la “zona de confort”, un lugar común

Una oda a la muerte

Como el miedo a la altura, a las arañas y a las serpientes, el miedo a la muerte parece estar grabado universalmente en nuestras entrañas. Pero ¿y si no es así?
Una oda a la muerte

Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto

Un equipo de la Universidad Johns Hopkins y de Cambridge obtuvo el mayor diagrama de las conexiones neuronales hasta la fecha
Gran avance para la neurociencia: completaron el mapa cerebral de un insecto

Pensar “fuera de la caja”: la neurociencia propone 4 ejercicios para lograrlo y obtener buenas ideas

En exclusiva para Infobae, INECO brindó una serie de ejercicios para impulsar y mejorar el funcionamiento cognitivo. Hoy, claves para desarrollar grandes ideas corriéndose de los lugares comunes
Pensar “fuera de la caja”: la neurociencia propone 4 ejercicios para lograrlo y obtener buenas ideas