Cuáles son los 10 alimentos que ayudan a prevenir el deterioro cognitivo

Científicos estudian la utilidad de la denominada dieta MIND para evitar la aparición de síntomas de demencia. De qué se trata

Compartir
Compartir articulo
La alimentación se suma como elemento clave para la prevención de problemas cognitivos (Getty Images)
La alimentación se suma como elemento clave para la prevención de problemas cognitivos (Getty Images)

Un nuevo estudio publicado en Journal of Alzheimer’s Disease reveló que la dieta MIND se asocia con un deterioro cognitivo más lento y un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer en adultos mayores. Se trata de un tipo de alimentación que combina elementos de la clásica alimentación mediterránea y de la dieta DASH, con enfoques dietéticos que apuntan específicamente a detener la hipertensión.

Para la investigación, estudiaron los casos de 569 de personas fallecidas, con datos de su tipo de alimentación, pruebas cognitivas próximas a la muerte y autopsias; y analizaron las asociaciones de la dieta MIND con diferentes factores como patologías cerebrales y la cognición global en momentos próximos a su deceso, teniendo en consideración la edad, sexo, nivel de educación, actividades cognitivas e ingesta diaria, entre otros factores.

Una investigación previa, del Centro Médico de la Universidad de Rush de Chicago, había develado tiempo atrás que los adultos mayores pueden beneficiarse de la dieta MIND, aún cuando ya se hayan desarrollado depósitos de proteínas, conocidos como placas y ovillos amiloides: “Las placas y los ovillos son una patología que se encuentra en el cerebro y que se acumulan entre las células nerviosas y, por lo general, interfieren con el pensamiento y las habilidades para resolver problemas”.

Lo que aporta el nuevo estudio es que esta dieta sería de extrema utilidad no solo para personas con síntomas sino que además podría ayudar a la prevención misma de los síntomas, para la población en general. En esta línea, la investigación aportó que la dieta MIND “se asocia con un mejor funcionamiento cognitivo independientemente de la patología cerebral común, lo que sugiere que la dieta MIND puede contribuir a la resiliencia cognitiva en los ancianos” de modo global.

Según la investigación, “La dieta MIND es un factor de estilo de vida modificable, diseñado para la salud del cerebro y rico en nutrientes que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y pro-cognitivas”.

Además de la actividad física y ejercitación del cerebro, la alimentación también puede ser de gran ayuda a la hora de cuidar su funcionamiento (CHRISTINE DANILOFF, MIT)
Además de la actividad física y ejercitación del cerebro, la alimentación también puede ser de gran ayuda a la hora de cuidar su funcionamiento (CHRISTINE DANILOFF, MIT)

¿Puede la alimentación afectar nuestro cerebro? No solo la actividad física, la reducción de la presión arterial, factor de riesgo del Alzheimer, y la ejercitación directa del cerebro tiene efecto sobre el estado cognitivo y envejecimiento, también lo que consumimos.

Durante décadas, los científicos se concentraron en desarrollar fármacos para tratar la enfermedad de Alzheimer, pero según la neuropsiquiatra y epidemióloga Kristine Yaffe de la Universidad de California en San Francisco, “el clima realmente ha cambiado para centrarse en la prevención”. “Tenemos conocimiento sobre algunas de las acciones que se deben tomar para que la sociedad marque la diferencia”, precisó la psiquiatra Gill Livingston del University College London, quien dirige la Comisión Lancet.

Según un comité internacional de científicos y psiquiatras, conocido como la Comisión Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia, estimó que el 40% del riesgo de demencia está dado por lo que se conoce como “factores modificables”.

Así, más allá de medicamentos específicos y diferentes tipos de intervenciones, una alimentación adecuada podría ser de utilidad para prevenir o retrasar los síntomas de la demencia o de la enfermedad de Alzheimer.

En este sentido, la licenciada en nutrición Antonela de Lamo (MN 8.226) explicó a Infobae: “La comida chatarra es una bomba de tiempo, desde niños todas las personas están expuestas a su consumo, desde campañas de publicidad, hasta ofertas en vía pública. El consumo en exceso de estos alimentos, ricos en grasas saturadas, en calorías, colesterol, azúcares refinados y sodio puede ser muy perjudicial”.

Según un artículo del National Institute of Anging (NIA) de Estados Unidos, ”es posible que comer una determinada dieta afecte los mecanismos biológicos, como el estrés oxidativo y la inflamación, que subyacen al Alzheimer” o quizás el efecto de la dieta se genera debido a su impacto sobre otros factores de riesgo de Alzheimer, “como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardíacas”.

En este sentido, NIA asegura la dieta mediterránea podría ser prometedora en estos aspectos, la cual hace foco en alimentos como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescado, mariscos, grasas insaturadas como aceites de oliva, y bajas cantidades de carnes rojas, huevos y dulces. Pero podría serlo aún más en su variación denominada MIND.

Uno de los básicos de la dieta es incrementar las porciones de verdura por semana  (EFE/Kai Försterling/Archivo)
Uno de los básicos de la dieta es incrementar las porciones de verdura por semana (EFE/Kai Försterling/Archivo)

¿Qué es la Dieta MIND? ¿Qué alimentos es necesario moderar y cuáles incrementar en la ingesta diaria?

La dieta MIND es una combinación entre las dietas mediterránea y DASH (Enfoques dietéticos para detener la hipertensión). Según NIA, limita las porciones de carnes rojas, dulces, queso, manteca, margarina y comida rápida o frita; e incrementa alimentos de origen vegetal que están relacionados con la prevención de la demencia. Entre éstos, se incluyen 10 grupos de alimentos

1. Verduras de hoja verde, al menos 6 porciones por semana

2. Otras verduras, al menos 1 ración al día

3. Bayas, al menos 2 porciones por semana

4. Granos integrales, al menos 3 porciones por día

5. Pescado, 1 porción por semana

6. Aves, 2 porciones por semana

7. Frijoles, 3 porciones por semana

8. Nueces, 5 porciones por semana

9. Vino, 1 copa por día

10. Aceite de oliva

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: cómo llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS