Finalizó el motín en la comisaría de Moreno: 30 presos mantuvieron por más de cuatro horas a un policía como rehén

La toma había comenzado poco antes de las 17 en la seccional de Cuartel V. Los detenidos reclamaban por mejores condiciones de alojamiento y lograron 10 traslados al penal de González Catán

Compartir
Compartir articulo
Los detenidos tomaron de rehén a un policía

Al menos 30 detenidos estuvieron amotinados en la comisaría de Cuartel V, en el partido de Moreno, por más de cuatro horas: habían tomado como rehén a uno de los policías de esa dependencia en el marco de un reclamo por las condiciones de detención. “Lograron diez cupos a la unidad 43 de González Catán del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)”, informaron fuentes del caso a Infobae.

Según confirmaron a este medio fuentes judiciales, el motín finalizó poco antes de las 21.45 de este jueves. Se trataba de un grupo de presos alojados en los calabozos de la Comisaría 4ª de Moreno, ubicada en la localidad de Cuartel V. Habían hecho saber de su malestar enviando videos a sus familiares, según adelantó el diario Semanario Actualidad.

“Queremos mostrar cómo los presos convivimos en forma inhumana. Por el momento, no tenemos agua, no nos dan el catering de comida y cuando nos dan, está podrida. Somos 30 internos en una celda para nueve personas. Tenemos a pibes durmiendo en hamacas paraguayas. En el patio también duerme gente”, reclamaba uno de los cabecillas que organizó la revuelta.

En el baño no tenemos una gota de agua para higienizarnos -insistió el detenido mientras filmaba con un teléfono celular a sus compañeros de celda hacinados-. No tenemos agua hace cuatro días, cada dos por tres nos traen un tachito para tirar en el inodoro, pero también tenemos que bañarnos. Si algún familiar puede ayudarnos para que vengan los de Derechos Humanos para poder darnos una explicación”.

Fueron alrededor de 30 los detenidos que se amotinaron

Te puede interesar: Turnos para respirar mejor, botellas como baños y camas de cartón: así están los presos en las comisarías de la ciudad

La tensa situación comenzó poco antes de las 17 y finalizó poco antes de las 21.45. De acuerdo a fuentes del caso consultadas por este medio, el policía retenido estaba en buen estado de salud. De hecho, el propio oficial fue filmado por los detenidos y dijo: “Está todo bien, no me están haciendo nada”.

“Lo que están pidiendo es el traslado urgente a otra comisaría”, comunicó el rehén en el breve video. Poco después de las 20, fuentes del caso comunicaron a Infobae que se habían gestionado diez cupos en una unidad de González Catán del Servicio Penitenciario Bonaerense y el hecho se encaminaba a solucionar. Más de una hora después se logró dar por terminado el motín.

Una gran cantidad de policías rodearon la dependencia
Una gran cantidad de policías rodearon la dependencia

De la negociación participaron agentes del Grupo Halcón y una representante de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del municipio, apuntaron las fuentes a este medio. En el caso interviene la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 del departamento judicial de Moreno-General Rodríguez, a cargo de la fiscal Carina Saucedo.

Fuentes judiciales indicaron, por otra parte, que desde la Fiscalía General de esa jurisdicción habían advertido el problema de la superpoblación y el martes pasado “se pidió al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Seguridad bonaerense que se puedan obtener más cupos para Moreno”. La respuesta que les dieron las autoridades fue que estaban ocupándose del tema, al cual le darían prioridad.

Te puede interesar: Tensión en una alcaidía en Constitución: detenidos tomaron de rehén a un policía

La comisaría de Cuartel V, en Moreno
La comisaría de Cuartel V, en Moreno

El cupo histórico de comisarías en Buenos Aires rondó las 1300 plazas. Un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) del año pasado alertó que en las comisarías provinciales había más de 4.400 personas alojadas, una cifra que representa un crecimiento del 397% considerando los últimos diez años.

En el mismo lapso de 10 años, evaluó el CELS, “la población alojada en el Servicio Penitenciario Bonaerense creció un 44%. Actualmente supera las 50 mil personas, en un sistema que tiene capacidad para alojar algo más de 25 mil personas. Es decir, la ocupación se encuentra por encima del 200%”.

En ese marco, desde la organización exigieron: “En muchas dependencias policiales, la situación de hacinamiento y falta de condiciones mínimas implica una grave violación a los derechos humanos. Resulta urgente cambiar la relación entre ingresos y egresos al sistema de encierro”.

La sobrepoblación lleva a un resultado obvio: tensiones internas, maltratos y fugas.

Uno de los más recientes episodios de violencia de características similares ocurrió hace diez días en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la Alcaidía 1 Bis de la Policía porteña localizada en la avenida San Juan al 1700, barrio de Constitución. Allí, siete detenidos que habían solicitado el traslado a otro lugar tomaron de rehén a un efectivo. La situación fue controlada por personal de la fuerza y el oficial resultó ileso.

En la actualidad, hay 1.169 detenidos en las celdas de CABA, lo que representa una ocupación del 210 por ciento, más del doble de lo permitido. Para las autoridades del Ministerio de Seguridad, un eje de la situación se debe a la falta de cupos en el Servicio Penitenciario Federal, intervenido desde 2020 por María Laura Garrigós de Rébori.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales
MÁS NOTICIAS