El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que, en las últimas 24 horas, se registraron 23 muertes y 2.382 nuevos contagios de coronavirus. De esta forma, el total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia ascendió a 5.337.692, mientras que los fallecimientos fueron 116.639.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 49.673 testeos, con un índice de positividad del 4,08%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 26.355.038 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 22.954 casos positivos activos en todo el país y 5.198.099 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 13 son hombres (6 residentes de la provincia de Buenos Aires, 4 de Chubut, 1 de Jujuy y 2 de Neuquén) y 10 son mujeres (4 de la provincia de Buenos Aires, 1 de la Ciudad de Buenos Aires, 3 de Chubut, 1 de Jujuy y 1 de Mendoza).
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 657 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 35,4% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,2%.
De los 2.382 nuevos contagios, 861 son de la provincia de Buenos Aires, 404 de la Ciudad de Buenos Aires, -1 de Catamarca, 28 de Chaco, 25 de Chubut, 7 de Corrientes, 127 de Córdoba, 18 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 12 de Jujuy, 15 de La Pampa, 3 de La Rioja, 54 de Mendoza, 11 de Misiones, 52 de Neuquén, 84 de Río Negro, 116 de Salta, 4 de San Juan, 6 de San Luis, 5 de Santa Cruz, 65 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero, -1 de Tierra del Fuego y 478 de Tucumán.
En las últimas horas, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó que el pase sanitario a eventos masivos para aquellas personas que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus entrará en vigencia “seguramente la semana próxima”, una vez que se ultimen los detalles de su implementación entre las áreas de Deportes, Turismo, Cultura y las jurisdicciones provinciales.
En visitas a las provincias de Santa Fe y Córdoba, Vizzotti comentó que se está definiendo con la secretaría de Innovación a nivel nacional “la mejor forma de aplicarlo, sea a través de la aplicación Cuidar o de otra herramienta”.
La provincia de Tucumán se adelantó a las demás jurisdicciones y ya lo implementa: a los eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados; a los centros culturales, gimnasios, cines, atracciones turísticas, eventos deportivos, recitales, salones de fiestas, boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones, solo podrán asistir las personas mayores de 13 años que tengan las dos dosis de inmunización contra el coronavirus, con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad. La constancia es a través de la presentación del carnet oficial o con la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina.
La funcionaria nacional remarcó que la medida procura seguir incentivando la vacunación “para que en el momento en que aumente la circulación viral estemos todos lo más inmunes posible”.
“El pasaporte sanitario lo que busca es que nos cuidemos entre todos, poner en relevancia lo que significa completar los esquemas de vacunación”, dijo y, al analizar la situación actual, señaló que “no hay una resistencia a vacunarse en la mayoría de la sociedad, sino que luego de haber pasado la segunda ola y la percepción de riesgo tan alta, hay algunas personas que no priorizaron vacunarse”.
En ese sentido, evaluó: “Tenemos la franja de edad de entre 18 y 39 años que ha perdido los turnos de la segunda dosis, y eso es seguramente porque perciben que tienen menos riesgo y porque la situación epidemiológica es muy favorable”.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de hoy se distribuyeron 85.381.125 dosis, de las cuales se aplicaron 69.269.878. Por el momento, son 36.850.139 las personas iniciaron su esquema y 30.145.220 las que lo completaron, mientras que 1.587.552 personas recibieron dosis adicional y a otras 686.967 les aplicaron dosis de refuerzo.
En este contexto, las autoridades subrayaron la necesidad de que las casi 7 millones personas que no cuentan con la segunda dosis deben alcanzar el mismo nivel de inmunidad ante la aparición de la variante Ómicron, surgida en Sudáfrica y que genera preocupación por la celeridad de su expansión.
Vizzotti explicó que “la vacuna es la herramienta” disponible para sostener la actual situación epidemiológica. Pero también resaltó la importancia de seguir manteniendo las medidas de cuidado “porque las vacunas no interrumpen la transmisión, sino que la disminuyen y reducen las hospitalizaciones y las muertes”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un video fue clave para atrapar a los sospechosos de un robo motochorro en Mar del Plata
Ya son cuatro los sospechosos capturados en el marco de un ataque a una pareja

Cómo fue el operativo rescate de la ballena que apareció muerta en Costanera Norte
Personal de Prefectura logró movilizar los restos del cetáceo encallado en la ribera porteña. Se utilizó un cabo marítimo. Tres embarcaciones coordinaron el uso de la cuerda especial para este tipo de tareas náuticas
Se calienta la pelea en la Justicia por el caso de la coima del presidente de San Lorenzo
La fiscal Mónica Cuñarro y su colega Maximiliano Vence se enfrentan por el control de la investigación contra Marcelo Moretti. La jueza Laura Bruniard insta al fuero porteño a que entregue el expediente. El abogado del acusado apeló y deberá definir la Cámara

Se completó el tribunal para el nuevo juicio por Maradona: quién es el tercer juez designado
Se trata de Pablo Adrián Rolón, integrante del TOC N°5 de San Isidro. Ocupará el lugar de su colega Alejandro Lago, quien se había excusado por cuestiones de salud
Ataque de viudas negras en Ciudadela: el video clave que investiga la Justicia
La fiscal Silvana Giordano, de la UFI N°1 de San Martín, analiza una grabación donde se ve a las sospechosas junto a las víctimas. Cómo avanza la investigación
