Dieta y ansiedad: cómo nutrir la mente para enfrentar los desafíos emocionales

Realizar sencillos cambios en el estilo de vida pueden ser de gran ayuda para poner bajo control este trastorno frecuente. Siete recomendaciones alimentarias para afrontarlo

Compartir
Compartir articulo
Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en el estado de ánimo general o en la sensación de bienestar 
(Gettyimages)
Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en el estado de ánimo general o en la sensación de bienestar (Gettyimages)

Los síntomas de ansiedad pueden hacer que nos sintamos mal. Es normal sentirse ansioso en algunos momentos, en especial, si nuestra vida es estresante. Sin embargo, la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada.

Es posible padecer un trastorno de ansiedad generalizada en la niñez o en la edad adulta; siendo que tiene síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero todas son enfermedades diferentes.

En la mayoría de los casos, el trastorno de ansiedad generalizada mejora con psicoterapia o medicamentos. También puede ser útil hacer cambios en el estilo de vida, aprender a hacer frente a desafíos o situaciones y practicar técnicas de relajación. La terapia cognitiva conductual es la forma más efectiva de la psicoterapia para el trastorno de ansiedad generalizada.

En general, como un tratamiento a corto plazo, la terapia cognitiva conductual se centra en enseñar habilidades específicas para controlar directamente las preocupaciones y ayudar a retomar gradualmente las actividades que se evitan debido a la ansiedad.

Tomar un desayuno rico en hidratos de carbono complejos prepara de la mejor manera para enfrentar el día con energía
Tomar un desayuno rico en hidratos de carbono complejos prepara de la mejor manera para enfrentar el día con energía

Recomendaciones

No existen cambios alimentarios que puedan curar la ansiedad, pero prestar atención a lo que se come puede ayudar. Es por eso que se pueden probar estas medidas:

- Incluir proteínas en el desayuno. Si comemos proteínas en el desayuno, podemos sentirnos satisfechos durante más tiempo y la glucemia se mantendrá en niveles normales, de modo que tendremos más energía para comenzar el día.

- Consumir hidratos de carbono complejos. Se cree que estos aumentan el nivel de serotonina en el cerebro, lo cual genera un efecto tranquilizante. Es por este motivo que se recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los granos integrales (por ejemplo, avena, quinoa, y panes y cereales integrales) y evitar los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como las comidas y bebidas azucaradas.

- Beber mucha agua. Incluso una deshidratación leve puede afectar el estado de ánimo.

- Reducir o evitar el consumo de alcohol. Este puede producir inmediatamente un efecto tranquilizante. Pero, a medida que el organismo lo procesa, podemos ponernos irritables, además de que puede interferir en el sueño.

Tomar agua es importante porque una leve deshidratación afecta el ánimo
Tomar agua es importante porque una leve deshidratación afecta el ánimo

- Limitar o evitar la cafeína. No consumir bebidas con cafeína, ya que pueden hacernos sentir tensos y nerviosos, además de interferir en el sueño.

- Prestar atención a la sensibilidad a los alimentos. En algunas personas, determinados alimentos o aditivos pueden provocar reacciones físicas desagradables. En ciertos casos, estas pueden generar cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad o ansiedad.

- Intentar consumir comidas equilibradas y saludables. Es importante para la salud física y mental, en general, comer muchas frutas y vegetales frescos, pero no en exceso. Además, también ayuda comer regularmente pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón.

Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en el estado de ánimo general o en la sensación de bienestar, pero no sustituyen el tratamiento. Además de estas modificaciones en el estilo de vida, mejorar los hábitos de sueño, aumentar el apoyo social, utilizar técnicas para reducir el estrés y hacer actividad física de forma regular, también pueden ser de ayuda. Ser paciente, dado que puede pasar un tiempo hasta que estos cambios repercutan en la ansiedad.

Si la ansiedad es intensa o interfiere con las actividades cotidianas o con la alegría de vivir, quizás se necesite apoyo psicológico (psicoterapia), medicamentos u otro tratamiento.

*Craig N. Sawchuk es psicólogo en Rochester, Minnesota. Es especialista en terapia cognitivo-conductual, psicoterapia, trastorno de síntomas somáticos, fobias y trastorno de ansiedad generalizada.

Seguir leyendo:

Más Noticias

El Observador 107.9 presentó en Punta del Este su programación de radio que transmitirá en vivo a partir del 1 de enero

Yanina Latorre, Viviana Canosa, Luis Majul, Esteban Trebucq y Óscar González Oro entre otros, estarán al frente de la programación radial esta temporada 2024. Los detalles del lanzamiento
El Observador 107.9 presentó en Punta del Este su programación de radio que transmitirá en vivo a partir del 1 de enero

Una proteína podría ser clave en la propagación de una enfermedad transmitida por garrapatas

Expertos de la Universidad Estatal de Washington advirtieron en un estudio que la denominada AteA es secretada por la bacteria y sería crucial en la supervivencia del patógeno dentro del insecto. Los detalles
Una proteína podría ser clave en la propagación de una enfermedad transmitida por garrapatas

De artificial a sustentable, por qué la historia del árbol de Navidad es un símbolo de unión de culturas y creencias

Se trata de un faro de costumbres y deidades que se entrelazaron hasta el día de hoy, según el análisis de un historiador a Infobae. Con un horizonte hacia la sostenibilidad, esta tradición se adapta con un enfoque consciente del medio ambiente
De artificial a sustentable, por qué la historia del árbol de Navidad es un símbolo de unión de culturas y creencias

Cierre del año: cómo terminar el 2023 cuidando nuestro bienestar psicológico

En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de recomendaciones para enfrentar los eventos y actividades de las fiestas de acuerdo a nuestros auténticos intereses y sin estresarnos
Cierre del año: cómo terminar el 2023 cuidando nuestro bienestar psicológico

¿Por qué la hipertensión puede afectar a ambos miembros de una pareja? La palabra de los expertos

Un estudio internacional, realizado en Estados Unidos, Reino Unido, China e India, advirtió que esta condición es frecuentemente compartida entre cónyuges. La importancia de establecer estrategias para su tratamiento
¿Por qué la hipertensión puede afectar a ambos miembros de una pareja? La palabra de los expertos
MÁS NOTICIAS