Por qué el ayuno intermitente podría no ser tan efectivo para adelgazar

Una nueva investigación publicada en el Journal of the American Heart Association aseguró que la frecuencia y el tamaño de las comidas determinan, en mayor medida, la pérdida o el aumento de peso. Los detalles

Compartir
Compartir articulo
El ayuno intermitente -que consiste en comer dentro de una ventana de tiempo estricta o saltarse las comidas por completo- se convirtió en una de las herramientas de dieta más populares a principios de la década de 2010 (Getty Images)
El ayuno intermitente -que consiste en comer dentro de una ventana de tiempo estricta o saltarse las comidas por completo- se convirtió en una de las herramientas de dieta más populares a principios de la década de 2010 (Getty Images)

Las últimas tendencias dietéticas prometen que los relojes son tan importantes para perder peso como las balanzas. Una de las dietas más populares es el ayuno intermitente con restricción horaria. Al restringir la comida a un número limitado de horas al día, algunos defensores de este comportamiento sostienen que las personas pueden aprovechar los ritmos naturales de su cuerpo para perder kilos.

Pero según nuevas investigaciones, en particular un estudio publicado en la revista Journal of the American Heart Association el pasado 18 de enero, la hora a la que se come, en sí misma, no parece ser útil para perder peso.

“Los ayunos son prácticas ancestrales, milenarias, presentes en todas las religiones y todas las civilizaciones a lo largo de la historia; es algo sumamente implementado durante toda la humanidad con diferentes tipos de fines, ya sean religiosos o depurativos”, explicó en diálogo con Infobae la licenciada en Nutrición María Cecilia Ponce (MN 3362).

De manera natural, durante una cierta cantidad de horas del día, todas las personas someten a su cuerpo al ayuno (Getty Images)
De manera natural, durante una cierta cantidad de horas del día, todas las personas someten a su cuerpo al ayuno (Getty Images)

En el estudio, 547 participantes utilizaron una aplicación de teléfono para hacer un seguimiento de sus comidas diarias durante un periodo de seis meses, que los investigadores utilizaron para determinar, de media, a qué hora comía cada persona cada día; cuántas comidas hacían; si los participantes describían cada comida como pequeña, mediana o grande; y cuánto peso ganaban o perdían.

Al final, descubrieron que el tiempo transcurrido entre la primera y la última comida de los participantes y el momento en que comían en relación con la hora en que se levantaban o se iban a dormir no influían en el peso.

Lo que sí importaba era el tamaño de las comidas de los participantes: las personas que comían más comidas grandes o medianas tenían más probabilidades de engordar, mientras que las que comían comidas pequeñas tenían más probabilidades de adelgazar.

Famosos de primera línea como Kourtney Kardashian, Mark Wahlberg, Hugh Jackman y Jennifer Aniston dicen que el ayuno intermitente les ayuda a perder peso o a desintoxicar su cuerpo (Getty Images)
Famosos de primera línea como Kourtney Kardashian, Mark Wahlberg, Hugh Jackman y Jennifer Aniston dicen que el ayuno intermitente les ayuda a perder peso o a desintoxicar su cuerpo (Getty Images)

La coautora del estudio, la doctora Wendy Bennett, médica de atención primaria y profesora asociada de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, subrayó que ésta no es la última palabra sobre el horario de las comidas, en parte porque se trata de un estudio observacional, lo que significa que los investigadores no controlaron las condiciones mientras se producían, como las calorías que consumían.

En la misma línea, Krista Varady, investigadora en nutrición que estudia el ayuno intermitente en la Universidad de Illinois, Chicago, y que no participó en el estudio, afirmó, en diálogo con la revista Time, que hay varios factores que pueden enturbiar los resultados, como el pequeño tamaño de la muestra, el hecho de que los participantes describieran el tamaño de sus comidas como grandes o pequeñas -y no registraran recuentos específicos de calorías- y el uso de diferentes balanzas para pesar a los participantes en las consultas médicas.

Quienes defienden el ayuno intermitente aseguran que, si alineáramos mejor las ventanas de alimentación con la programación circadiana, mejoraría nuestra salud (Getty Images)
Quienes defienden el ayuno intermitente aseguran que, si alineáramos mejor las ventanas de alimentación con la programación circadiana, mejoraría nuestra salud (Getty Images)

No obstante, Varady está de acuerdo en que no parece haber ninguna magia en comer a una hora determinada. Pero eso no significa que sea un concepto totalmente inútil. Restringir la comida a ciertas horas puede ayudar a perder peso, según la experta, siempre y cuando haga que se coma menos.

Y para algunos, puede ser más fácil de seguir que otras dietas que exigen contar calorías. “Por ejemplo, investigaciones anteriores demuestran que puede ayudar si sólo se come dentro de un intervalo de seis a ocho horas, es decir, de 10 a.m. a 4 p.m. (seis horas) o de 9 a.m. a 5 p.m. (ocho horas)”, detalló.

Los ayunos intermitentes están contraindicados para pacientes que están en bajo peso, mujeres que estén amamantando o embarazadas, pacientes con trastornos alimentarios o diabéticos que requieren insulina (Europa Press)
Los ayunos intermitentes están contraindicados para pacientes que están en bajo peso, mujeres que estén amamantando o embarazadas, pacientes con trastornos alimentarios o diabéticos que requieren insulina (Europa Press)

La doctora Nisa Maruthur, profesora asociada de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, está de acuerdo con estos argumentos. “Si tus calorías son las mismas, independientemente de cuándo las comas, no hay un impacto en el peso. Sin embargo, establecer límites temporales puede ayudar”, indicó. Para la experta, “si una persona decide que sólo va a comer entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, lo cierto es que es posible que ingiera menos calorías, simplemente porque sólo le caben tantas comidas en ese tiempo”.

Maruthur, que no participó en este estudio en particular, pero está involucrada en una iniciativa más amplia en Johns Hopkins para examinar el horario de las comidas; cree que aunque comer a una hora en particular no es beneficioso, todavía recomendaría comer a una hora determinada si ayuda a una persona en particular a comer más saludablemente. “La mejor dieta para cualquier persona es probablemente la dieta que puede seguir. Si a algunas personas les resulta más fácil comer alimentos más sanos porque se planifican un poco más, la restricción horaria podría ser beneficiosa”, concluyó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

En su libro “La nueva ciencia de la atención”, la profesora asociada en Psicología en la Universidad de Miami explica los conflictos que hemos tenido históricamente para mantener la atención y enumera una serie de ejercicios para potenciarla.
Son necesarios apenas 12 minutos para enfocarse plenamente en lo que estamos haciendo: la doctora Amishi P. Jha explica cómo funciona la atención

Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

En este bestseller, el polémico psicólogo canadiense Jordan B. Peterson propone soluciones para los problemas actuales, que son producto de “un momento de relativismo, grandes cambios, desestructuración y degeneración educativa”.
Un antídoto al caos: las “12 reglas para vivir” y superar la depresión, la ansiedad y la corrección política

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

El segundo Grand Slam del año ofrece una controversia por el tipo de bolas elegido, que tiene detractores y beneficiados
La lupa sobre la polémica por las pelotas en Roland Garros: de los favorecidos por su estilo de juego a los que las calificaron como “basura”

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos
MÁS NOTICIAS