Cómo debe ser la dieta de una persona con diabetes

Es una enfermedad de alta prevalencia. La OMS estima que la padecen unas 425 millones de personas en el mundo. Cuáles son los hábitos que recomiendan los especialistas para controlarla

Compartir
Compartir articulo
Los especialistas recomiendan incluir alimentos de todos los grupos en pacientes con diabetes, especialmente verduras y comidas con carbohidratos
Los especialistas recomiendan incluir alimentos de todos los grupos en pacientes con diabetes, especialmente verduras y comidas con carbohidratos

La diabetes es una enfermedad crónica de alta prevalencia en el mundo. Es considerada casi como una epidemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cerca de 425 millones de personas la padecen. A su vez, el organismo alertó que si no se modifican determinadas conductas alimenticias este cuadro afectará a 522 millones de habitantes en 2030 y a 633 millones en 2045. En ese contexto, quienes ya fueron diagnosticados deben conocer cuáles son las costumbres y la dieta adecuada para sobrellevar su vida normalmente.

Los hábitos son un pilar fundamental para tratar a esta patología ya que se la puede controlar, por ejemplo, a través de las comidas que ingerimos. En primer lugar, el consumo de hidratos de carbono en los pacientes diabéticos debería ser similar al de cualquier persona. ¿Por qué? Porque estos nutrientes estimulan la secreción de insulina, una hormona producida en el páncreas que responde ante la presencia de azúcar en sangre.

Además, los especialistas recomiendan incluir alimentos de todos los grupos como por ejemplo cereales y legumbres; frutas y verduras; y huevos y lácteos. En relación a las carnes, lo ideal es seleccionar cortes magros y proteicos e incorporar grasas de origen vegetal, que están presentes en en pescados como el atún, la sardina, la caballa, el arenque y el salmón. En general, hacer entre cuatro y seis comidas por día puede ayudar a distribuir mejor los hidratos de carbono y a evitar, así, los eventuales picos de azúcar.

La dieta de los diabéticos debe basarse en alimentos con bajo índice glucémico
La dieta de los diabéticos debe basarse en alimentos con bajo índice glucémico

La nutricionista Jessica Lorenzo (MN 2295) dialogó con Infobae y precisó: “Las personas con diabetes son propensas a la pérdida de masa muscular por sus características metabólicas. Para evitar esto es importante el consumo de proteínas de buena calidad. Hay que tener en cuenta que los azúcares de rápida absorción generan un veloz incremento de la glucosa en sangre y eso hay que evitarlo. Lo ideal es consumir alimentos con bajo índice glucémico y combinarlos con proteínas, con fibras y con grasas saludables. La dieta además tiene que tener carbohidratos, vitaminas y minerales”.

En segundo término, Lorenzo agregó: “Hay que llevar a cabo un plan de alimentación que ayude a la persona a mantener lo más estable posible el azúcar de la sangre, que es lo que denominamos glucemia, porque los picos son los que van generando trastornos en distintos órganos del cuerpo. Lo ideal, entonces, es que el paciente mantenga la mayor cantidad de tiempo posible el azúcar de la sangre en rangos normales. Logramos controlar este indicador a través de hábitos generales como la alimentación, la actividad física y el fraccionamiento correcto de la dieta según el tipo de medicación que el paciente esté tomando, que puede ser oral o inyectable”.

Así las cosas, según Lorenzo, “no hay una dieta única o específica para diabéticos ya que hay diversos tipos de diabetes con características distintas en cuanto al metabolismo”.

Los hábitos saludables como la actividad física deben complementar a la dieta, ya que ayudan a que los pacientes con diabetes tengan una mejor calidad de vida
Los hábitos saludables como la actividad física deben complementar a la dieta, ya que ayudan a que los pacientes con diabetes tengan una mejor calidad de vida

Los tipos de diabetes

Esta patología se divide en dos categorías: la diabetes tipo 1, que abarca al 10% de los pacientes, y la diabetes tipo 2, presente en el 90% de los casos. Las personas con diabetes tipo 1 son dependientes de la insulina, mientras que el 30% de las personas con el tipo 2 requieren de un tratamiento con esta hormona.

Anteriormente, el doctor Gustavo Frechel, jefe de la División de Genética del Hospital de Clínicas José de San Martín, le había explicado a Infobae: “En nuestro país el 12,8% de la población tiene diabetes, es decir que afecta a alrededor de 5.000.000 de personas. Esta enfermedad tiene un alto impacto en los costos de salud por los cuidados y controles que requiere y por el riesgo de complicaciones crónicas como las que afectan a los riñones, a los ojos, al pie y fundamentalmente a la parte cardiovascular”.

Por su parte, la doctora Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC, había agregado: “Si no se controla adecuadamente, la diabetes también puede causar otras complicaciones como la ceguera producida por retinopatía diabética; insuficiencia renal; infarto de miocardio; accidente cerebrovascular o la amputación de los miembros inferiores debido a la neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo”.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Medicina de precisión y personalizada, la revolución de los test genéticos en la lucha contra el cáncer

En el XXVI Congreso Argentino e Internacional de Oncología, expertos destacaron la importancia de estas pruebas y su rol en la identificación de tratamientos específicos. Cuáles son las últimas innovaciones y qué impacto tendrá en la calidad de vida de los pacientes
Medicina de precisión y personalizada, la revolución de los test genéticos en la lucha contra el cáncer

La mejor estrategia es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, según especialistas de Mayo Clinic

Según la OMS, alrededor de 39 millones de personas conviven con la enfermedad. Los especialistas de Clínica Mayo destacaron la importancia del diagnóstico precoz mediante los chequeos médicos, para evitar el daño del sistema inmunológico e iniciar cuanto antes el tratamiento
La mejor estrategia es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, según especialistas de Mayo Clinic

Qué significa ser una persona pragmática y cómo aplicarlo para concretar las metas personales

Un individuo con esta característica no teoriza, sino que va de las palabras a los hechos en busca de objetivos. Dos expertos explicaron a Infobae cómo adoptar esta mentalidad práctica y exitosa que brinda muchas satisfacciones y bienestar
Qué significa ser una persona pragmática y cómo aplicarlo para concretar las metas personales

Cómo mantenerse entrenado más allá de las competencias

Cuando no hay un objetivo en el corto o mediano plazo, muchos corredores pierden el rumbo. Una guía de métodos para evitarlo
Cómo mantenerse entrenado más allá de las competencias

Perros de asistencia: cómo es el impacto que generan en la autonomía y el bienestar de las personas

Estos canes mejoran la calidad de vida de las personas. En qué casos dan apoyo y cómo es el trabajo que hace una importante ONG para conectar a estos valiosos animales de compañía con quienes más lo necesitan
Perros de asistencia: cómo es el impacto que generan en la autonomía y el bienestar de las personas
MÁS NOTICIAS