Qué es una histerectomía completa, la operación que le hicieron a la Vicepresidenta

Se trata de la extirpación del útero y del cuello uterino. En qué casos se realiza esta intervención y cómo se practica. Cuántos días dura la internación y el postoperatorio

Compartir
Compartir articulo
La histerectomía es la cirugía en la cual se extirpa el útero, puede ser realizada mediante cirugía laparoscópica, cirugía convencional o cirugía vaginal (Getty Images)
La histerectomía es la cirugía en la cual se extirpa el útero, puede ser realizada mediante cirugía laparoscópica, cirugía convencional o cirugía vaginal (Getty Images)

La vicepresidenta Cristina Kirchner fue sometida hoy a una operación programada en el Sanatorio Otamendi. Se trató de una una histerectomía completa, es decir, una extirpación del útero, el cuello uterino y los ovarios. La decisión se tomó porque habrían detectado un pólipo sospechoso.

Según el parte médico difundido por el centro médico tras la intervención, “el procedimiento ginecológico quirúrgico ha sido realizado por la vía laparoscópica”. “La paciente cursa un postoperatorio normal”, explica en el comunicado la directora médica de la institución, Marisa Lanfranconi.

La histerectomía es la cirugía en la cual se extirpa el útero”, aseguró el ginecólogo y obstetra Juan Manuel Serini, Jefe de Servicio de ginecología del Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora (MP 228926 MN 122456), en diálogo con Infobae.

Puede ser realizada mediante cirugía laparoscópica, cirugía convencional o cirugía vaginal. Para la cirugía laparoscópica, se introduce una óptica a través del ombligo que nos permite ver los órganos abdominales y pelvianos, luego a través de pequeñas incisiones en el abdomen se introduce el instrumental necesario para operar”, detalló. Esta es la cirugía que le fue realizada a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El parte médico difundido tras la operación de Cristina Fernández de Kirchenr
El parte médico difundido tras la operación de Cristina Fernández de Kirchenr

En la cirugía convencional, explicó Serini, se realiza una incisión abdominal que puede ser transversal similar a la incisión de la cesárea o una incisión vertical en la línea media abdominal: “la ventaja de la histerectomía laparoscópica es que permite un menor tiempo de internación, una recuperación de menor duración en comparación con la cirugía convencional y un mejor resultado estético”.

En la cirugía vaginal se extirpa el útero a través de la vagina. Esta vía es muy utilizada en los prolapsos uterinos.

El especialista precisó: “Dentro de los casos en los que se puede llegar a realizar una histerectomía en una mujer postmenopáusica podemos mencionar: prolapsos, hemorragias uterinas, patologías, premalignas endometriales, patologías oncológicas como por ejemplo el cáncer de endometrio, cáncer de cuello uterino, cáncer de ovario y los sarcomas uterinos”.

Según la ginecóloga Marisa Geller, especialista en reproducción y directora médica de In Vitro Buenos Aires: “en general cuando se extirpa el útero, sobre todo en una franja etaria en la que los ovarios no producen hormonas y no tienen función reproductiva, también se procede a la extirpación los ovarios y las trompas de falopio”, esto es una histerectomía completa. De acuerdo a la experta, cuando se realiza por vía abdominal los modos posibles de llevarla a cabo son la llamada laparotomía, que es una cirugía convencional: “con una incisión en la piel, como si fuera una cesárea, se retira el útero”.

La otra posibilidad es laparoscopía videoasistida: “Se hace una incisión mucho más chica, a nivel del ombligo. Se mete la cámara para poder ver y después a nivel de la ingle se hace dos incisiones pequeñas para poder trabajar con las pinzas quirúrgicas”.

En comparación, el postoperatorio es mucho más corto y menos molesto cuando se realiza una intervención de laparoscopía. Pero en ambos casos los puntos se quitan a los 10 días, que es cuando cicatriza.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será operada este jueves en el Sanatorio Otamendi (EFE)
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será operada este jueves en el Sanatorio Otamendi (EFE)

¿Cuáles son los motivos por los cuales se puede realizar este procedimiento?

En mujeres menores de 50 años lo más común es por mioma, explica Geller: “Es el tumor benigno más frecuente, que no se maligniza pero se opera cuando produce síntomas. Es un tumor hormonodependiente, o sea depende de las hormonas que producen los ovarios. La única razón para operar un mioma es si hay síntomas, como pérdidas o dolor si es muy grande y comprime la vejiga o, si está para atrás, comprime el intestino. Tiene que se tan grande que amerite sacarlo”.

En mayores de 50, en cambio, Geller esbozó que es difícil que sea por un mioma: “En la mayoría de las veces es por un cáncer. Las mujeres mayores de 50 en general no menstrúan, y en general este procedimiento en ellas se realiza por la aparición de lesiones premalignas o por cáncer de endometrio, que es la capa interna del útero, o lesión premaligna. Cuando el endometrio se empieza a engrosar puede ser una lesión premaligna que se llama hiperplasia o cuando es maligna es cáncer de endometrio. En ambos casos puede dar pérdidas, y se saca el útero. También hay posibilidades de que que sea en cualquier lugar del útero pero lo más común es el endometrio”.

Tal como afirmó la especialista, se trata de una intervención que se realiza de modo programado. En el caso de laparotomía, el postoperatorio duraría entre 3 y 4 días, y en laparoscopía dura entre 1 y 2 días.

El Doctor Martín Attie, ginecólogo y especialista en reproducción, director médico de In Vitro Buenos Aires, sostuvo a Infobae: “La opción de cada una de las técnicas depende de la patología por la cual se opera al paciente, la edad del paciente y los antecedentes. Las principales indicaciones para hacerla es cuando hay miomas y producen gran sangrado o cuando la paciente tiene un endometrio (que es el tejido interno del útero) el que se descama en forma de sangre cuando hay menstruación en las mujeres en edad reproductiva”.

“En algunas mujeres, tras una biopsia en el endometrio, esa biopsia puede dar un mal resultado y por precaución se le retira el útero. En otros casos más graves se puede realizar una histerectomía por algo más radical, hablamos de una anexohisterectomía radical ampliado, que consiste en la extracción del cuello, del útero, de los ovarios de las trompas y los ganglios linfáticos. En ese caso, se trata de una cirugía oncológica que se realiza cuando hay un rastro o diagnóstico de cáncer ya sea en el cuello del útero, en el cuerpo, en el endometrio en los ovarios y ene las trompas. La cirugía en manos de profesionales experimentados es una cirugía que no tiene grandes riesgos, es una cirugía grande, el riesgo más grande es el de sangrado luego de la operación y en la lesión de órganos vecinos como la vejiga el reto o el intestino”, detalló el doctor Attie.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

El informe indica que siete actividades se contrajeron y solo cuatro mejoraron en relación al año pasado. La sequía volvió a golpear fuerte al agro.
Según un estudio privado, la actividad económica cayó 3,8% en abril

“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Lo publicó en 1992, se convirtió en la obra del rock argentino más vendida de la historia y acaba de reinventarlo con nuevos arreglos instrumentales e invitados.
“El amor después del amor”: cinco definiciones de Fito Páez sobre el disco que lo consagró para siempre

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

Los acusados cayeron en la madrugada del jueves en González Catán tras una investigación del fiscal Adrián Arribas
Detuvieron a los sospechosos de matar al colectivero en Virrey del Pino: uno de ellos tiene 15 años

La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

La actriz y el deportista eligen mantener su relación en un bajo perfil, aunque en las últimas horas se mostraron juntos en un evento. Cómo y cuándo se conocieron y qué actor fue el celestino de la pareja
La romántica historia de amor de Sabrina Carballo y su novio exfutbolista que actualmente diseña muebles

Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

El Xeneize intentará hacerse fuerte en su visita a Sarandí. Desde las 21.30, por TNT Sports
Boca Juniors buscará escalar posiciones en la Liga Profesional en su visita a Arsenal: hora, TV y formaciones

Preguntas y respuestas para entender la dolarización

Qué significa, lo que sucede con los sueldos o jubilaciones, a qué tipo de cambio se haría, quién sería el prestamista de última instancia y otros claves
Preguntas y respuestas para entender la dolarización

El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

En un mercado laboral en constante evolución, es vital que los jóvenes consideren las profesiones del futuro y se preparen para las oportunidades emergentes
El futuro laboral: 7 profesiones prometedoras para los jóvenes

Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Es la segunda fórmula aceptada por la FDA contra el virus respiratorio sincitial, un mes después de la luz verde otorgada a la farmacéutica GlaxoSmithKline
Estados Unidos aprobó a la vacuna de Pfizer contra la bronquiolitis

Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Después del teletrabajo, que ha crecido con la pandemia de COVID-19, reducir las horas de actividad parece una alternativa para recuperar empleos. Bruselas cree que puede atraer interesados de sectores con dificultades
Europa se acerca a la semana laboral de cuatro días para luchar contra la escasez de mano de obra

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El delantero colombiano alcanzó su tercer tanto en el Mundial Sub 20 y es uno de los apellidos destacados de su selección. El vínculo con su padre Juan Pablo Ángel, las reacciones en redes tras su frase sobre el Millonario y la frase sobre el ataque histórico que formó su mentor
Tomás Ángel, el goleador que sigue el legado: el recuerdo del tridente de su padre con Aimar y Saviola y las repercusiones tras sus dichos sobre River

El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

El Jefecito aseguró que no le reprochó nada a sus dirigidos y aseguró que tras una derrota de estas características deben tener más convicción en sus ideas. También elogió el nivel del delantero de Lazio: “Creo que Luka ha tenido un gran Mundial, ha estado al nivel”
El mensaje al plantel tras la eliminación, qué fue lo que más le dolió y la lupa sobre Luka Romero: las frases de Javier Mascherano tras la caída de Argentina

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad
MÁS NOTICIAS