Posible conflicto diplomático: la Marina paraguaya detuvo a pescadores a orillas de una isla argentina

Las personas estaban navegando en aguas que son de jurisdicción del país vecino, pero a metros de las islas que pertenecen al territorio nacional

Compartir
Compartir articulo
La embarcación fue retenida en aguas paraguayas, pero a metros de una isla argentina

El Ministerio de Seguridad de la Nación envió embarcaciones de Prefectura a patrullar la zona donde la Marina paraguaya abordó embarcaciones argentinas, mientras la Cancillería estudia la presentación de una protesta formal por ese accionar.

“La situación es grave y compleja”, afirmó en declaraciones a Infobae el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. La tensión con Paraguay quedó planteada luego de que la Prefectura General Naval del vecino país detuviera y abordara una embarcación de pescadores correntinos en territorio argentino.

Valdés dijo que habló con el presidente Alberto Fernández y con el canciller Santiago Cafiero para ponerlos al tanto de la violación a la soberanía nacional en la zona de las islas Apipé, ubicadas sobre el río Paraná, aguas abajo de la represa binacional de Yaciretá.

Te puede interesar: Aprobaron un aumento para los trabajadores del Congreso y podría impactar en las dietas de los legisladores

Fuentes oficiales confirmaron a este medio que Cafiero solicitó al ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, que Prefectura refuerce la presencia en la zona para proteger a los pescadores e isleños argentinos. Desde este martes, navíos de la fuerza patrullan la zona. Tienen, además, la orden de constatar lo denunciado para que el Ministerio de Relaciones Exteriores presente, llegado el caso, una queja formal ante el Gobierno paraguayo.

La Cancillería argentina evalúa presentar una queja formal

Esto responde también a un planteo del gobernador correntino, que requirió a la Prefectura local que asegure la seguridad en el área. Aunque es un espacio de tránsito con fronteras difusas, “nunca había pasado esto”, consignó el mandatario.

El domingo, una embarcación argentina con ciudadanos correntinos que pescaban en el paraje Punta Ñaro fue abordada por personal armado de la Prefectura guaraní, que incluso llegó a hacer pie en el territorio argentino. Decomisaron el equipamiento, les solicitaron el permiso de navegación expedido por autoridades paraguayas y amenazaron con detenerlos, además de querer incautarles la embarcación.

Los afectados, Oscar Alberto Silva y Gastón Alejandro Zeniquel, realizaron la denuncia ante Prefectura argentina el lunes. En la exposición, indicaron que estaban en el bote “Buen Jesús” junto a Juan Acuña y Esteban Kriskovich cuando vieron acercarse a la embarcación de la fuerza paraguaya. Si bien consideraban que no habían invadido jurisdicción del vecino país, se fueron a la costa argentina. Pero fueron perseguidos y abordados.

Para entender lo ocurrido, hay que tener presente tres factores. El primero es que la navegación del río Paraná es libre. El segundo, que las islas Apipé Grande y Apipé Chica y San Martín son argentinas, pero (tercer punto) las aguas que las circundan son de jurisdicción paraguaya por haber quedado de ese lado cuando se estableció la frontera por el canal del río.

Las islas son argentinas, pero el agua que las rodea es de Paraguay
Las islas son argentinas, pero el agua que las rodea es de Paraguay

Por eso, Valdés también planteó la necesidad de que el Congreso de la Nación se aboque a tratar los acuerdos con Paraguay para terminar de clarificar la situación legal en la zona, ya que el último es posterior a la Guerra de la Triple Alianza. En los últimos años, ambos países han cruzado notas y cartas, pero nunca hubo un tratado homologado formalmente.

Hoy por hoy, la jurisdicción de la zona se mueve al ritmo de la crecida o el descenso del nivel de las aguas del Paraná. Si el río baja, las islas aumentan su tamaño y se expande la jurisdicción argentina. Si, por el contrario, suben, la jurisdicción nacional se contrae y crece la paraguaya.

Te puede interesar: Massa ante los empresarios de la construcción: “En las próximas horas se va a conocer el programa con el FMI para los próximos 6 meses”

El mandatario correntino alertó que la situación es similar a las que se dieron con Chile por los diferendos de los Hielos Continentales en Santa Cruz y el Canal de Beagle en Tierra del Fuego. Y señaló que están en riesgo la soberanía nacional y los recursos naturales de su provincia.

El gobernador Gustavo Valdés planteó la necesidad de que el Congreso de la Nación se aboque a tratar los acuerdos con Paraguay para terminar de clarificar la situación legal en la zona

En las islas Apipé viven unas 2.500 personas de ciudadanía argentina, cuya situación actual está en riesgo. “El Paraguay avanza”, comentó Valdés. Si bien se habían registrado roces entre navegantes argentinos y fuerzas paraguayas, se viene registrando un increscendo de las hostilidades y este hecho superó cualquier antecedente. El mandatario conoce bien la realidad porque su familia es de la zona de Ituzaingó, la ciudad correntina más próxima al lugar del incidente.

A fin de reforzar la tranquilidad de la ciudadanía argentina que vive en la zona, el gobernador correntino ordenó el despliegue de personal del área de Flora y Fauna. Sin embargo “la seguridad en la zona fluvial es jurisdicción federal”, recordó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño
“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Guillermo Francos habló del apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei; la previa de los Martín Fierro de La Moda; el nuevo cruce de Coty Romero a Alexis “Cone” Qiuiroga; la relación entre Mileitt y Tinelli; y mucho más
Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

Cerebro financiero en algunas empresas familiares y mujer de confianza de los padres del presidente, será durante seis meses el rostro del Gobierno tras el pedido de licencia de Nayib Bukele para concentrarse en la campaña por su reelección
Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses
MÁS NOTICIAS