Maximiliano Abad encabezará la lista de senadores de Patricia Bullrich y, en caso de que lleguen al gobierno, se convertirá en el presidente provisional de la Cámara Alta, según pudo saber Infobae. El presidente de la UCR bonaerense era uno de los nombres que sonaban como posible vicepresidente de la ex ministra de Seguridad, pero finalmente se decidió por el mendocino Luis Petri. A cambio, el marplatense consiguió un acuerdo para el cierre de listas que “garantiza el crecimiento colectivo” del partido centenario, según detallaron en su entorno.
A poco de la conferencia de prensa que Bullrich encabezó en el Hotel NH, en la calle Bolívar, para oficializar su fórmula con Petri, se reunió con Abad a solas para terminar de sellar el acuerdo. Como adelantó este medio, el ala dura del PRO le había dado la lapicera para que definiera las nóminas bonaerenses con el objetivo de contenerlo en el esquema.

Abad irá secundado por María Eugenia Talerico, una reconocida abogada penalista, experta en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo, que se desempeña como vicepresidente de la ONG Será Justicia.
Tras días de negociaciones, Abad logró un acuerdo que garantiza -además de encabezar la lista de senadores- ubicar al candidato a vicegobernador de Néstor Grindetti. Para ese puesto, suena fuerte el nombre de Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes de la UCR bonaerense. Además, el acuerdo incluye diputados nacionales y legisladores provinciales en todas las secciones electorales.

En el entorno de Abad aseguran que se logró el objetivo de “garantizar el crecimiento colectivo, independientemente de las candidaturas personales”. Para este sábado preparan un foto en conjunto con los casi 30 intendentes aliados al presidente de la UCR bonaerense, más los legisladores que apoyan el proyecto de Bullrich.
Te puede interesar: Facundo Manes se presentó como precandidato a presidente con la lista “Dar el Paso”
Abad compartía la terna para vicepresidentes de Bullrich con Petri y Naidenoff. El formoseño y el marplatense son dos referentes de la UCR que cuentan con territorialidad y experiencia parlamentaria. Es por eso que la elección del presidenta del PRO en licencia tomó de sorpresa a varios dirigentes. Según pudo saber Infobae, Alfredo Cornejo fue el encargado de armarle la terna a Bullrich que, entre todos, representaban a Mendoza, la provincia de Buenos Aires y el noreste del país. Pero la decisión final la tenía en sus manos la ex ministra de Seguridad.
En los análisis de café sobrevoló un diagnóstico claro: Bullrich privilegió el perfil halcón por sobre la estructura del partido centenario. “No quiso contaminar su discurso duro. Hay una obsesión por el perfil duro”, reflexionan. Esa mirada tiene un correlato. El propio entorno de la precandidata a presidenta dejó trascender que buscaba a una compañero de fórmula que no la desperfilara. En ese punto estaba más cómoda ideológicamente con Petri. Ambos comparten la misma visión de país. Cuando la titular del PRO en uso de licencia era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados.
De todos modos, hubo radicales que se encargaron de potenciar la idea de que Petri perdió la elección interna con Cornejo y que, además, no le aporta votos mendocinos a Bullrich, ya que la dirigente del PRO ya cuenta con buenos números en las encuestas de esa provincia.
Con la elección de su vice y el primer senador, Bullrich logró sus dos objetivos: asegurar el discurso halcón en los meses próximos para su campaña y la unión y representación del Grupo Malbec.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses

El Congreso entra en modo campaña y sus principales referentes se concentran en la disputa electoral
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial

Causa seguros: más de 40 teléfonos todavía no se lograron abrir pero aparecieron nuevas líneas de investigación
Desde que comenzó la causa se secuestraron más de 100 aparatos. Entre los celulares que siguen bloqueados se destaca el de Daniel Rodríguez, un hombre de máxima confianza del ex presidente
