Maximiliano Abad encabezará la lista de senadores de Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires

Según pudo saber Infobae, el presidente de la UCR bonaerense pondrá, además, al compañero de fórmula de Néstor Grindetti en en PBA. Para ese puesto, el nombre que suena fuerte es el del intendente de Trenque Lauquen

Compartir
Compartir articulo
Maximiliano Abad es el presidente de la UCR bonaerense y preside el bloque de Juntos en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires
Maximiliano Abad es el presidente de la UCR bonaerense y preside el bloque de Juntos en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires

Maximiliano Abad encabezará la lista de senadores de Patricia Bullrich y, en caso de que lleguen al gobierno, se convertirá en el presidente provisional de la Cámara Alta, según pudo saber Infobae. El presidente de la UCR bonaerense era uno de los nombres que sonaban como posible vicepresidente de la ex ministra de Seguridad, pero finalmente se decidió por el mendocino Luis Petri. A cambio, el marplatense consiguió un acuerdo para el cierre de listas que “garantiza el crecimiento colectivo” del partido centenario, según detallaron en su entorno.

A poco de la conferencia de prensa que Bullrich encabezó en el Hotel NH, en la calle Bolívar, para oficializar su fórmula con Petri, se reunió con Abad a solas para terminar de sellar el acuerdo. Como adelantó este medio, el ala dura del PRO le había dado la lapicera para que definiera las nóminas bonaerenses con el objetivo de contenerlo en el esquema.

Maximiliano Abad junto a Patricia Bullrich en la conferencia de prensa que se realizó en el Hotel NH
Maximiliano Abad junto a Patricia Bullrich en la conferencia de prensa que se realizó en el Hotel NH

Abad irá secundado por María Eugenia Talerico, una reconocida abogada penalista, experta en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo, que se desempeña como vicepresidente de la ONG Será Justicia.

Tras días de negociaciones, Abad logró un acuerdo que garantiza -además de encabezar la lista de senadores- ubicar al candidato a vicegobernador de Néstor Grindetti. Para ese puesto, suena fuerte el nombre de Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes de la UCR bonaerense. Además, el acuerdo incluye diputados nacionales y legisladores provinciales en todas las secciones electorales.

Maximiliano Abad junto con Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen, y el diputado Valentín Miranda
Maximiliano Abad junto con Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen, y el diputado Valentín Miranda

En el entorno de Abad aseguran que se logró el objetivo de “garantizar el crecimiento colectivo, independientemente de las candidaturas personales”. Para este sábado preparan un foto en conjunto con los casi 30 intendentes aliados al presidente de la UCR bonaerense, más los legisladores que apoyan el proyecto de Bullrich.

Te puede interesar: Facundo Manes se presentó como precandidato a presidente con la lista “Dar el Paso”

Abad compartía la terna para vicepresidentes de Bullrich con Petri y Naidenoff. El formoseño y el marplatense son dos referentes de la UCR que cuentan con territorialidad y experiencia parlamentaria. Es por eso que la elección del presidenta del PRO en licencia tomó de sorpresa a varios dirigentes. Según pudo saber Infobae, Alfredo Cornejo fue el encargado de armarle la terna a Bullrich que, entre todos, representaban a Mendoza, la provincia de Buenos Aires y el noreste del país. Pero la decisión final la tenía en sus manos la ex ministra de Seguridad.

En los análisis de café sobrevoló un diagnóstico claro: Bullrich privilegió el perfil halcón por sobre la estructura del partido centenario. “No quiso contaminar su discurso duro. Hay una obsesión por el perfil duro”, reflexionan. Esa mirada tiene un correlato. El propio entorno de la precandidata a presidenta dejó trascender que buscaba a una compañero de fórmula que no la desperfilara. En ese punto estaba más cómoda ideológicamente con Petri. Ambos comparten la misma visión de país. Cuando la titular del PRO en uso de licencia era ministra de Seguridad de Mauricio Macri trabajaron juntos en proyectos que se trataron en la Cámara de Diputados.

De todos modos, hubo radicales que se encargaron de potenciar la idea de que Petri perdió la elección interna con Cornejo y que, además, no le aporta votos mendocinos a Bullrich, ya que la dirigente del PRO ya cuenta con buenos números en las encuestas de esa provincia.

Con la elección de su vice y el primer senador, Bullrich logró sus dos objetivos: asegurar el discurso halcón en los meses próximos para su campaña y la unión y representación del Grupo Malbec.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

A lo largo del mes, unas 500 familias tuvieron que ser evacuadas. Los expertos señalaron que el fenómeno fue producto del espectro conocido como El Niño
“Estamos desamparados”: crece la preocupación en Concordia tras la crecida del río Uruguay

Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Los bombardeos, que comenzaron el viernes por la mañana, se concentraron en Jan Yunis, en el sur del enclave, y áreas circundantes, incluyendo Deir al Balá
Israel intensifica su ofensiva en Gaza alcanzando más de 400 objetivos terroristas tras el fin de la tregua con Hamas

Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Guillermo Francos habló del apoyo de Mauricio Macri a Javier Milei; la previa de los Martín Fierro de La Moda; el nuevo cruce de Coty Romero a Alexis “Cone” Qiuiroga; la relación entre Mileitt y Tinelli; y mucho más
Pasó en la TV: el cierre de la gestión de Larreta, el conflicto por las elecciones en Boca y la salud de Chiche Gelblung

Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses

Cerebro financiero en algunas empresas familiares y mujer de confianza de los padres del presidente, será durante seis meses el rostro del Gobierno tras el pedido de licencia de Nayib Bukele para concentrarse en la campaña por su reelección
Quién es Claudia Juana Rodríguez, la tesorera de la familia Bukele que asumió como presidenta de El Salvador por seis meses
MÁS NOTICIAS