Miguel Ángel Pichetto: “En este momento Juntos por el Cambio tiene que analizar la teoría del liderazgo, está en dificultades”

Con las elecciones presidenciales cada vez más cerca, el ex senador considera que es momento de dirimir diferencias dentro del partido. Sus palabras retumban puertas adentro en un momento en el que Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich definen sus estrategias para sus candidaturas

Compartir
Compartir articulo
Miguel Ángel Pichetto opinó sobre las internas de su partido
Miguel Ángel Pichetto opinó sobre las internas de su partido

Con la mente puesta en las elecciones, la oposición sabe que atraviesa meses claves para dirimir diferencias y así llegar bien parados a las presidenciales. En ese sentido, Miguel Ángel Pichetto reconoció los problemas de su partido y analizó cuál debería ser el siguiente paso de la coalición: “En este momento Juntos por el Cambio tiene que analizar la teoría del liderazgo, está en dificultades”.

Las palabras del Auditor General de la Nación retumban en las aguas de su partido en una situación que encuentra a líderes como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich ‘tironeando’ por sus candidaturas y definiendo sus estrategias.

Al respecto, Pichetto consideró que el momento de definir el liderazgo del partido se acerca y que se define una instancia clave: “Más temprano que tarde tenemos que tener consolidado un liderazgo importante. El líder y la propuesta son los dos grandes temas de la lucha por el poder”.

En pleno tironeo por las candidaturas, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich aceleran sus planes electorales con recorridas por el país
En pleno tironeo por las candidaturas, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich aceleran sus planes electorales con recorridas por el país

Más allá de organizar la interna del partido, el ex senador peronista destacó los beneficios de lograr dirimir diferencias cuanto antes. “Todos sabemos que marzo puede ser una fecha cercana a la definición, de lo contrario se viene encima lo que ocurre, ya hay un conjunto de provincias que van a elecciones el 16 de abril. Si tenes el liderazgo consolidado a nivel nacional podes incidir, ayudar, ordenar, si lo tenés abierto se pierde gravitación”, dijo en diálogo con TodoNoticias.

Sin embargo, el funcionario no solo se centró en analizar lo que ocurre ‘puertas adentro’, sino que también opinó del oficialismo y sus estrategias para ‘sostener’ la economía hasta las elecciones: “Las transiciones no cuentan en Argentina, eso es peligroso. En algún lugar, en algún momento tiene que haber un diálogo. Este gobierno con tal de zafar puede hacer cualquier cosa. Están dejando problemas que habrá que asumir, es como un llamado de atención, no hay diálogo en la Argentina. Nadie quiere un default. Te abarca el rumbo de los próximos 4 años del gobierno que venga, cualquiera que sea el que asuma con un default en la espalda es muy complicado para la credibilidad argentina. Este gobierno tiene que tener responsabilidad”.

Te puede interesar: En pleno tironeo por las candidaturas, Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich aceleran sus planes electorales con recorridas por el país

Días atrás, el oficialismo y la oposición cruzaron acusaciones, cifras y declaraciones por una cuestión sensible para los últimos mandatos en el Ministerio de Economía: la deuda en pesos. En una situación de financiamiento en dólares casi cerrado en su totalidad -el mercado internacional voluntario de deuda dejó de prestarle a la Argentina a mediados de 2018-, creció el peso específico de las licitaciones de bonos y letras en pesos, un mercado pequeño y muy influenciado por la coyuntura macroeconómica, y que puede funcionar como reflejo del sentimiento del mercado.

Para culminar, Pichetto apuntó contra Alberto Fernández y su forma de abordar el conflcito mapuche  (Photo by Gustavo Garello/Getty Images)
Para culminar, Pichetto apuntó contra Alberto Fernández y su forma de abordar el conflcito mapuche (Photo by Gustavo Garello/Getty Images)

A ese contexto se suma el alza de precios, la inflación y el aumento del dólar, tres elementos que provocan una delicada situación económica y que, en la visión de Pichetto, también se suma la inestabilidad política que genera el gobierno actual.

“Cuando empezó el juicio a la Corte el dólar estaba $340, hoy $384, la inestabilidad y la pérdida de confianza se paga en el supermercado. El juicio a la Corte tiene repercusión negativa en los mercados financieros, en los organismos internacionales, en el fondo monetario, en EE.UU, lo pagás en la pérdida de confianza económica”, sostuvo el auditor general de la nación sobre el conflicto Gobierno-Corte Suprema.

Al respecto, siguiendo en línea con la Justicia, Pichetto criticó la forma en la que el Gobierno lleva adelante el conflicto de los mapuches en La Patagonia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este jueves un recurso de queja del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y dejó sin efecto la Resolución 90/20 emitida por ese organismo que ordenaba la entrega de 481 hectáreas de tierras a la comunidad Lof Che Buenuleo, perteneciente al Pueblo Mapuche, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

Te puede interesar: Deuda en pesos: diez datos claves para entender el duro debate entre el Gobierno y la oposición

La causa se inició el 15 de octubre de 2020 con un pedido de nulidad a través de un amparo interpuesto por Emilio Friedrich, propietario de tierras en Bariloche, contra la norma emitida por el INAI, cuyo articulado reconocía “la ocupación actual, tradicional y pública de la Comunidad Lof Buenuleo, perteneciente al Pueblo Mapuche” respecto de una superficie de 481 hectáreas con asiento en Bariloche, dentro de la cual el actor alegaba poseer un predio de 92 hectáreas conocido como “Pampa de Buenuleo”, donde ya se cursaba además una orden de desalojo.

“La Corte Suprema le devolvió la propiedad a un propietario que tenia titulo y no le reconoció lo que el INAI le había dado a una comunidad mapuche en la zona de Rio Negro. Hay muchos puntos de mendoza al sur que empiezan a ser zonas autónomas porque estas comunidades no reconocen la bandera argentina ni las autoridades nacionales”, reafirmó el ex legislador.

Para culminar, Pichetto apuntó contra Alberto Fernández y su forma de abordar el tema: “El presidente hizo hasta una reunión con los mapuches, no con los afectados, siempre están del lado de la ilegalidad, de la que no corresponde”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Marcelo Corazza se entregó en la sede de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad

Fue luego de que la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocara la falta de mérito y dispusiera la prisión preventiva. Lo acusan como coautor del delito de asociación ilícita
Marcelo Corazza se entregó en la sede de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad

Apple eliminará My Photo Stream: qué hacer para no perder mis fotos y videos

El plazo máximo para descargar los archivos de la nube será el 26 de julio
Apple eliminará My Photo Stream: qué hacer para no perder mis fotos y videos

Quién es el periodista recientemente confirmado para el Bailando 2023: “No me lo esperaba”

La lista de participantes para el programa de Marcelo Tinelli se va agrandando día a día y en las últimas horas se sumó un nuevo nombre
Quién es el periodista recientemente confirmado para el Bailando 2023: “No me lo esperaba”

Ray Tracing: qué es, cómo funciona y qué videojuegos lo usan

La herramienta también se utiliza en películas y animaciones
Ray Tracing: qué es, cómo funciona y qué videojuegos lo usan

El primer Chromecast de Google no tendrá el mismo rendimiento, estos son los cambios

El dispositivo fue lanzado hace 10 años para permitir el acceso a internet a televisores antiguos
El primer Chromecast de Google no tendrá el mismo rendimiento, estos son los cambios

Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

Desde los chicles hasta los fármacos, un repaso por las alternativas avaladas por el Ministerio de Salud argentino para abandonar este hábito. Por qué la OMS habla de una “epidemia de tabaquismo”
Día Mundial Sin Tabaco: cuáles son los cinco métodos más efectivos para dejar de fumar

La cámara de Diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

El parlamentario Marcel van Hattem, uno de los promotores de la iniciativa, acusó al gobierno de Lula de “omisión y complacencia con el régimen dictatorial, corrupto y opresor que mantiene en Venezuela”
La cámara de Diputados de Brasil aprobó una moción de rechazo a la visita de Nicolás Maduro

WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

Cada vez que Meta haga una actualización se verá reflejada en los anuncios de protección
WhatsApp: cómo reconocer estafas y proteger los chats con el nuevo centro de seguridad global

El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence planea lanzar su campaña presidencial la próxima semana

Está listo para ingresar a la carrera presidencial de 2024 contra su ex jefe, Donald Trump, el 7 de junio. Presentará un video y un discurso en Iowa
El ex vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence planea lanzar su campaña presidencial la próxima semana

20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

La escritora española dejó en claro que sus compromisos sociales y políticos trascienden el papel, pues sus últimos años de vida los pasó frente a casos concretos de participación, por ello formaba parte de la Plataforma de Mujeres contra la Violencia en Bagdad.
20 años de la partida de Dulce Chacón: la escritora que retrató la represión franquista sobre las mujeres

Wall Street cerró a la baja arrastrado por una caída mundial de las acciones

Preocupaciones sobre la fortaleza de la economía global y la inflación llevaron a una caída de los mercados en Asia y Europa que terminó afectando a Estados Unidos
Wall Street cerró a la baja arrastrado por una caída mundial de las acciones

El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

La Comisión de Acuerdos llevó a cabo dos audiencias y aprobó los pliegos de candidatos a cubrir vacantes en juzgados, fiscalías y defensorías. También la continuidad de Ana María Figueroa, vocal en Casación Penal, que este año cumplirá 75 años y que tiene que definir en la causa Hotesur
El oficialismo avanzó en el Senado con el dictamen positivo a 47 pliegos para la Justicia

Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Los políticos e intelectuales venezolanos demandan al gobierno brasileño demandan a Lula que sea solidario y consecuentes con una salida democrática a la crisis política, económica y humanitaria de Venezuela
Un grupo de ex ministros venezolanos criticó a Lula por su apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro

Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

Mañana se firmaría el documento a través del cual la comunidad Lafken Winkul Mapu podría regresar al predio que pertenece a la Administración de Parques Nacionales. El repudio de los vecinos de la localidad rionegrina
Villa Mascardi: mapuches amenazan con regresar a las tierras de las que fueron desalojados tras un acuerdo con el Gobierno

El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

La delegada presidencial de la Región Metropolitana anunció un plan de trabajo junto a las municipalidades para derrumbar este tipo de construcciones conmemorativas a miembros del crimen organizado fallecidos
El gobierno de Chile le declara la guerra a los “mausoleos narcos”

El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

El portal Global FirePower difundió su índice 2023 en el que mide la capacidad militar de los países en base a 60 factores
El ranking de los ejércitos más poderosos del mundo

Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr la victoria en batallas legales
Cómo los abogados están ganando casos con ChatGPT

La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Así como cuenta con una larga lista de propiedades medicinales, esta hierba cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios que no debes de ignorar
La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Tienen como objetivo beneficiar a las industrias de este rubro y contribuir al crecimiento económico en el campo de la distribución y la producción de obras cinematográficas, televisivas, de video y nuevos medios
Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos

En un astillero de Connecticut avanza la fabricación de un sucesor del USS Jimmy Carter que podría patrullar las profundidades marinas y desplegar pequeños drones capaces de combatir a fuerzas hostiles
Estados Unidos construye un submarino de USD 5.000 millones para contrarrestar la influencia de China y Rusia en los océanos
MÁS NOTICIAS